Un nuevo sistema de liberación de fármacos para un tratamiento integral del glaucoma.
Investigadores de la Facultad de Farmacia del Grupo Innoftal y del grupo Innovación Farmacéutica en Oftalmología del IdISSC han desarrollado una nueva formulación que incluye fármacos hipotensores y neuroprotectores incluidos en un solo sistema de liberación. El empleo de politerapia en los microdispositivos desarrollados puede permitir un tratamiento integral del glaucoma. El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista Drug Delivery.
El glaucoma afecta al nervio óptico y a la retina y junto con la retinopatía diabética y la degeneración macular asociada a la edad se consideran causas principales de ceguera irreversible mundial. El aumento de la presión intraocular se considera un factor de riesgo y su tratamiento se centra en disminuir la presión intraocular con fármacos hipotensores, como primer escalón terapéutico. Sin embargo, incluso con la terapia hipotensora, continúa el riesgo de seguir perdiendo la visión y desde hace algunos años se han investigado además otros factores responsables de la degeneración observada en la retina y que se relacionan con la neurodegeneración. Estos hallazgos han sustentado el empleo de fármacos neuroprotectores que se administran con el fin de preservar del daño y aumentar la supervivencia de las células neuronales. La neuroprotección puede llevarse a cabo por distintas vías, dentro de las que se encuentran los agentes antioxidantes y los antiinflamatorios.
La administración intravítrea de microesferas permite la liberación de los fármacos encapsulados en zonas cercanas a la retina.
El tratamiento hipotensor en el glaucoma consiste en la administración de colirios. En estos pacientes existe el riesgo de que no se utilicen los medicamentos debido a la dificultad para aplicar las gotas en los ojos o por los efectos secundarios en la superficie ocular derivados de la administración crónica de las formulaciones. De hecho, hay un gran número de pacientes que abandonan el tratamiento.
Investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Miriam Cela-Casamayor, Marco Brugnera, Irene Bravo Osuna y Rocío Herrero Vanrell han diseñado un nuevo sistema de liberación controlada de fármacos (microesferas) para un tratamiento integral del glaucoma. Estos microdispositivos están cargados con un agente hipotensor (latanoprost) y una combinación de agentes neuroprotectores con actividad antioxidante (melatonina) y antiinflamatoria (ketorolaco). El polímero empleado para su elaboración es el ácido poli(láctico-co-glicólico) (PLGA) aceptado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en implantes intraoculares que se emplean en la práctica clínica. La eficacia de la formulación propuesta se ha estudiado en un modelo animal murino de glaucoma crónico. Los investigadores han observado que los animales glaucomatosos, tras dos administraciones de la formulación de microesferas tri-cargadas, presentaron un descenso en la presión intraocular. En este estudio preclínico se observó también un aumento de la funcionalidad de las células ganglionares de la retina con un mayor espesor neurorretiniano observado por tomografía de coherencia óptica en comparación los animales glaucomatosos que no recibieron el tratamiento. Los resultados obtenidos abren nuevos horizontes en el tratamiento personalizado del glaucoma.
Miriam Cela y Marco Brugnera indican que uno de los pasos a seguir con esta investigación se centrará en aumentar el número de fármacos que puedan ser encapsulados y posteriormente cedidos de forma controlada en estos microdispositivos biodegradables. Además, se pretende alargar los periodos de cesión de las sustancias activas para poder espaciar las administraciones.
Una de las ventajas más destacadas de las microesferas, a diferencia de los implantes, es que permiten el ajuste de la dosis de fármaco(s) a administrar a cada paciente, convirtiéndose en una herramienta muy útil para la medicina personalizada, destaca la Dra. Irene Bravo.
La inclusión de varios agentes medicamentosos en un único sistema de liberación controlada como las microesferas biodegradables multicargadas desarrolladas en este trabajo, abren una nueva vía en el tratamiento integral del glaucoma. Estos sistemas resultan también muy prometedores en el tratamiento de otras enfermedades crónicas y multifactoriales más prevalentes que cursan también con neurodegeneración y deterioro visual irreversible, como la retinopatía diabética o la degeneración macular asociada a la edad, señala la directora del grupo de investigación Innoftal, Dra. Rocío Herrero.
Los autores del trabajo, son miembros de los grupos de investigación Innoftal “Innovación, Terapia y Desarrollo Farmacéutico en Oftalmología” de la Facultad de Farmacia de la UCM y de “Innovación Farmacéutica en Oftalmología” del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC). El grupo de investigación Innoftal es pionero en el diseño de sistemas de cesión controlada de fármacos de administración oftálmica. Además de la UCM en el trabajo participan investigadores del Grupo de Investigación en Oftalmología Miguel Servet (GIMSO) del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón de la Universidad de Zaragoza, del grupo de investigación en patología ocular y vías visuales del IdISSC y de la Universidad de Barcelona. Este trabajo ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación (PID2023-148219OB-C21 y PID2023-148219OB-C22).
lunes, 12 mayo 2025
2:21 h