Actualidad / Novedades
Actuaciones financiadas en la convocatoria 2020 de la Acción Estratégica en Salud
El Instituto de Salud Carlos III, en la convocatoria 2020 de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, ha conseguido financiación para un total de 16 actuaciones , en las siguientes convocatorias: 6 Proyectos de Investigación, 4 Contratos Río Hortega, 3 Contratos de Intensificación de la actividad investigadora en el Sistema Nacional de Salud, 1 Contrato de Movilidad de Personal Investigador contratado en el marco de la AES (M-AES), 3 Contratos PFIS, y 1 Proyecto de Investigación Clínica Independiente.
El IdISSC y la Noche Europea de los investigadores
El pasado 27 y 28 de noviembre 2020 se celebró “La noche undécima noche Europea de los investigador@s”, un proyecto de divulgación científica enmarcado en Horizonte 2020, Programa de Investigación e Innovación de la UE, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie. El principal objetivo de este evento ha sido acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.
El IdISSC participó en este proyecto, con varias actividades, disponibles en http://www.idissc.org/docs/actualidad/2020-11-24_Noche_Europea.pdf
Buscamos voluntarios para probar la nueva vacuna CureVac contra la COVID-19
Estudio de investigación para probar la NUEVA VACUNA CureVac contra la COVID-19
BUSCAMOS PARTICIPANTES: MAYORES DE 18 AÑOS
SIN INFECCIÓN POR COVID-19 CONFIRMADA PREVIAMENTE.
Convocatoria del programa de aplicación interna de recursos 2020
Invitación Entrega de Premios Científicos Hospital Clínico San Carlos
El próximo jueves 5 de noviembre de 2020, a las 12:00 h, se celebrará el acto de Entrega de Premios: VIII Premio a la Excelencia para Residentes, XXVI Premios Científicos y Premio a la Excelencia “Antonio Gimbernat” Acceso al acto a través del enlace Zoom creado a tal efecto:
Acceso Sesión Zoom: https://madrid.zoom.us/j/89642860993
IdISSC en la Redes Sociales
El IdISSC se inicia en las Redes Sociales, con ilusión, abriendo una nueva línea de comunicación que pretende llegar a todos. Particularmente lo hace a través de las siguientes redes: Twitter, LinkedIn y Facebook.
Nos alegra invitarte y hacerte partícipe de estas redes. Puedes seguirnos a través de los siguientes Links:
- Twitter: https://twitter.com/IIS_IdISSC @IIS_IdISSC
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/idissc/
- Facebook: https://www.facebook.com/IdISSC/
Los hashtag que utilizaremos son: #IdISSC #Investigamosparati #somosclinico y #donaidissc
Os animamos a sumaros a este nuevo reto de difusión y visibilización de la investigación que realizamos en el Instituto.
Seminario online de Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC)
El pasado 03 de noviembre de 2020 a las 13:00.h tuvo lugar el Seminario online de Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC).
La Directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del HCSC, Joana Modolell, presentó la Subvención Nominativa FIB-HCSC 2019. Seguidamente, la Directora Científica del IdISSC, Elena Urcelay, presentó la memoria de la actividad científica del Instituto correspondiente a 2019. Para terminar, el Codirector de la Unidad de Innovación, Germán Seara, nos habló sobre el uso secundario de datos para la investigación e innovación en salud.
Más Información: http://www.idissc.org/docs/seminarios/Programa-LXXV-Seminario.pdf
Seminario en línea: El acceso abierto a los resultados de investigación y el Repositorio Institucional de la Consejería de Sanidad
El día 15 de Octubre de 2020 tuvo lugar el primer seminario online del IdISSC titulado: El acceso abierto a los resultados de investigación y el Repositorio Institucional de la Consejería de Sanidad. Durante el mismo, Manuel Espantaleón Ágreda, responsable de la Biblioteca de Ciencias de la Salud del Hospital Clínico San Carlos y José Carlos Redondo García, responsable de la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad, presentaron los servicios y utilidades de las Bibliotecas que representan. Además de esto, tuvimos el honor de contar con ellos para ponernos al día de las políticas de acceso abierto de las publicaciones científicas y del alcance que supone el concepto de ciencia abierta. Para finalizar, tuvo lugar la presentación del recientemente creado Repositorio Institucional de la Consejería de Sanidad.
Para acceder a las diapositivas: http://www.idissc.org/docs/actualidad/2020-10-15_Seminario_IdISSC.pdf
Aprovechamos la ocasión para recordar la importancia de filiar correctamente al IdISSC en cada una de las publicaciones que realizáis. Para cualquier duda, puedes consultar el siguiente link http://www.idissc.org/docs/actualidad/2019-03-25-Como-citar-las-publicaciones.pdf
Publicada resolución concesión Convocatoria "Stop Fuga de Cerebros"
La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos lanzó el pasado 29 de junio una convocatoria competitiva subvencionada por Roche Farma S.A para financiar la contratación de un joven investigador post-doctoral en el ámbito de la investigación sanitaria, para que se incorpore en un grupo de investigación perteneciente a un Instituto de Investigación Sanitaria con sede en la Comunidad de Madrid durante 18 meses. Reunida la Comisión de Evaluación de la Convocatoria el día 28 de julio de 2020 a las 10.00h a través de una reunión telemática vía Zoom, se realiza la adjudicación de la plaza.
Actuaciones financiadas en la convocatoria 2019 de la Acción Estratégica en Salud
El Instituto de Salud Carlos III, en la convocatoria 2019 de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, ha conseguido financiación para un total de 16 actuaciones , en las siguientes convocatorias: 10 Proyectos de Investigación, 1 Contrato Río Hortega, 3 Contratos de Intensificación de la actividad investigadora en el Sistema Nacional de Salud, 1 Contrato de Técnico Bioinformático de Apoyo a la Investigación de las IIS, y 1 Proyecto de Investigación Clínica Independiente.
Dra. Celia Oreja, premiada por su trayectoria en comunicación sobre esclerosis múltiple
Marina Díaz Marsá entre las mujeres más influyentes de España
El IdISSC en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2019
El IdISSC participa en esta XIX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que se celebra del 4 al 17 de noviembre 2019, bajo el lema “Por una ciencia inclusiva”, para apoyar la sensibilización pública en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio de Naciones Unidas con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la igualdad de género y la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Podéis ver todas las actividades organizadas por el IdISSC en el siguiente enlace.
En el marco de esta semana, además el viernes 8 de noviembre de 2019 el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos junto con el Comité de Pacientes, organizan un II encuentro IdISSC que pretende acercar la ciencia la Sociedad. La inscripción será gratuita hasta completar aforo y el acto se realizará en el Auditorio del Hospital Clínico San Carlos, de 17:00h a 19:00.
Más Info en: http://www.idissc.org/docs/actualidad/2019-09-30-sociedad-y-ciencia-se-dan-la-mano.pdf
El IdISSC participa otro año más en la 10ª Noche Europea de los investigador@s
El pasado viernes 27 de septiembre 2019 se celebró “La noche Europea de los investigador@s”, un proyecto de divulgación científica enmarcado en Horizonte 2020, Programa de Investigación e Innovación de la UE, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie. El principal objetivo de este evento ha sido acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Se celebró simultáneamente en 340 ciudades europeas. En la Comunidad de Madrid el evento está promovido por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación y coordinado por la Fundación madri+d.
El IdISSC participó en este proyecto, con varias actividades, disponibles en http://www.idissc.org/noche-investigadores-madrid.php
La Dra. Montserrat Fernández Rivas recibe el Premio Clemens von Pirquet
El pasado sábado 1 de junio, en el Congreso anual de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) celebrado en Lisboa, la Dra. Montserrat Fernández Rivas, Jefe del Servicio de Alergia del Hospital Clínico San Carlos y Prof. Asociada en Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, recogió elPremio Clemens von Pirquet por su trayectoria de investigación clínica en Alergia. Se trata de uno de los premios de más prestigio en el ámbito de investigación en alergia a nivel europeo.
Más información en: http://react-profile.org/ebook//EAACI2019_FinalProgramme/20/
GILEAD financia el estudio con título: “Diagnóstico precoz de la infección por el VIH y derivación inmediata al Servicio Nacional de Salud, para iniciar tratamiento antirretroviral”
En Abril 2019 se ha firmado el convenio de colaboración en investigación científica y técnica entre la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos y la compañía GILEAD SCIENCES, S.L.U para desarrollar el proyecto con título: Diagnóstico precoz de la infección por el VIH y derivación inmediata al Servicio Nacional de Salud, para iniciar tratamiento antirretroviral, cuyo investigador principal es Jorge del Romero Guerrero, del grupo Investigación en Infecciones de Transmisión Sexual y VIH, del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos. El objetivo principal del estudio es la derivación inmediata para iniciar el tratamiento antirretroviral a los pacientes recién diagnosticados de infección por el VIH con el fin de reducir su morbimortalidad e interrumpir la cadena de transmisión del virus.
Investigadores del Clínico demuestran que el cannabidiol reduce sensiblemente el daño cerebral por asfixia en recién nacidos
- Reduce la lesión cerebral hasta el 100% según las pruebas funcionales o de actividad neurológica realizadas evitando secuelas posteriores
- Combinado con la hipotermia revierte entre un 70 y 80% el daño cerebral en casos de asfixia grave
- El Hospital Clínico coordinará en España el primer ensayo clínico multicéntrico europeo en recién nacidos con asfixia durante el parto
Madrid, 16 de mayo de 2019. Investigadores del área de Neurociencias del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos han demostrado que el cannabidiol mejora los resultados de la hipotermia para el tratamiento del daño cerebral por asfixia en recién nacidos según los estudios llevados a cabo en fase preclínica durante doce años y que han sido publicados en varias revistas científicas.
El resultado de las investigaciones de este grupo, único en el mundo que ha publicado resultados sobre el cannabidiol como tratamiento para el daño cerebral neonatal de origen hipóxico-isquémico, "demuestran en la fase preclínica que la administración por vía parenteral del cannabidiol después del episodio reduce el daño cerebral en un 50% según las pruebas de resonancia magnética e histológicas llevadas a cabo, y hasta en un 100% según las pruebas funcionales o de exploración neurológica, por lo que mejoraría o evitaría secuelas posteriores en quien lo padece", afirma el investigador y jefe de Sección de Neonatología del Hospital Clínico San Carlos, José Antonio Martínez Orgado.
Además, este beneficio se mantiene a largo plazo, presentando una exploración neurológica normal cuando los animales llegan a adultos incluso si el inicio del tratamiento se retrasa 18-24 horas, ampliando la ventana terapéutica respecto de la hipotermia, que es de 6 horas. Por otro lado, no se han descrito hasta el momento efectos secundarios importantes en la administración de cannabidiol en los estudios efectuados en la fase preclínica.
Los estudios preclínicos llevados a cabo por los investigadores del Clínico San Carlos también han demostrado que en aquellos casos de asfixia severa en los que la hipotermia no ha sido eficaz para reducir el daño cerebral, "la aplicación de cannabidiol más hipotermia ha conseguido reducir la lesión cerebral entre un 70 y un 80%, ya que la sinergia resultante de la combinación del cannabidiol con la hipotermia actúa sobre los tres factores implicados en el origen del daño cerebral complementando y potenciando sus efectos beneficiosos", añade Martínez Orgado.
Ensayo clínico multicéntrico europeo
Gracias a los prometedores resultados obtenidos en los estudios llevados a cabo en la fase preclínica, se pondrá en marcha después del verano el primer ensayo clínico multicéntrico europeo, para probar este tratamiento en recién nacidos con asfixia durante el parto, que coordinará en España el grupo de Martínez Orgado en el Clínico San Carlos de Madrid.
El cannabidiol es un cannabinoide sin efecto psicoestimulante cuyo potencial estriba en que es uno de los antiinflamatorios y antioxidantes más potentes, pudiendo actuar simultáneamente sobre los tres principales factores que originan el daño cerebral: la inflamación, el estrés oxidativo y la sobreactivación por neurotransmisores excitadores, conocido como excitotoxicidad. Además es un potente anticonvulsionante y ansiolítico lo que ofrece beneficios adicionales para el tratamiento de los pacientes recién nacidos.
José Antonio Martínez Orgado, junto al gerente del hospital, y representantes de asociaciones de pacientes
Estos tres factores se interrelacionan y potencian recíprocamente por lo que un tratamiento óptimo es actuar contra los tres como consigue el cannabidiol según se ha demostrado en estudios preclínicos el grupo del Clínico San Carlos y que ha publicado en varios artículos científicos en publicaciones comoPediatric Research, Frontiers in Neuroscience o Neuropharmacology.
Se estima que anualmente más de 3 millones de niños pueden verse afectados en el mundo como consecuencia de sufrir daño cerebral en el período neonatal. Pese a los avances en los cuidados de los recién nacidos, hoy en día sólo existe un tratamiento, la hipotermia terapéutica, que reduce la muerte o la discapacidad severa en poco más de la mitad de un grupo concreto de esos recién nacidos.
Universidad Politécnica de Madrid, ¡la nueva incorporación al IdISSC!
Esta incorporación supone la oportunidad de acercar nuevos perfiles y ramas de actividad a la investigación traslacional que, entre todos, realizamos cada día.
Durante los próximos meses se irán materializando nuevas incorporaciones de investigadores y grupos de investigación procedentes de dicha Universidad. No dudéis en hacernos llegar propuestas de colaboración y sinergias de interés para el IdISSC.
Esperamos sinceramente que este paso contribuya a mejorar y facilitar vuestra actividad investigadora.
Cardiólogos del Clínico descubren la implicación de la desorganización de las fibras cardiacas en el desarrollo de arritmias ventriculares
Cardiólogos del Hospital Clínico San Carlos, junto a investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y del Centro Nacional de Supercomputación, han descubierto la implicación de la desestructuración de las fibras cardiacas en el desarrollo de arritmias ventriculares potencialmente letales tras un infarto de miocardio, según el estudio que han publicado en Europace, la revista científica de referencia en arritmias de la Sociedad Europea de Cardiología.
Según describe este grupo de investigadores, formado por cardiólogos e investigadores de la talla de Valentín Fuster, se trata de un hallazgo innovador en la literatura científica ya que ha permitido, mediante técnicas de imagen tridimensional basadas en resonancia magnética nuclear, establecer la relevancia de la estructura de las fibras cardiacas en el origen de arritmias ventriculares en un modelo animal con alto valor traslacional a la práctica clínica, donde reside una de sus principales ventajas.
La relevancia de este trabajo se pone de manifiesto en un contexto clínico en el que las herramientas actuales no permiten una adecuada caracterización del riesgo de arritmias ventriculares en los pacientes con infarto de miocardio. El infarto agudo de miocardio altera la organización de las fibras cardiacas con consecuencias desconocidas en las taquiarritmias ventriculares, que son “trastornos del ritmo del corazón que se acelera de forma excesiva y en casos extremos puede derivar en una fibrilación ventricular y parada cardíaca", explican el director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Julián Pérez Villacastín, y David Filgueiras, investigador principal del estudio.
Puedes leer la noticia completa pulsando en el siguiente enlace.
Resolución Definitiva Programa de Asignación Interna de Recursos 2018
Proyectos financiados en la convocatoria 2018 de la Acción Estratégica en Salud
El Instituto de Salud Carlos III, en la convocatoria 2018 de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, ha financiado un total de 8 actuaciones, en las siguientes convocatorias: 7 proyectos de investigación, en la convocatoria de proyectos de investigación en salud y 1 Contrato i-PFIS: doctorados IIS-empresa en ciencias y tecnologías de la salud.
El Dr. Javier Modrego recibe la Ayuda “Jordi Soler Soler” 2018
El Dr. Javier Modrego, investigador del Laboratorio de Microbiota y Biología Vascular perteneciente al IdISCC, ha resultado galardonado con una de las tres Ayudas para la Formación “Jordi Soler Soler” 2018, por la presentación del proyecto: “Estudio de la microbiota intestinal y/o de metabolitos bacterianos en la estratificación de riesgos y pronóstico de pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca”.
Resolución primera edición de los premios a la traslación de valor a la atención sanitaria
Por primera vez el Hospital Clínico San Carlos junto a la Fundación para la Investigación Biomédica convoca los “Premios a la traslación de valor a la atención sanitaria”, que tienen como fin reconocer a aquellos equipos de profesionales del Hospital Clínico San Carlos que están orientando su práctica clínica a mejorar los resultados de salud y a poner en marcha innovaciones que aporten valor a los pacientes. Esta 1ª Edición se han establecido las siguientes categorías: 1. Premio a la MEJORA DE RESULTADOS DE SALUD 2. Premio a una INICIATIVA INNOVADORA QUE APORTA VALOR.
Más información sobre la resolución en: http://www.idissc.org/docs/actualidad/2018-11-14-Premios-Valor-Resolucion.pdf
RESOLUCION XXIV Premio Científico Hospital Clínico San Carlos
El pasado 22 de octubre de 2018 se reunió el Jurado para adjudicar el XXIV Premio Científico Hospital Clínico San Carlos. Más información sobre la resolución en: http://www.idissc.org/docs/actualidad/2018-11-14-Premios-Cientifico-Resolucion.pdf
Primer Encuentro IdISSC: “Sociedad y Ciencia se dan la mano”
El sábado 17 de Noviembre 2018 se celebró en el salón de actos del centro Conde Duque, el Primer Encuentro IdISSC: “Sociedad y Ciencia se dan la mano”. El encuentro permitió crear un diálogo entre investigadores del Hospital Clínico San Carlos y los ciudadanos.
Más información: http://www.idissc.org/docs/actualidad/2018-11-06-90-Encuentros-IdISSC.pdf
El IdISSC en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2018
El IdISSC ha participado en este evento de divulgación científica y participación ciudadana, organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d, con el objetivo de involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación y, de forma especial a los más jóvenes para fomentar las vocaciones científicas eliminando las barreras de género desde los primeros ciclos formativos.
El IdISSC ha participado organizando las siguientes actividades: http://www.idissc.org/docs/actualidad/2018-11-08-SemanaCiencia2018.pdf
Resolución XXIV Premio Científico Hospital Clínico San Carlos
Resolución Premios a la traslación valor atención sanitaria de a la Hospital Clínico San Carlos
El IdISSC participa en la 9ª Noche Europea de los investigador@s
La Noche Europea de los Investigador@s es un proyecto de divulgación científica enmarcado en Horizonte 2020, Programa de Investigación e Innovación de la UE, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie. Su principal objetivo es acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Se celebra simultáneamente en 340 ciudades europeas desde 2005. En la Comunidad de Madrid está promovido por la Consejería de Educación e Investigación y coordinado por la Fundación madri+d. El IdISSC ha participado en este proyecto, organizando para el viernes 28 de septiembre las siguientes actividades:
- Píldoras informativas
- Workshops. En los hospitales también se investiga y mucho
- Qué es la comunicación celular y por qué es importante para todo
Más información:
El IdISSC y otras 22 instituciones de Madrid firman acuerdos de colaboración para celebrar la Noche Europea de los Investigadores
El pasado 26 de julio, en la sede de la Fundación para el Conocimiento madri+d, 23 instituciones de ciencia con sede en Madrid se han reunido para el acto de firma de los acuerdos de colaboración para la realización de actividades dentro del proyecto de la Noche Europea de los investigadores de Madrid. La Fundación madri+d es la coordinadora de este evento europeo de ciencia promovido y financiado por la Comisión Europea, bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) -programa para fomentar las carreras científicas en Europa- enmarcado en Horizonte 2020, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. El IdISSC forma parte de este proyecto que tiene como objetivos:
- Acercar la figura del investigador a los ciudadanos para que conozcan su trabajo y los beneficios que éste aporta a la sociedad.
- Fomentar la elección de una carrera científica entre los estudiantes eliminando las barreas de género.
- Promover el espíritu emprendedor, creativo e innovador entre los jóvenes desde edades muy tempranas atrayéndolos hacia el estudio de las asignaturas STEM.
Más Info:
El Clínico San Carlos elegido para el primer ensayo del mundo de un PET dedicado específicamente al estudio del cerebro
El Hospital Clínico San Carlos ha presentado el primer PET en el mundo dedicado específicamente al estudio del cerebro, y las estructuras intracraneales del sistema nervioso central, que facilitará el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurodegenerativas, cerebrovasculares y tumores cerebrales. La aplicación de este novedoso equipo, instalado en el Servicio de Medicina Nuclear, se centra principalmente en la investigación de enfermedades relacionadas con el cerebro para el diagnóstico precoz y diferencial de las demencias degenerativas como el Alzheimer; tumores cerebrales primarios y residuales con despistaje de metástasis; epilepsia e indicaciones en trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson y enfermedad vascular cerebral.
Su menor tamaño y diseño ergonómico facilita el confort del paciente durante la realización de la prueba dado que no es necesario estar tumbado, sino sentado con la zona lumbar sobre el respaldo del asiento. Dispone también de reposabrazos y reposapiés para mayor comodidad del paciente, a quien sólo se coloca un gorro hinchable en la cabeza durante la prueba, sin necesidad de desvestirse.
El Hospital Clínico San Carlos liderará un ensayo clínico que consta de dos fases. La primera se desarrolla exclusivamente en este hospital público madrileño y consiste en un estudio piloto descriptivo, prospectivo y observacional para comparar y validar a calidad de la imagen del nuevo PET Una vez validada esta fase, comenzará un estudio multicéntrico internacional que liderará el Hospital Clínico San Carlos con 150 pacientes a los que se sumarán otros tres prestigiosos hospitales en Europa y Estados Unidos como el Hospital Universitario de Tübingen, en Alemania; y los estadounidenses Massachusetts General Hospital, en Boston; y el Northern California PET Imaging Center, de Sacramento. Para más información puedes consultar el siguiente enlace:
La aplicación Fissios ha sido galardonada con el premio Neumomadrid 2018
La aplicación Fissios, creada por cirujanos torácicos, especialistas en Medicina Física y Rehabilitación y fisioterapeutas del Hospital Clínico San Carlos, ha sido galardonada con el premio Neumomadrid 2018 a la innovación y progreso en el campo de la neumología y cirugía torácica, entregados ayer en Madrid. Fissios es una aplicación gratuita, informativa e interactiva, que une a la realización de unos ejercicios básicos de fisioterapia respiratoria una serie de recomendaciones encaminadas a disminuir el riesgo de desarrollar estas complicaciones para pacientes que tienen programada una cirugía, o que ya han sido intervenidos, con la finalidad de disminuir el riesgo de que desarrollen complicaciones respiratorias postoperatorias. La aplicación está disponible para dispositivos iOS y Android, con versiones en español e inglés, y también en versión web www.fissiosapp.com. Además, se puede utilizar en cualquier lugar y en cualquier momento. Una vez que se instala en el dispositivo, se puede usar sin necesidad de conexión a internet.
La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico obtiene el Sello de Excelencia HR Excellence in Research
En el marco de la política de la Unión Europea de priorizar los derechos y obligaciones de los investigadores y darles visibilidad, surge la "Estrategia de Recursos Humanos para la Investigación", que pretende apoyar a las instituciones de investigación en la aplicación de la Carta Europea del Investigador y en el Código de Conducta para la contratación de investigadores, dos documentos de referencia a nivel europeo. La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clinico San Carlos, órgano gestor del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, ha obtenido el Sello de Excelencia otorgado por la Comisión Europea “HR Excellence in Research”, que identifica a las instituciones y organismos que generan y apoyan la existencia de un entorno estimulante y favorable al desarrollo de la investigación. La obtención de este sello demuestra el compromiso de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clinico San Carlos para actuar de manera responsable y respetable, garantizando la transparencia, la accesibilidad, la equidad y la búsqueda de la excelencia en la contratación de investigadores.
Más información en: http://www.idissc.org/hrs4r-process.php
Informe SOMMa: Acciones necesarias para salvaguardar la competitividad de la ciencia
Informe SOMMa: Acciones necesarias para salvaguardar la competitividad de la ciencia.
Más información: http://www.idissc.org/docs/actualidad/2018-05-08-SOMMa-e-industria.pdf
Proyectos financiados en la convocatoria 2017 de la Acción Estratégica en Salud
El Instituto de Salud Carlos III, en la convocatoria 2017 de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, ha financiado un total de 15 proyectos, en las siguientes convocatorias: 6 proyectos de investigación, en la convocatoria de proyectos de investigación en salud, 1 proyecto en la convocatoria de Acciones Complementarias; 4 proyectos en la convocatoria de Plataformas de apoyo a la investigación en ciencias y tecnologías de la salud; 1 ayuda para la movilidad de profesionales sanitarios e investigadores del SNS (M-BAE); 1 contrato para la intensificación de la actividad investigadora en el Sistema Nacional de Salud; 1contrato de gestión en investigación en salud en los IIS acreditados y 1 contrato Miguel Servet tipo II
Artículos de Mayor Factor de Impacto 2º Semestre de 2017
Ya se han publicado los artículos de mayor factor de impacto y podéis consultarlos desde la web del IdISSC, en el enlace de más abajo.
Más información: http://www.idissc.org/docs/actualidad/2017-10-16-articulo-mayor-factor-de-impacto-ENERO-JUNIO-2017.pdf
Semana de la Ciencia 2017
Un año más el Instituto de investigación Sanitaria del Hospital Clinico San Carlos participa en la Semana de la Ciencia de Madrid, que como ya sabemos es uno de los eventos más importantes de divulgación científica en Europa. Acoge a más de 600 instituciones con el objetivo común de acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos. La Semana de la Ciencia de Madrid está organizada por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación Madri+d.
La aplicación para inscribirte en las actividades se abre el próximo lunes 23 de Octubre a las 2017.
Artículos de mayor factor de impacto en el primer semestre 2017
Estrategia de la FIB HCSC en Human Resource Strategy for Researchers (HRS4R)
Más información: http://www.idissc.org/hrs4r-process.php
El IdISSC participa en la Semana de la Ciencia 2017
El IdISSC participa en esta XVII edición de la Semana de la Ciencia de Madrid que se celebrará bajo el lema ¡Madrid vive la ciencia!, destacando la importancia que en Madrid tiene este evento de divulgación, en la que la ciencia está presente en todos los rincones de la Región. El IdISSC participará con varias charlas y talleres y con varias visitas guiadas en las que mostraremos nuestras instalaciones a colegios y otros colectivos interesados.
Lugar y fecha de celebración: En Madrid, del 6 al 19 de Noviembre 2017
Más información: http://www.madrimasd.org/semanaciencia/
El IdISSC forma parte de la primera red española de ensayos clínicos en niños (RECLIP)
Siete hospitales madrileños, entre los que se encuentra el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clinico San Carlos (IdISSC), forman parte de esta nueva red española de ensayos clínicos en niños (RECLIP), que nace para priorizar la investigación traslacional en pacientes pediátricos y que representará a España en la Red Europea de Ensayos Clínicos Pediátricos (ECRIN). La red está auspiciada por la Agencia Española del Medicamento y Productos
Sanitarios, Farmaindustria y la Asociación Española de Pediatría y acaba de obtener por parte de la Agencia Europea del Medicamento la máxima calificación como red de ensayos clínicos pediátricos.
La red, coordinada desde el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (idis), está constituida actualmente por 19 nodos clínicos y 6 redes de investigación y sociedades científicas, incluyendo las principales unidades de investigación clínica pediátrica del país.
Más info: http://www.reclip.org/
El IdISSC resulta premiado en la octava edición de los premios Dependencia y Sociedad, de la Fundación CASER
El jurado ha premiado la labor de los servicios de psiquiatría de los Institutos de Investigación Sanitaria del Hospital Clinico San Carlos y La Paz, por la atención socio-sanitaria integrada que presta a todas aquellas personas sin hogar del municipio de Madrid. El proyecto es replicable en otras ciudades del territorio nacional, y da soporte a personas sin hogar con un trastorno mental grave y a las que, por distintas causas, no se les realiza un seguimiento en la red de salud mental y los servicios sociales.
Más información: http://www.fundacioncaser.org/actividades/premios/premios-fundacion-caser-dependencia-y-sociedad-2017
Renovación de la Acreditación IdISSC 2017-2022
El pasado 23 de mayo de 2017 recibimos la confirmación por escrito de la Renovación de la Acreditación de nuestro Instituto por un periodo de 5 años más. Queremos agradeceros a todos la confianza depositada en el IdISSC y muy especialmente a todos los investigadores y otro personal que os habéis implicado activamente en el proceso. Del proceso salimos reforzados, con un nuevo proyecto científico y estratégico que podéis ver en el enlace.
Incubadora de Ideas - Internet como un cerebro
La Unidad de Innovación del IdISSC, en el marco de la Incubadora de ideas, organiza una jornada abierta a todo el mundo, donde cada investigador dispondrá de tres minutos para hablar entorno a Internet y al cerebro. Julio Mayol y Fivos Panetsos se encargarán de la presentación de la Jornada y les seguirán presentaciones rápidas de 3 min en torno a esta temática. La participación está abierta tanto a ponentes como a público asistente. Para ambas participaciones es necesario inscribirse de forma previa en el enlace.
La Jornada tendrá lugar en el Aula Prof. Espinós Pabellón de docencia del Hospital Clínico San Carlos, el 21 marzo 2017.
Más info: http://unidaddeinnovacion.shealth.eu/incubadora-de-ideas/inscripcion
Febrero 2017- La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, ha concedido a la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos 7 ayudas para la contratación de Investigadores, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, ha concedido a la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos las siguientes ayudas para la contratación de Investigadores.
- 5 contratos postdoctorales a través de la Convocatoria 2016 para la Contratación de investigadores predoctorales e investigadores posdoctorales cofinanciadas por Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI)
- 1 contrato de ayudantes de investigación a través de la Convocatoria 2016 para la contratación de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio cofinanciadas por Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI)
- 1 contrato de doctor a través de la Convocatoria 2016 Atracción de talento investigador para su incorporación a grupos de investigación de la Comunidad de Madrid
Todas estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y por la Iniciativa de Empleo Juvenil.
Proyectos financiados en la convocatoria 2016 de la Acción Estratégica en Salud
El Instituto de Salud Carlos III, en la convocatoria 2016 de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, ha financiado un total de 18 proyectos, en las siguientes convocatorias: 16 proyectos de investigación, en la convocatoria de proyectos de investigación en salud, 1 proyecto de investigación en la Convocatoria de proyectos integrados de excelencia en los IIS, 1 proyecto de desarrollo tecnológico, en la convocatoria de proyectos de desarrollo tecnológico en salud; y 5 RETICS en la convocatoria de redes temáticas de investigación cooperativa.
III Reunión “TEMAS CANDENTES EN LA INFECCIÓN VIH-2017”
III Reunión “TEMAS CANDENTES EN LA INFECCIÓN VIH-2017”
ACTIVACIÓN INMUNE CRÓNICA
Fecha: Miércoles 18 de enero de 2017
Hora: 16-19 h
Lugar: Aula Fernández Cruz, Sótano norte Hospital Clínico San Carlos
Las mejores publicaciones del Segundo Semestre 2016
Noticia del Webcindario
Memoria Investigación 2015
Tribbles Research and Innovation Network (TRAIN Project)
¿Cómo citar publicaciones IdISSC?
Resolución Premios San Carlos 2016
Nueva fecha de seminario 13 diciembre 2016
Artículo destacado
13 Octubre 2016 · El Ministerio de Economía y Competitividad concede un proyecto al IdISSC en la convocatoria de Retos-Colaboración 2016
El Ministerio de Economía y Competitividad, en la convocatoria Retos-Colaboración 2016 del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, ha concedido el siguiente proyecto al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clinico San Carlos.
TruePrime™-LB: un método innovador para la amplificación de DNA en biopsias líquidas
SEMINARIO / LECTURE
Prof. Masayuki Yamamoto / Tohoku University School of Medicine Japan
KEAP1-NRF2 Antioxidant Response System and Sickle Cell Anemia
20th October 2016 at 13:00
Hospital Clínico San Carlos - Aula Profesor Schüller, 1a Norte (Puerta G)
XXII Premio CIENTIFICO
XXII Premio CIENTIFICO del Hospital Clínico San Carlos.
La web del IdISSC en inglés
Recientemente se ha publicado en la página web del IdISSC una sección en inglés. En esta sección se puede acceder a información del instituto y de sus grupos de investigación.
6 Junio 2016 · Artículos de mayor impacto del 1º Semestre 2016
Jornada “Retos y Oportunidades para la Investigación Clínica Independiente”
Esta Jornada, organizada por SCReN, está constituida por una serie de mesas redondas sobre financiación para ensayos clínicos independientes, oportunidades y retos del nuevo Real Decreto de EECC y la idiosincrasia en la realización de los ensayos clínicos independientes. La inscripción se realiza vía web SCReN en la dirección: http://www.scren.es/jornadas.php hasta el lunes día 6 de Junio. La asistencia es limitada y se cerrará la inscripción, tres días antes de la celebración de la Jornada.
Proyectos financiados en la convocatoria 2015 de la Acción Estratégica en Salud
El Instituto de Salud Carlos III, en la convocatoria 2015 de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, ha financiado un total de 8 proyectos de investigación, que se desarrollarán en el IdISSC. Todos estos proyectos han sido financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, Instituto de Salud Carlos III, y están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondos FEDER).
Proyectos financiados en la convocatoria 2014 de la Acción Estratégica en Salud
- El Instituto de Salud Carlos III, en la convocatoria 2014 de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, financió un total de 8 proyectos de investigación, que se desarrollarán en el IdISSC. Todos estos proyectos han sido financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, Instituto de Salud Carlos III, y están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondos FEDER).
Proyectos financiados en la convocatoria 2013 de la Acción Estratégica en Salud
- El Instituto de Salud Carlos III, en la convocatoria 2013 de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, financió un total de 11 proyectos de investigación y la participación en 3 Plataformas de Apoyo a la Investigación. Todos estos proyectos han sido financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, Instituto de Salud Carlos III, y están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondos FEDER).
29 Febrero 2016 · Iniciativa de Empleo Juvenil y Fondo Social Europeo
La Comunidad de Madrid, a través de la Iniciativa de Empleo Juvenil y Fondo Social Europeo, Programa Operativo de Empleo Juvenil, ha concedido a la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos dos contratos en prácticas para jóvenes cualificados inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Estas ayudas están financiadas por el Fondo Social Europeo, y por la Iniciativa de Empleo Juvenil.
18 Febrero 2016 · El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos se une al repositorio institucional de la Comunidad de Madrid (EMI+D) para facilitar el cumplimiento de la obligación de difusión en abierto del conocimiento generado en proyectos financiados con fondos públicos
El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos se ha unido al repositorio bibliográfico institucional de la Comunidad de Madrid,EMI+D, una Plataforma digital de acceso libre a la producción científica, creadaen el marco del proyecto e-ciencia, en un claro apoyo al movimiento de “acceso abierto” (open access) de la información y producción científica por medios electrónicos.
El IdISSCse pone al servicio de sus investigadores para dar cumplimiento a la obligación de difundir en acceso abierto los resultados de la actividad científica financiada con fondos públicos.
Recientemente se ha regulado tanto a nivel nacionalcomo europeo, la necesidad y obligación de hacer libremente accesible el conocimiento generado con fondos públicos, lo que conduce a la publicación en acceso abierto.En España la Ley 14/2011de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, insta a los investigadores a depositar en un repositorio de acceso abierto la versión digital final de las contribuciones a publicaciones periódicas o seriadas, máximo 12 meses desde su publicación. Por suparte, el programa Horizon 2020(art. 29.2), especifica que el acceso abierto a las publicaciones de los proyectos europeos es obligatorio,entre 6 y 12 meses desde su publicación.
Animamos por tanto a todos los investigadores que hayan publicado resultados de la actividad científica financiada con fondos públicos a aprovechar la oportunidad de depositar sus documentos (en su versión final post-print) en este repositorio EMI+D.
Más información para ver cómo dar de alta una publicación en este repositorio, en el fichero adjunto y en el enlace. Para cualquier duda al respecto pueden contactar con la Biblioteca del Hospital (Manuel Espantaleón) o con la FIB HCSC (Marina López).
Más info:http://www.madrimasd.org/madrid-ciencia-tecnologia/e-ciencia/repositorio-emid
5 Febrero 2016 · Artículos de mayor impacto del 4º Trimestre 2015
15 Enero 2016 · Resolución Definitiva Ayudas IdISSC 2015
21 Diciembre 2015 · Memoria de investigación del IdISSC 2014
16 Noviembre 2015 · Resolución del V Premio a la Excelencia para Residentes
16 Noviembre 2015 · Resolución del Premio “Antonio Gimbernat” a la Excelencia 2015
11 Noviembre 2015 · El Ministerio de Economía y Competitividad concede 3 proyectos a IdISSC
El Ministerio de Economía y Competitividad concede 3 proyectos al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clinico San Carlos en la convocatoria Retos-Colaboración 2015.
11 Noviembre 2015 · Proyecto SECURE
La Comisión Europea en la convocatoria 2014 del Programa H2020 ha aprobado la financiación del proyecto SECURE (Secondary Prevention of Cardiovascular Disease in the Elderly), de acuerdo al contrato con referencia 633765, y con un presupuesto total de casi 6 millones de euros.
El SECURE es un ensayo clínico que pretende demostrar los beneficios clínicos en prevención secundaria de la polipíldora (aspirina, ramipril y atorvastatina) en una población de elevado riesgo cardiovascular, como son los pacientes ancianos (>65 años) con infarto previo, población que muy frecuentemente está polimedicada. Se trata de un proyecto internacional coordinado desde el CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III) y cuyo investigador principal es el Dr. Valentín Fuster. El SERMAS es uno de los partners del estudio y el investigador principal y coordinador nacional de este proyecto en España es el Dr. Antonio Fernández-Ortiz, Jefe de Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Clinico San Carlos. En España nos hemos comprometido con la inclusión de al menos 600 pacientes en el estudio y para ello contamos con la colaboración de la plataforma de ensayos clínicos SCReN (Spanish Clinical Research Nerwork), coordinada también desde el Hospital Clinico San Carlos.
Podéis acceder a toda la información sobre el proyecto en: http://www.secure-h2020.eu/
29 Octubre 2015 · Apadrina la ciencia
29 Octubre 2015 · Jornada de Innovación Sanitaria y Tecnología Digital - Jueves 5 de Noviembre. 09:00h
15 Octubre 2015 · Artículo de mayor impacto Septiembre 2015
15 Octubre 2015 · Artículo de mayor impacto Agosto 2015
21 Septiembre 2015 · V Premio a la Excelencia para Residentes
15 Septiembre 2015 · Premio “Antonio Gimbernat” a la Excelencia 2015
15 Septiembre 2015 · XXI Premio CIENTIFICO del Hospital Clínico San Carlos
15 Septiembre 2015 · Artículo de mayor impacto Julio 2015
29 Julio 2015 · Artículo de mayor impacto Junio 2015
16 Junio 2015 · Artículo de mayor impacto Mayo 2015
20 Mayo 2015 · Nuevo método diagnóstico para celíacos
Un equipo multidisciplinar constituido por investigadores del IdISSC y liderado por la Dra. Concepción Núñez ha puesto en marcha un proyecto encaminado a desarrollar un nuevo método diagnóstico para la enfermedad celíaca. Aproximadamente el 1% de la población presenta esta enfermedad, pero son muy pocos los enfermos diagnosticados. El objetivo de su proyecto va especialmente dirigido a esos pacientes que mediante las pruebas actuales tienen una probabilidad muy baja de ser diagnosticados. Acaban de publicar su iniciativa en la página web: http://www.precipita.es/proyecto/nuevo-metodo-diagnostico-para-celiacos.html, que permite la contribución de particulares y empresas para obtener la financiación necesaria para el desarrollo del proyecto.
Agradecemos la contribución particular, hasta la fecha, de: Genar Escandell, Grupo Educativo Main SL, Almudena Hospido, Studios Boulevard Master Boulevard SL, Lourdes Santos Suero, Clktssn Dulce Intolerancia, Mario Simón García González, Ruth Lobo, Mario Simón García González, Isabel Ara López, Teodoro José Párraga Antolino, María José Farfán Espuny, Marina Elsa Chao, Marivi Cañaveras Rodero, M. Isabel Aracil Ivorra, Raúl Herranz, Luis Gutierrez Díaz, Izaskun Sendino Alvarez, Mercedes Escribano y Joan Fornás.
Especialmente agradecemos la contribución de Francisco Carlos Maldonado Pacheco, Félix De La Fuente Gonzalo, Noemí Iza, Miguel Ángel Ortiz Rosales, Inmaculada Martin Garcia Martín, Verónica Diez, Alejandro Álvarez Fidalgo (Confitería Marqués), Aina Fermoselle, Cristina Gómez Peña, Oscar Boullosa, Gabriela Marchesotti, Ignacio Domínguez Mateos, Alfredos Barbacoa Alfredos & Sandy SL, Benjamin Touceda Insua, Carmen Sotillos, Susana Toval Requena, Olivier Bernard, Joaquina Gomez Escudero, Fernando Cortés Martínez, Teresa Barcala, Pablo del Fresno Herena, Herminia Soria, Marta Palacio, Beatriz Chaves Cuñado, Ana Velasco Tirado, Jesus Salvide, Mª Teresa Ruiz Saiz y Laura Espino. Así mismo, nos gustaría agradecer la aportación anónima de muchos otros particulares.
6 Mayo 2015 · Artículo de mayor impacto Abril 2015
22 Abril 2015 · Artículo de mayor impacto Marzo 2015
25 Feb 2015 · Artículo de mayor impacto Enero 2015
25 Feb 2015 · Las 10 publicaciones de mayor factor de impacto del 2º semestre del 2014
15 Ene 2015 · Recuperación de la paga extra y adicional de diciembre 2012
15 Ene 2015 · Resolución Concesión: Ayudas IdISSC 2014
18 Dic 2014 · Memoria de investigación del IdISSC 2013
25 Nov 2014· Publicación para Circulation Research
08 Oct 2014 · Las 10 publicaciones de mayor factor de impacto del 1er semestre del 2014
17 Sep 2014 · Artículo de mayor impacto Agosto 2014
17 Sep 2014 · XX Convocatoria Premio Científico – Hospital Clínico San Carlos
La Dirección del HCSC y la Fundación para la Investigación Biomédica del HCSC, Órgano de Gestión del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) convocan el: XX PREMIO CIENTÍFICO "HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS", para trabajos de investigación publicados en la literatura científica, de ámbito nacional e internacional, durante el año 2013, que vayan firmados por personal perteneciente a la plantilla del Hospital y su Área, o adscrito al IdISSC. Los trabajos que opten al premio deberán ser entregados, junto con una instancia firmada por el autor o uno de los autores, antes del día 13 de octubre de 2014, en la Secretaría de la Dirección Médica
Requisitos:
- Únicamente podrán presentarse, para optar a dicho premio, todos los trabajos de investigación publicados en la literatura científica o comunicaciones presentadas a Congresos, de ámbito nacional e internacional, durante el año 2012, que vayan firmados por el personal perteneciente a la plantilla del Hospital y su Área, o adscrito al IdISSC a través de sus entidades integrantes.
- El primer o último autor deberá haber pertenecido al Hospital o al IdISSC, en el momento de la investigación y al menos un 50% de los autores del artículo deberá cumplir los mismos requisitos.
Financiación:
- Mejor Trabajo Científico Original Publicado:
- Primer Premio: 2.000 €
- Segundo Premio: 1.000 €
- Mejor Trabajo Científico Original Publicado por un Investigador Novel:
- Premio: 500 €
- Mejor Comunicación presentada en Congreso:
- Premio: 500 €
Fecha límite para presentar solicitudes: 13 de Octubre de 2014. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 02/10/2014.
Más información: Ver adjunto
17 Sep 2014 · Premio Excelencia 2014 Antonio Gimbernat – Hospital Clínico San Carlos
Los candidatos al Premio “Antonio Gimbernat” a la Excelencia 2014, convocado por el Hospital Clínico San Carlos y la Fundación para la Investigación Biomédica, deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Ser un profesional de prestigio que haya contribuido al desarrollo y evolución de la Medicina científica, habiendo ejercido en algún momento su actividad profesional en el Hospital Clínico San Carlos.
- No ejercer su actividad en el momento de la convocatoria en el Hospital Clínico San Carlos.
Podrán ser propuestos por:
- Facultativo especialista de cualquiera de los Servicios del Hospital Clínico San Carlos.
- Organizaciones científicas.
- Organizaciones profesionales.
La propuesta se hará por escrito, con una breve exposición de los méritos del candidato que le hacen merecedor del Premio, e irá firmada por el/los proponente/s.
Fecha límite para presentar solicitudes: 11 de Octubre de 2014. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 02/10/2014.
Más información: Ver adjunto
17 Sep 2014 · Publicación Guillermo Velasco
26 May 2014 · Compra pública precomercial en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos:
Proyecto “Holter miniaturizado”
Proyecto “Holter miniaturizado”: Se han publicado los pliegos de condiciones por parte de la Consejería de Hacienda de la compra pública precomercial. La unidad orgánica competente de la puesta en marcha y explotación de resultados será el Instituto de Investigacion Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos.
Información adicional: Miniholter Diseño Estudio
22 May 2014 · Compra pública precomercial de 1 proyecto conjunto entre el Hospital de La Princesa y el Hospital Clínico
Proyecto Mascerca con Kit de Tele-biometría autónomo. Se han publicado los pliegos de condiciones por parte de la Consejería de Hacienda de la compra pública precomercial y las unidades orgánicas competentes de la puesta en marcha y explotación de resultados serán los Institutos de Investigacion Sanitarias del Hospital Clínico y del Hospital de La Princesa.
Información adicional: Proyecto definitivo residencias CPI
10 Feb 2014 · Publicada la resolución de concesion de ayudas IdISSC 2013
18 Dic 2013 · Memoria de investigación del IdISSC 2012
11 Dic 2013 · Las 10 publicaciones de mayor factor de impacto del 1er semestre del 2013
Dic 2012 · Programa Nacional de Cooperación Público-Privada