Neurotransmisión y señalización purinérgica

Objetivos estratégicos

  • Estudio de la señalización diferencial de los receptores nucleotídicos, en especial el receptor ionotrópico P2X7, en neuronas y astrocitos de distintas áreas del cerebro, cerebelo, corteza e hipocampo.
  • Estudio del efecto de los nucleótidos en la supervivencia y diferenciación de poblaciones neuronales y gliales, y análisis de los mecanismos intracelulares implicados. Se centrarán en la cascada de las MAP quinasas y la proteína GSK3, así como en los genes inducidos que podrían mediar tanto respuestas protectoras como reparadoras, y su interacción con la señalización activada por factores de crecimiento y neurotrofinas.
  • Análisis de la expresión de receptores y otros componentes del sistema purinérgico como ectoenzimas o el transportador vesicular de nucleótidos VNUT y su función en la progresión y diferenciación de los distintos linajes de progenitores neurales cerebelosos.
  • Estudio del papel de los receptores purinérgicos en la neurogénesis adulta en el cerebro murino en la zona subependimal (SEZ) del ventriculo lateral y en la zona granular del giro dentado (SGZ).
  • Identificación y caracterización funcional de los receptores nicotínicos alfa9 en neuronas de los ganglios de la raíz dorsal de la médula espinal de la rata en modelos de dolor neuropático (ligadura parcial y constricción crónica del nervio ciático de la rata).
  • Papel de los receptores nucleotídicos en el dolor neuropático.

Líneas de investigación

  • Señalización y fisiología de los receptores de nucleótidos en poblaciones de neuronas y astrocitos de cerebelo, corteza e hipocampo.
  • Estudio de los receptores de nucleótidos en la diferenciación neuronal, implicación en el desarrollo axonal y dendrítico.
  • Papel de los receptores nucleotídicos en neuroprotección y neuroregeneración. Interacción de los receptores nucleotídicos con otros sistemas neurotransmisores y de factores de crecimiento.
  • Identificación de los mecanismos reguladores de la neurogénesis en el cerebelo posnatal murino.
  • Identificación de los mecanismos reguladores de la neurogénesis en la zona subependimaria en el adulto.
  • Implicación de los receptores purinérgicos en la fisiopatología de las enfermedades neurodegenerativas. Búsqueda de nuevas dianas terapeúticas.
  • Proteómica especifica de tipo celular en enfermedad de Huntington y Parkinson para la identificación de nuevas dianas terapéuticas.
  • Acoplamiento excitación-secreción de hormonas y neurotransmisores.
  • Nuevas dianas farmacológicas para el tratamiento del dolor neuropático.

Otros miembros del grupo

  • Beatriz Álvarez Castelao
  • Marina Arribas Blázquez
  • Mª Victoria Barahona Gomariz
  • Carolina Bianchi
  • Diego Bustillo Merino
  • Miguel Díaz Hernández
  • Sergio Gascon Jimenez
  • Juan Carlos Gil Redondo
  • Luis Alcives Olivos Oré
  • Felipe Ortega
  • Ráquel Pérez Sen
  • Maria José Queipo Garcia
  • Antonio Rodríguez Artalejo
  • Jesús Sánchez Nogueiro

Publicaciones

Proyectos