Neurotransmisión y señalización purinérgica

Objetivos estratégicos

  • Estudio de la señalización diferencial de los receptores nucleotídicos, en especial el receptor ionotrópico P2X7, en neuronas y astrocitos de distintas áreas del cerebro, cerebelo, corteza e hipocampo.
  • Estudio del efecto de los nucleótidos en la supervivencia y diferenciación de poblaciones neuronales y gliales, y análisis de los mecanismos intracelulares responsables de dichos efectos. Se centrarán en la cascada de las MAP quinasas y la proteína GSK3, así como en los genes inducidos que podrían mediar tanto respuestas protectoras como reparadoras.
  • Interacción de los receptores de nucleótidos con otros factores de supervivencia, como factores de crecimiento yneurotrofinas.
  • Estudio de los factores de crecimiento como reguladores de la expresión génica de los receptores de nucleótidos, especialmente del receptor P2X7.
  • Estudio del papel de los receptores purinérgicos en la neurogénesis adulta en el cerebro murino en la zona subependimal (SEZ) del ventriculo lateral y en la zona granular del giro dentado (SGZ). Análisis de la expresión de receptores y ectoenzimaspurinérgicos, y su función en la progresión y diferenciación de los distintos linajes de progenitores neurales.
  • Estudio de la señalización acoplada de receptores nucleotídicos en macrófagos y su papel en la función inflamatoria. Interacción con otras señales de inflamación.

Líneas de investigación

  • Señalización y fisiología de los receptores de nucleótidos en poblaciones de neuronas y astrocitos de cerebelo, corteza e hipocampo.
  • Papel de los receptores nucleotídicos en neuroprotección y neuroregeneración.
  • Interacción de los receptores nucleotídicos con otros sistemas neurotransmisores y de factores de crecimiento.
  • Regulación transcripcional de los receptores de nucléotidos.
  • Mecanismos reguladores de la neurogénesis adulta.
  • Papel de los receptores nucleotídicos en inflamación y dolor neuropático.
  • Caracterización farmacológica y funcional de los receptores nicotínicos de la médula adrenal de ratones KO y KI para el receptor nicotínico alfa9
  • Mecanismos implicados en la plasticidad de los receptores nicotínicos alfa9 de las células cromafines inducida por estrés. Implicación en la exocitosis.
  • Identificación y caracterización funcional de los receptores nicotínicos alfa9 en neuronas de los ganglios de la raíz dorsal de la médula espinal de la rata en modelos de dolor neuropático (ligadura parcial y constricción crónica del nervio ciático de la rata).
  • Implicación de los receptores P2X7 en la propagación de ondas de calcio citosólico en astrocitos (corteza cerebral y cerebelo) en cultivo y cortes de cerebro de rata y ratón: Analisis de las diferencia interespecíficas.
  • Regulación por el receptor P2X7 de la exocitosis de gliotransmisores en astrocitos de cerebro de rata y ratón en cultivo.
  • Regulación de la actividad del receptor P2X7 astrocitario por el estado redox
  • Regulación de la actividad de conexinas y transportadores de glutamato por el receptor P2X7.
  • Estudio de la implicación del sistema purinérgico en el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas. Búsqueda de nuevas dianas terapéuticas.
  • Papel de los receptores de nucleótidos en la diferenciación neuronal, implicación en el desarrollo axonal y dendrítico.

Otros miembros del grupo

  • Beatriz Álvarez Castelao
  • Marina Arribas Blázquez
  • Mª Victoria Barahona Gomariz
  • Carolina Bianchi
  • Diego Bustillo Merino
  • Miguel Díaz Hernández
  • Sergio Gascon Jimenez
  • Juan Carlos Gil Redondo
  • Luis Alcives Olivos Oré
  • Felipe Ortega
  • Ráquel Pérez Sen
  • Maria José Queipo Garcia
  • Antonio Rodríguez Artalejo
  • Jesús Sánchez Nogueiro

Publicaciones

Proyectos