Tel. 91 394 38 94
Facultad de Veterinaria, UCM
Pl. de Ramón y Cajal, s/n, 28040 Madrid
Es un grupo de investigación básica formado por profesores y estudiantes predoctorales de los departamentos de Bioquímica y Biología Molecular y Farmacología y Toxicología de la Facultad de Veterinaria. El eje principal de su investigación es conocer la implicación de la señalización purinérgica en el desarrollo del sistema nervioso y en el manteniendo de sus funciones. Utilizando diferentes aproximaciones experimentales ha confirmado que los receptores de nucleótidos, actuando de manera coordinada con otros componentes del sistema purinérgico participan en el proceso de diferenciación neuronal y en la formación de nuevas neuronas en el adulto. Los receptores presentes en neuronas y en células gliales también están implicados en el mantenimiento de la función neuronal regulando la expresión de genes pro-supervivencia en situaciones de daño neuronal. Investigaciones recientes han contribuido a esclarecer el papel dual que ejerce el receptor P2X7 en el sistema nervioso. Los niveles de expresión y de estimulación de este receptor son determinantes para inducir procesos tan dispares como proliferación o muerte celular. La función de este receptor está alterada en modelos murinos de enfermedad de Alzheimer, epilepsia o Parkinson. Las últimas investigaciones apuntan que podría ser un posible biomarcador. Otras investigaciones van dirigidas a analizar la implicación del sistema purinérgico y otros sistemas neurotransmisores en el dolor neuropático.
Licenciada (1982) y Doctora en Biología con Premio Extraordinario (1987) por la Universidad de Murcia. Actualmente es Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid.
Se inició en la investigación como alumna interna del Departamento Interfacultativo de Bioquímica de la Universidad de Murcia, donde realizó la Tesina de Licenciatura bajo la dirección del Dr. Juan Carmelo Gómez Fernández, y la mayor parte del trabajo experimental de su Tesis Doctoral, gracias al disfrute de una beca del FIS. En 1986 se trasladó a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid junto con su directora de Tesis, la Dra. Mª Teresa Miras Portugal, donde ha desarrollado toda su carrera docente e investigadora.
Su investigación se ha centrado en el estudio de diferentes etapas de la señalización mediada por los nucleótidos extracelulares. Contribuyó a la caracterización del transportador de nucleósidos en diferentes modelos neurales, etapa fundamental para recuperar los niveles intracelulares de adenosina, el producto final de la hidrólisis extracelular de los nucleótidos. Estudios realizados en células cromafines pusieron de manifiesto que el transportador de difusión facilitada (SLC29) estaba regulado por procesos de fosforilación-defosforilación como se demostró posteriormente para otros transportadores de neurotransmisores. En los últimos años la línea de investigación se ha dirigido principalmente al estudio de los receptores de nucleótidos y sus implicaciones en procesos de neuroprotección con el fin de identificar nuevas dianas terapéuticas.
Ha participado en más de 30 proyectos de investigación nacionales y europeos.
Ha dirigido 9 Tesis Doctorales y numerosos TFG y TFM.
Publicaciones totales: 58 Índice h: 23,74. Citas totales: 1.377 (WOS).
Sexenios de investigación concedidos: 5 (último sexenio: tramo 2011-2016)
Quinquenios de docencia concedidos: 6.
Código ORCID. 0000-0001-6281-0816.
Research ID: L-6992-2014.
SCOPUS: 6701879595