Tel. 913303000 (Ext. 483127)
1ª planta Sur - Hospital Clínico San Carlos
C/ Profesor Martín Lagos s/n. 28040 Madrid
El grupo de investigación de Endocrinología en Enfermedades Metabólicas se ha diseñado para facilitar la investigación aplicada a la práctica clínica en pacientes con alteraciones relacionadas con la endocrinología y la nutrición, abarcando también aspectos preventivos de enfermedades crónicas no transmisibles. Además, tiene capacidad para explorar mecanismos moleculares implicados en dichas patologías a partir del equipamiento disponible en el laboratorio del propio servicio y desde su vinculación con la Universidad Complutense de Madrid.
Su misión consiste en alentar la investigación desde todas las perspectivas de la endocrinología y la nutrición, respetando las buenas prácticas clínicas, y promoviendo un enfoque traslacional de los resultados obtenidos.
Estará involucrado en el control de la eficiencia en la investigación, que se realizará a través de los órganos máximos de gestión del centro, o de los centros sanitarios asociados.
Se espera que el grupo siga siendo reconocido como uno de los referentes de investigación en endocrinología y nutrición a nivel nacional en las materias de su competencia.
Dr. Alfonso Calle Pacual
El Dr. Alfonso Calle-Pascual es actualmente jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico San Carlos, investigador principal del Grupo de investigación CB07/08/0030 (Epidemiología, genética y epigenética de la diabetes mellitus) del CIBERDEM e IP del Grupo de Endocrinología de enfermedades metabólicas del IdISSC, que pertenece al grupo de “Otros grandes sistemas, OGS.9”. El grupo que lidera ha recibido financiación en cuatro ocasiones consecutivas para proyectos de investigación competitiva (PI 11, PI 14, PI 17 y PI20; este último fue prorrogado por las condiciones excepcionales de la pandemia por SARS-Cov19). A continuación, se describen algunas de las publicaciones más relevantes derivadas de los proyectos de investigación referidos.
El trabajo que marcó la línea de partida de la trayectoria investigadora del grupo versó sobre la introducción de los criterios diagnósticos IADPSG, menos exigentes y más sensibles, para la identificación de la diabetes gestacional (Durán et al., Diabetes Care 37; 2014; 2442-2450). Se generó así la necesidad de realizar una prevención primaria de la GDM con un programa nutricional basado en las bondades de la dieta mediterránea y se logró demostrar una reducción del 30% en la incidencia de GDM Con este programa de alimentación (Plos One. 12 – 10, pp. e0185873. 2017), que además suponía un beneficio para las mujeres con obesidad (BMJ Open Diab Res Care. 6 – 8, pp. 2018; 10.1136/bmjdrc-2018-000550) y a las mujeres con normoglucemia durante la gestación (Ann Nutr Metab. 74; 69 – 79. 19/12/2018. doi: 10.1159/000495793).
Línea de Investigación de Mecanismos Moleculares Cronobiológicos