Disclosing long-term tolerance, efficacy and penetration properties of hyaluronic acid-coated latanoprost-loaded liposomes as chronic glaucoma therapy

Marco Brugnera, Marta Vicario-de-la-Torre, Miriam Ana González-Cela-Casamayor, Felipe M González-Fernández, Ilaria Ferraboschi, Vanessa Andrés-Guerrero, Sara Nicoli, Cristina Sissa, Silvia Pescina, Rocío Herrero-Vanrell, Irene Bravo-Osuna

El artículo publicado recientemente en la revista Journal of Controlled Release (JCR) muestra la utilidad potencial de una nueva plataforma tecnológica, de aplicación tópica ocular, basada en liposomas cargados con un agente hipotensor combinados con hidrogeles de ácido hialurónico y sustancias osmoprotectoras. Esta estrategia terapéutica se dirige hacia un tratamiento más eficaz del glaucoma, capaz de proteger además la superficie ocular y evitar así el desarrollo de la enfermedad de ojo seco.

Este trabajo ha sido realizado por investigadores de la Facultad de Farmacia de la UCM (Innoftal) perteneciente al grupo “Innovación Farmacéutica en Oftalmología del IDISSC” en colaboración con investigadores de la Universidad de Parma (ADDRes Lab, Department of Food and Drug y Department of Chemistry, Life Science and Environmental Sustainability, University of Parma), bajo el auspicio del proyecto europeo ORBITAL (-Ocular Research By Integrated Training And Learning- EU-funded Marie Sklodowska-Curie Innovation Training Network MSCA-ITN) (Grant agreement – No 813440).

El tratamiento de pacientes con glaucoma con colirios de agentes hipotensores precisa de varias aplicaciones diarias. Este hecho, por un lado, dificulta el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes y además puede provocar el desarrollo de la sintomatología de la enfermedad del ojo seco, como consecuencia de la desestabilización de la película lagrimal y los efectos adversos asociados al uso crónico de las formulaciones antiglaucomatosas. Para abordar este doble problema, en el estudio actual, se han desarrollado liposomas cargados con latanoprost que se dispersan en una solución del polímero mucoadhesivo ácido hialurónico y que incluye, además, ingredientes osmoprotectores (betaína y leucina). 

En estudios ex vivo en ojos de cerdo se observó una mejora en la penetración del fármaco en los tejidos oculares al ser incluido en esta nueva formulación, en comparación con una comercial que se tomó como referencia. En los estudios de tolerancia aguda y crónica in vivo en conejos no se observaron signos de malestar o daño ocular, con unos valores de Prueba de Schirmer, osmolaridad lagrimal, tiempo de ruptura lagrimal (TBUT) y tinción de fluorescencia mejores que los obtenidos para una solución fisiológica durante un período de seguimiento de 25 días. Además, una única aplicación diaria de la nueva formulación en ojos de conejos durante 15 días consecutivos redujo efectivamente la presión intraocular (PIO) de manera sostenida. 

Estos resultados resaltan la relevancia clínica de la plataforma tecnológica propuesta, capaz de proporcionar una reducción de la PIO durante la administración simulada a largo plazo con una sola aplicación diaria, y proporcionando simultáneamente una correcta protección de la superficie ocular, resultando pues una estrategia muy prometedora para el tratamiento tópico del glaucoma. Las perspectivas en esta línea de investigación van encaminadas a establecer la utilidad de los sistemas liposomales planteados para el tratamiento de otras patologías oculares, incluido el desarrollo de terapias génicas.