Como cada año nuestros investigador@s serán los encargados de recibir en el Hospital Clínico San Carlos a nuestros ilustres visitantes y mostrarles su trabajo.
Para el 26 de septiembre, desde el Instituto de Investigación Biomédica IdISSC hemos organizado una serie de actividades a realizar dentro del programa de La Noche Europea de los Investigadores y de las investigadoras con el objetivo de mostrar el lado más humano de la ciencia y acercar a los investigadores e investigadoras y su trabajo a todos aquellos que se quieran venir a nuestras instalaciones a conocernos; nuevamente habrá charlas y experimentos y se responderá a todas aquellas preguntas que nuestro “curioso” público sin duda planteará.
PROGRAMA:
26 de septiembre de 2025
🔹 Neurocientífic@s por un día
🕒 10:00 – 14:00 h | Público general
👤 Dr. Ulises Gómez Pinedo (Enfermedades Neurológicas)
Explora el cerebro desde la mirada de investigador@s en neurociencia.
🔹 Ensayo clínico en acción: explora la investigación desde dentro
🕒 10:00 – 11:00 h | Público general / ESO / Bachillerato
👤 Dr. Antonio Portolés Pérez (Farmacología Clínica)
Descubre cómo se diseñan y desarrollan los ensayos clínicos que salvan vidas.
🔹 Refinamiento y reemplazo en modelos animales de experimentación – Investiga y opera
🕒 10:30 – 11:30 h | Público general
👤 Dra. Cruz Rodríguez-Bobada (UMECE)
Un taller interactivo sobre ética, técnica y evolución en la investigación con animales.
🔹 ¿Celiaquía, sensibilidad o desinformación?
🕒 11:00 – 12:00 h | Público general
👤 Dra. Concepción Núñez (Genética y bases moleculares de enfermedades complejas)
Conoce la importancia del diagnóstico riguroso antes de modificar tu alimentación.
🔹 ¿Cómo percibimos? Realidad multisensorial frente a realidad virtual
🕒 11:30 – 13:30 h | Alumnos ESO/Bachillerato
👤 Dra. Rosa Ortiz (Investigación en Fisioterapia Contemporánea (InPhysio)
Un viaje por los sentidos entre el cerebro humano y la tecnología inmersiva.
🔹 ¡Aprende cómo se comunican las células!
🕒 12:30 – 14:30 h | Alumnos ESO/Bachillerato
👤 Dr. Guillermo Velasco (Señalización por cannabinoides en células tumorales)
Una divertida experiencia práctica para entender los lenguajes celulares.
🔹 ¿Cómo beneficia la investigación genética al paciente de Esclerosis Múltiple?
🕒 13:00 – 14:30 h | Alumnos ESO/Bachillerato
👤 Dra. Elena Urcelay (Genética y bases moleculares de enfermedades complejas)
Conoce los avances genéticos aplicados a la enfermedad de Esclerosis Múltiple.
Reserva de actividades a partir del 15 de septiembre a las 9:00 horas en el correo electrónico fibgestor.hcsc@salud.madrid.org
Más información: contactar con fibgestor.hcsc@salud.madrid.org
¡Os esperamos!
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la European Research Executive Agency (EREA). Ni la Unión Europea ni la EREA pueden ser considerados responsables de ellos.
NIGHTMADRID es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención nº101.162.110
Reserva tu plaza ¡¡Te esperamos!!
Participa con nosotros en la Noche Europea de los Investigadores y las investigadoras
viernes, 5 septiembre 2025
12:18 h