Objetivos estratégicos

  • Mantener los proyectos de investigación propios en VIH: desarrollar las líneas sobre comorbilidades ya iniciadas. En concreto, las líneas ya empezadas son:
    1. Enfermedad CV (hipertensión arterial, progresión del grosor de la íntima-media carotídea, función HDL, microRNA)
    2. Debilidad muscular, fragilidad, osteoporosis y envejecimiento del paciente VIH
    3. Depresión en pacientes con infección VIH
    4. Papel de la microbiota intestinal en la inflamación crónica y las complicaciones asociadas al VIH
  • Desarrollar un proyecto de investigación europeo sobre comorbilidades/envejecimiento en pacientes VIH
  • Mantener proyectos propios en hepatitis viral, sobre la respuesta al tratamiento al VHC y aspectos epidemiológicos de la coinfección VIH/VHC
  • Elaborar proyectos propios en otras enfermedades infecciosas: elaborar una línea de investigación en el campo de la tuberculosis
  • Mantener un número constante de EECC de la industria farmacéutica o consorcios de investigación, que permita el sostenimiento económico del personal contratado del grupo
  • Publicar al menos 2-3 artículos originales al año
  • Incorporar al grupo investigadores predoctorales, en especial médicos residentes al acabar su periodo formativo
  • Realizar proyectos de investigación en VIH/ITS:
    1. Desarrollar las líneas sobre epidemiología del VIH, concretamente: Cohortes de adultos, controladores, LTNP, infección aguda y perfil de los nuevos diagnósticos.
    2. Tratamiento antirretroviral preventivo.
    3. Estudios en usuarios de PrEP
  • Seguimiento de los estudios sobre epidemiología y tratamiento de las ITS
  • Mantener proyectos sobre epidemiología de las hepatitis víricas, infección aguda por VHC, confección VIH/VHC y VIH/VHB
  • Seguimiento de la línea de investigación de Consejo preventivo y reproductivo en parejas serodiscordantes al VIH. Efectividad del tratamiento antirretroviral sobre la transmisión sexual del VIH en parejas homosexuales y heterosexuales serodiscordantes al VIH (TasP)
  • Prevención secundaria del cáncer anogenital (VPH)
  • Realización de EECC promovidos por la industria farmacéutica y por entidades públicas
  • Publicación de al menos 2-3 artículos originales al año

Líneas de investigación

  • Comorbilidades en pacientes con infección VIH (enfermedad cardiovascular, patología muscular y ósea y depresión)
  • Microbiota intestinal en la infección VIH
  • Epidemiología de la coinfección VIH/VHC
  • Estudios de Epidemiología de las ITS/VIH en poblaciones vulnerables. Estos estudios incluyen:
    1. Características sociodemográficas, clínicas y conductuales de los nuevos diagnósticos del VIH
    2. Incidencia de ITS y VIH de conductas de riesgo asociadas al chemsex
    3. Tratamiento antirretroviral en infección primaria del VIH
    4. Evaluación de la PrEP, seguridad y la eficacia de la combinación de emtricitabina y tenofovir alafenamida (F/TAF) en varones y mujeres transexuales expuestos al VIH
    5. Estudio sobre vigilancia epidemiológica molecular de la infección por VIH-1
    6. Infección por VIH-2 y HTLV en España. Epidemiología y aspectos virológicos
    7. Historia reproductiva y deseo de procreación en mujeres con infección por VIH
    8. Epidemiología de Chlamydia trachomatis. Prevalencia del Linfogranuloma Venéreo
    9. Nuevos tratamientos en ITS
    10. Resistencias al Mycoplasma genitalium y Neisseria gonorrhoeae
    11. Prevención secundaria del cáncer anogenital y seguimiento de las lesiones preneoplásicas asociadas
    12. Estudio de nuevos marcadores del VHS

Otros miembros del grupo

  • Oskar Ayerdi Aguirrebengoa
  • Juan Ballesteros Martin
  • Begoña Baza Caraciolo
  • Noemi Cabello Clotet
  • Valeria Cabral Sousa
  • Dulce Carrio Montiel
  • Petunia Clavo Escribano
  • Geni Constanza Díaz Hernández
  • María Ferreras Forcada
  • Mónica García Lotero
  • José Reynaldo Homen Fernández
  • Estefania Elizabeth Hurtado Gallegos
  • Darwin Alexis Lozano Ortiz
  • Mª Blanca Menéndez Prieto
  • Álvaro Morales Aser
  • Ana Muñoz Gómez
  • Maria Jose Nuñez Orantos
  • Eva Orviz García
  • Lorena Pozo Pérez
  • Teresa Puerta López
  • Javier Rodriguez Añover
  • Íñigo Sagastagoitia Fornie
  • María Nieves Sanz Pérez
  • Mª Del Mar Vera García
  • Jorge Vergas García
  • Isabel Zarza Alabanda

Publicaciones

Proyectos