Unidades de soporte a la investigación
1. Unidad de Citometría de Flujo (UCIF)
Datos de contacto del coordinador de la Unidad:
Dra. Dulcenombre Gómez Garre
Teléfono: 91 330 3000, ext 7036
E-mail: mgomezgarre@salud.madrid.org
Ubicación:
Laboratorio de Biología Vascular / Unidad de Citometría de Flujo. 2ª Planta Norte.
Tel: 91 330 3000 ext 7036
El objetivo general de esta plataforma consiste en ofertar a los distintos grupos de investigación un servicio de apoyo para la realización de proyectos de investigación que impliquen la aplicación de la citometría de flujo para la caracterización y monitorización de distintas patologías y procesos biológicos con el fin de ayudar a la transferencia de los resultados. En concreto, se establecerá un servicio de apoyo técnico y asesoramiento a los investigadores que lo soliciten en la creación de paneles, protocolos y algoritmos para el estudio y observación de las muestras en las mejores condiciones posibles, así como en el análisis de los datos.
Además debido al aumento de empresas que demandan controles de calidad, se implantarán una serie de protocolos internos y externos que intentarán implementar la norma ISO9100.
Horario: los equipos estarán disponibles de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 h.
> Servicios ofertados:
Apoyo al diagnóstico inicial, la clasificación, evaluación pronóstica y monitorización de enfermedades fundamentado en el empleo de la citometría de flujo.
A demanda de los investigadores, se prestará asistencia técnica para el estudio y observación de las muestras en las mejores condiciones posibles, para el diseño de protocolos de análisis, la selección de los anticuerpos y el procesamiento y adquisición de datos.
Estos servicios cuentan con unas tarifas en vigor aprobadas.
Clica aquí para descargar las tarifas (PDF).
> Clientes actuales:
HCSC:
- Unidad de Gestión Clínica de Reumatología
- Unidad de Hemodinámica
- Laboratorio de Biología Vascular
- Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología
- Servicio de Hematología y Hemoterapia
- Unidad de Gestión Clínica de Inmunología
- Laboratorio de Esclerosis Múltiple
> Potenciales clientes:
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
- Biomedicina
- Biología Celula
> Publicaciones relevantes:
AÑO | PUBLICACIÓN | TÍTULO |
2015 | Hipertens Riesgo Vasc 2015;32:142-150 | Circulating endothelial progenitor cell levels in treated hypertensive patients |
2014 | Circ Res 2014;115:950-60 | Selected CD133(+) Progenitor Cells to Promote Angiogenesis in Patients With Refractory Angina Final Results of the PROGENITOR Randomized Trial |
2014 | Diabetologia 2014; 57(1): 477 | Pro angiogenic and antiantiogenic microRNAs expression on endothelial progenitor cells from type 1 diabetic patients with and without diabetic retinopathy |
2012 | J Acquir Immune Defic Syndr 2012;61:545–51 | Association of HIV-infection and antiretroviral therapy with levels of endothelial progenitor cells and subclinical atherosclerosis |
2011 | Clín Invest Arterioscl 2011;23:160-7 | Ezetimibe inhibe la adhesión y migración de monocitos a través de la ruta de las proteinquinasas activadas extracelularmente (p44/p42erk1/2) |
2008 | Rheumatol Int 2008;28:757-64 | Early lymphocyte activation in the synovial microenvironment in patients with osteoarthritis: comparison with rheumatoid arthritis patients and healthy controls. |
2. Unidad de Genómica
Datos de contacto del coordinador de la Unidad:
A. Laboratorio de Genómica y Microarrays
Dra. Beatriz Pérez-Villamil
Teléfono:91 330 30 00 / 30 01 Ext 7901
beatriz.perezvillamil@salud.madrid.org
B. Laboratorio de Oncología Molecular
Trinidad Caldés
Teléfono: 91 330 33 48
tcaldes.hcsc@salud.madrid.org
C. Laboratorio de Inmunogenética y Secuenciación
Miguel Fernández Arquero
Servicio de Inmunología
Instituto de Medicina de Laboratorio
Teléfono: 91 330 33 47 / 46
mfarquero@salud.madrid.org
D. Laboratorio de Microbiota
Dulcenombre Gómez Garre.
Teléfono: 91 330 70 36
mgomezg.hcsc@salud.madrid.org
2A. Unidad de Genómica. Laboratorio de Genómica y Microarrays (LABGEN)
El objetivo principal de la Laboratorio de Genómica y Microarrays es contribuir a la integración de tecnologías genómicas de análisis “high-throughput” en la práctica hospitalaria con la finalidad de personalizar la toma de decisiones clínicas mediante el descubrimiento de Biomarcadores pronóstico y predictivos de respuesta a fármacos (farmacogenómicos). El avance que ha supuesto para la medicina el conocimiento del genoma humano y el desarrollo de tecnologías como la de los microarrays, está haciendo que se progrese de una manera sin precedentes en las posibilidades y manejo clínico de los pacientes. Estas metodologías son esenciales sobretodo en patologías multifactoriales, en las que la clasificación por métodos histopatológicos tradicionales es insuficiente para predecir el curso que va a tomar o para estudiar la idoneidad del tratamiento a seguir. Los marcadores moleculares que se identifican tras un estudio genómico combinados con factores clínicos proporcionan una información que tiene el potencial de identificar características únicas de cada individuo y por lo tanto personalizar las estrategias clínicas que se deben aplicar.
El Laboratorio de Genómica y Microarrays es miembro de la Red de Laboratorios de la Comunidad de Madrid, con el nº de registro 325. .
> Servicios ofertados:
Análisis:
- Análisis de la calidad del RNA mediante el Bioanalizador.
- Análisis Transcriptómico (mRNA). Microarrays de GE (Gene Expression).
- Análisis de CNV (Copy-Number-Variation) / Microarrays de array-CGH (Comparative Genomic Hybridization) y SNP-CGH.
- Análisis de expresión de microRNAs. Microarrays de miRNAs.
- Análisis de metilación del DNA. Microarrays de “CpG-island” y de metilación.
- Análisis de Inmunoprecipitación de Cromatina. Microarrays de ChIP-on-chip.
- Realización de “Custom Microarrays” mediante e-array.
> Clientes actuales:
- HCSC:
- Servicio de Anatomía Patológica (Dr. Julián Sanz) (pasado)
- Unidad de Gestión Clínica de Inmunología (Dr. Silvia Sánchez Ramón)
- Bayer
- Pharmamar
- Instituto Carlos III:
- Departamento de Bioinformática Médica (Dra. Victoria López Alonso).
> Potenciales clientes:
- HCSC:
- Unidad de Lípidos e Hipertensión.
- Servicio de Oncología Médica (Ensayos Clínicos).
- Unidad de Gestión Clínica de Inmunología (Ensayos Clínicos).
- Servicio de Microbiología (Ensayos Clínicos).
> Publicaciones relevantes:
AÑO | PUBLICACIÓN | TÍTULO |
2012 | BMC Cancer, vol. 12, no. 1. p. 260, 2012 | Colon cancer molecular subtypes identified by expression profiling and associated to stroma, mucinous type and different clinical behavior, |
2015 | Nat. Med., Nov;21(11):1350-6, 2015 | The consensus molecular subtypes of colorectal cancer |
El Laboratorio de Genómica y Microarrays es miembro de la Red de Laboratorios de la Comunidad de Madrid, con el nº de registro 325.
2B. Unidad de Genómica. Laboratorio de Oncología Molecular (LABINMUNO)
Laboratorio de Oncología Molecular: Estudio de Susceptibilidad genética al cáncer y estudio de Biomarcadores moleculares.
> Servicios ofertados:
- Estudio de mutaciones y grandes reordenamientos en BRCA1
- Estudio de mutaciones y grandes reordenamientos en BRCA2
- Estudio de mutaciones y grandes reordenamientos en MLH1
- Estudio de mutaciones y grandes reordenamientos en MSH2
- Estudio de mutaciones y grandes reordenamientos en MSH6
- Estudio de mutaciones en P53
- Estudio de mutaciones en MYH
- Estudio de mutaciones en RAD51C
- Estudio de mutaciones en OGG1
- Estudio de mutaciones en NUDT1
- Estudio de mutaciones en XRCC1
- Estudio de mutaciones en Pi3K
- Estudio de mutaciones en KRAS Y NRAS
- Estudio de mutaciones en BRAF
- Estudio de microsatélites, secuenciación, HRM, fragmentos.
- Purificación de ADN, ARN, cADN de sangre, tejidos y tumores en parafina
PCR digital, NGS - Detección de células tumorales circulantes.
> Clientes actuales:
- HCSC: Servicio de Oncología Médica.
- Consejo Genético:
- Hospital de la Princesa
- Hospital Puerta de Hierro
- Hospital del Henares
- Hospital del Niño Jesús
- Hospital de Torrejón
- Hospital Insular de Canarias: Laboratorio de Análisis Clínicos
2C. Unidad de Genómica. Laboratorio de Inmunogenética y Secuenciación (LABINMUNO)
> Servicios ofertados:
- Secuenciación del genoma.
- Análisis de fragmentos.
- Estudio de microsatélites.
- Estudio de marcadores genéticos con PCR a tiempo real.
- Estudio de expresión génica.
- Otros estudios de genómica.
> Clientes actuales:
- HCSC:
- Unidad de Gestión Clínica de Microbiología Clínica.
- Unidad de Gestión Clínica de Análisis Clínicos.
- Servicio de Hematología y Hemoterapia.
- Servicio de Anatomía Patológica.
- Servicio de Oncología Médica.
- Servicio de Neurología.
- Unidad de Gestión Clínica de Reumatología
- Servicio de Medicina Interna.
- Fundación Jiménez Díaz: Servicio de Genética.
- UCM: Facultad de Medicina.
> Potenciales clientes:
- HCSC: Otros pequeños Servicios.
- Hospitales: Otros hospitales.
- Empresas privadas: Fabricantes de sistemas y equipos.
2D. Unidad de Genómica. Laboratorio de Microbiota (LABMIC)
Visite la web del Laboratorio de Microbiota - IdISSC
Actualmente nuestro conocimiento acerca de la composición y funciones de la microbiota está creciendo de manera exponencial debido, en gran parte, al desarrollo de las denominadas tecnologías de secuenciación masiva o de alto rendimiento (del inglés Next Generation Sequencing; NGS) que permiten el análisis de los perfiles genéticos y metabólicos de las comunidades microbianas completas y sin necesidad de cultivar (metagenómica). La UTS de Microbiota ofrece la posibilidad de analizar la biodiversidad y estudiar la abundancia de las especies de microorganismos de un ecosistema, así como de identificar proteínas bacterianas con funcionalidades o actividades enzimáticas específicas.
Esta UTS se crea con el convencimiento de que, en un futuro no muy lejano, el conocimiento de nuestra microbiota nos ayudará a crear otra dimensión de la medicina personalizada, llevando a mejores diagnósticos, pronósticos y terapéutica de los pacientes.
> Servicios ofertados:
- Extracción de ADN bacteriano de diversos nichos (heces, intestino, aire, etc)
- Preparación de muestras, generación de librerías y secuenciación del gen ribosomal 16S (ADN y ARN) mediante equipos de secuenciación masiva
- Análisis e integración de los datos de las secuencias bacterianas mediante análisis bioinformático
- Cuantificación de productos bacterianos en sangre y orina (AGCC, p-cresol, TMAO, etc)
- Cuantificación de marcadores de inflamación (IL-1β, IL-18, TNFα, etc) y de activación inmune (CD4+/CD38+, CD8+/CD38+, CD8+/CD38+/HLADR+)
- Cuantificación de marcadores de permeabilidad de la barrera intestinal (relación lactulosa/manitol) y de translocación bacteriana (LPS , CD14s)
Estos servicios cuentan con unas tarifas en vigor aprobadas.
Clica aquí para descargar las tarifas (PDF).
> Clientes actuales:
- HCSC: Servicios de Cardiología, de Endocrinología, de Medicina Interna y de Psiquiatría
- Universidad Complutense de Madrid: Facultad de Medicina
- Instituto Biología y Genética Molecular (CSIC-UVA), Valladolid
> Potenciales clientes:
- Hospitales,
- Clínicas Privadas,
- Clínicas de Nutrición,
- Clínicas de Estética
El Laboratorio de Microbiota es miembro de la Red de Laboratorios de la Comunidad de Madrid, con el nº de registro 424.
3. Unidad de Medicina y Cirugía Experimental: (Animalario, Laboratorios y Quirófanos) (UMECE)
Datos de contacto del coordinador de la Unidad:
Dr. Pablo Antonio González López
Ubicación:
Sótano Sur del Hospital Clínico San Carlos
Teléfono: 91 330 34 34
La Unidad de Investigación: Medicina y Cirugía Experimental, inaugurada en diciembre de 1995. Es una estructura constituida por personal, espacio y equipamiento dedicados al desarrollo de proyectos de investigación y docencia. Está formada por seis laboratorios, una instalación radiactiva, dos quirófanos experimentales, una sala de microcirugía y un animalario.
El funcionamiento de este departamento se estructura para cumplir varios objetivos:
- Satisfacer las necesidades de los investigadores del hospital.
- Aportar las necesidades de los animales de experimentación utilizados.
- Cumplir las exigencias de la legislación vigente sobre protección y bienestar de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos y el resto de normas aplicables a la investigación:
- Directiva del Consejo de 24 de noviembre de 1986, 86/609/CEE de la UE relativa a la protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos.
- LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. B.O.E 8 de Noviembre de 2007
- R.D. 1201/2005 de 10 de octubre de 2005 sobre protección de animales utilizados para experimentación y otros fines científicos.
- B.O.E. 21 de octubre de 2005. Directiva 2010/63/UE del Parlamento Europeo y el Consejo del 22 de septiembre de 2010, relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos.
- Normas medio ambientales sobre la eliminación de residuos.
- Normas sobre protección radiológica.
- Normas sobre prevención de riesgos laborales.
- Ley 28/2005 y Ley 42/10 sobre medidas sanitarias contra el tabaquismo.
> Servicios ofertados:
- Instalaciones quirúrgicas
- Quirófano experimental 1 para cirugía general y laparoscopia.
- Quirófano experimental 2 como instalación de radiodiagnóstico, cateterismos, controles radiográficos, cirugía general y laparoscopia.
- Sala de microcirugía.
- Sala de necropsias: realización de necropsias y toma de muestras.
- Radiología digital
- Realización de cateterismos.
- Realización de radiografías.
- Realización de registros digitales.
- Animalario
- Cuidado y mantenimiento de ratas, ratones, conejos, perros, cerdos y hamster.
- Cuidado y mantenimiento de ratas y ratones inmunodeprimidos.
- Cuidado y mantenimiento de animales genéticamente modificados.
- Revisión, por los veterinarios, de las condiciones de salud y bienestar de los animales.
- Soporte integral
- Servicio de anestesia y analgesia en animales de experimentación.
- Suministro de material fungible básico a seis laboratorios de investigación.
- Lavado de material de laboratorio.
- Soporte integral
- Esterilización de material de laboratorio.
- Lavado de material de quirófano.
- Esterilización de material de quirófano.
Estos servicios cuentan con unas tarifas en vigor aprobadas.
Clica aquí para descargar las tarifas (PDF).
> Clientes actuales:
- HCSC:
- Unidad de Gestión Clínica de Inmunología.
- Servicio de Cardiología.
- Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica.
- Instituto de Neurociencias.
- Servicio de Cirugía General y AP Digestivo.
- Unidad de Gestión Clínica de Reumatología.
- Unidad de Esclerosis Múltiple.
- FACULTAD DE MEDICINA (U. COMPLUTENSE):
- Instituto Ramón Castroviejo.
- Instituto Multidisciplinar.
- Cátedra de Anatomía.
- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE:
- Máster de Medicina de Emergencia (UCI)
> Potenciales clientes:
- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE: Investigadores.
Esta Unidad de Investigación está constituida por dos veterinarios. (Un Facultativo en Veterinaria con Homologaciones B, C, D1, D2 y una Técnico Titulado Superior Veterinaria), una Técnico en Cuidados de Enfermería. (T.C.E.) con homologación B, una celadora, cuidadora de animales de experimentación con homologación A y una limpiadora. Como personal externo: un adiestrador y paseador caninos y una cuidadora canina y paseadora caninas.
> Procedimientos/Documentos:
1. Para poder utilizar las instalaciones de este centro se debe solicitar las siguientes autorizaciones:
- Para realizar actividades de investigación debe solicitar autorización escrita dirigida a la Comisión de Investigación.
- Para realizar actividades de docencia debe solicitar autorización escrita a la Dirección del centro.
- Cumplir las normas generales de utilización de las Instalaciones y del hospital.
2. Para poder utilizar animales de experimentación debe:
- Solicitar la de evaluación del procedimiento al Comité Ético de Bienestar Ánimal. Para ello se debe remitir a dicho comité la siguiente documentación:
- Solicitud de evaluación de procedimiento al Comité ético de bienestar animal cumplimentada. Disponible aquí.
- Anexo XII ó Anexo XIII del R. D. 1201/2005 cumplimentado.
- Copia del Proyecto de investigación.
Otros documentos de interés:
4. Unidad de Apoyo Metodológico a la Investigación (UAMI)
Datos de contacto del coordinador de la Unidad:
Coordinadora y Supervisión de UMIEC:
Cristina Fernández Pérez.
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Facultativo Especialista de Área (FEA) del HCSC.
Ubicación:
3ª Planta Norte. Unidad de Gestión de Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos
Teléfono: 91 330 30 00 (extensión: 7319)
El Hospital Clínico San Carlos ha estado tradicionalmente ligado a la enseñanza de la medicina y la investigación clínica a través de su vinculación con la Universidad Complutense de Madrid.
En el año 1992 se creó el Proyecto REUNI (Red de Unidades de Investigación del Sistema Nacional de Salud) con la finalidad de establecer una estrategia de organización de los recursos en el SNS. Con la creación de la red REUNI, el Hospital Clínico acreditó sus áreas de investigación en el máximo nivel, consolidando una Unidad de Medicina y Cirugía Experimental -ya existente- en el año 1993 y creando una Unidad de Apoyo Metodológico a la Investigación en el año 1994. El objetivo fundamental de la Unidad ha sido facilitar la investigación a los grupos del Hospital y a partir de ahora del Instituto de Investigación Sanitaria (IdISSC), proporcionando soporte técnico en estadística, metodología de la investigación y epidemiología, así como formación en esta área al personal del IdISSC. Se han coordinado importantes proyectos a nivel nacional e internacional y se ha colaborado en la realización de numerosas tesis y publicaciones.
> Servicios ofertados:
- Asesoramiento metodológico:
- Asesoramiento relativo a protocolos de investigación.
- Asesoramiento para la realización de búsquedas bibliográficas.
- Asesoramiento en la elaboración de comunicaciones científicas.
- Asesoramiento en la lectura crítica de artículos científicos.
- Asesoramiento en el diseño, manejo y realización de bases de datos.
- Asesoría estadística:
- Explotación estadística de bases de datos.
- Formación:
- Formación en investigación científica.
> Clientes actuales:
- HCSC: La práctica totalidad de los Servicios y Unidades de Gestión Clínica.
- IdISSC: Centro Sandoval.
- UCM: Profesores Universitarios.
> Potenciales clientes:
- Sociedades científicas.
- Industria privada.
> Procedimientos/Documentos:
5. Biobanco
Director Científico del Biobanco:
Dr. Luis Ortega Medina
Coordinador técnico del Biobanco:
Dra. Elena Molina Roldán.
Técnico de Biobanco:
Srta. Noelia Paredes Díaz
Email: biobanco@idissc.org
Teléfono: 91 330 30 32
Ubicación:
Ubicación:Servicio de Anatomía Patológica.
Sótano Norte Puerta F
Teléfono: 91 330 30 32
Política de Calidad del Biobanco
El Biobanco engloba las siguientes secciones:
- A) Una única estructura central de gestión de datos, tramitación de solicitudes, control de calidad, distribución y cesión de muestras, directamente dependiente del responsable del Biobanco y del responsable del Fichero . Todas los tipos de muestras están integradas en una única base de datos.
- B) Unidades funcionales:
- Banco de muestras sólidas tumorales (congelación y parafina). Espacios para Almacenamiento y Laboratorio de procesamiento de muestras en Anatomía Patológica (AP) con equipos para corte y tinciones anatomopatológicas. Todo el personal médico y técnico del Servicio de AP colabora en la captación de muestras. Personal de dedicación exclusiva: una doctora y un técnico de Anatomía Patológica se encargarían de la captación, procesamiento, análisis de calidad para optimizar la utilización de las muestras.
- Seroteca y muestras líquidas: Se almacena y procesan en los espacios especificados anteriormente. En algunas ocasiones las muestras serológicas han sido procesadas parcialmente para realizar las pruebas médicas y el remanente de los pacientes con consentimiento adecuado se envía al Biobanco donde se completa el procesamiento y se almacenan en los espacios descritos anteriormente. Se considera de interés científico tanto el suero con ADN libre como células circulantes. Se dispone de un colaborador con los servicios de: Análisis Clínicos; Cirugía; Hematología ; Hemodinámica; Inmunología; Medicina Interna; Neurología; Oncología Molecular; Reumatología; Urgencias.
- Banco de células troncales/madre y líneas celulares.
Nuestro Biobanco forma parte de la Red Nacional de Biobancos.
> Servicios ofertados:
1. Captación de donantes y muestras y datos asociados a las muestras. Procesamiento de muestras y su almacenamiento.Se desarrollarían dos tipos de actividad:
- Dirigida a proyecto prospectivo.
- Colección básica de Biobanco.
Las muestras se organizan en 3 tipos o nodos: Sólidas (banco de tumores, pulmonares, digestivos y ginecológicos), líquidas (LCR, DNA sangre, suero, orina…, procedentes de donantes con enfermedades neurodegenerativas, glomerulares, enfermedades raras y donantes sin diagnósticos conocidos principalmente) y células madre/líneas celulares. Existe un sistema unificado de codificación y gestión de muestras (software único), almacenamiento y controles de seguridad. Gestión de consentimientos informados y todos los aspectos legales de ley de Investigación Biomédica y Protección de datos.
2. Cesión de muestras para investigación.
3. Seguridad, calidad en proceso de certificación por la ISO 9001:2015 (fecha estimada:julio 2019)
Estos servicios cuentan con unas tarifas en vigor aprobadas. Clica aquí para descargar las tarifas (PDF).
> Clientes actuales:
- HCSC:
- Laboratorio de Oncología Molecular. Reumatología.
- Hematología.
- Facultad de Farmacia. Dpto Bioquímica. Urgencias.
- Inmunología.
- Cirugía.
- Urología y Análisis clínicos. Hemodinámica.
- Aparato digestivo.
> Potenciales clientes:
- HCSC: Servicio Neurología.
El Biobanco está adscrito a 2 comités externos:
Un Comité Científico formado por:
- Dña. Mar García Arenillas
- Dña. Beatriz Pérez Villamil
- Dña. Pilar Jiménez Quevedo
- Dña. Maritina Gómez Garre
- D. Fernando Ataúlfo González Fernández
- D. Jorge Matías-Guiu
- D. Benjamín Fernández
- D. Miguel Fernández Arquero
- D. José Ramón Jarabo
Un Comité Ético cuyos integrantes son:
- Presidenta Dra. Mar García Arenillas. Farmacología Clínica
- Vicepresidente Dr. Alberto Marcos Dolado. Neurología
- Secretaria Dra. Lourdes Cabrera García. Farmacología Clínica
- Vocal D. Antonio Cerón Sánchez. Otras No Sanitarias
- Vocal Dr. Manuel Enrique Fuentes Ferrer. M.Preventiva
- Vocal Dr. José Ángel García Sáenz. Oncología Médica
- Vocal Dª Sara Gil Useros. Enfermería
- Vocal Dr. José María Ladero Quesada. Otro
- Vocal Dr Francisco Javier Martín Sánchez Urgencias
- Vocal Dr. Ángel Manuel Molino González. Medicina Interna
- Vocal Dr. Luis Nombela Franco. Cardiología
- Vocal D. Igor Pinedo García. Ldo. Derecho
- Vocal Dr. José Carlos Pontes Navarro. Medicina Interna
- Vocal Dª Jimena María Ramón García. Farmacia - Atención Primaria
- Vocal Dª Marta Sáenz de Tejada López. Farmacia.
- Vocal Dr. Carlos Verdejo Brav. Geriatría
En el siguiente link puede encontrar información sobre la Actividad 2018: Informe Actividad 2018.
6. Unidad de Apoyo a la Innovación (UI)
Datos de contacto del coordinador de la Unidad:
Dr. Julio Ángel Mayol Martínez
La Unidad de Innovación tiene la misión de impulsar, apoyar y difundir la innovación sanitaria, desarrollar proyectos estratégicos, y acompañar en el proceso de transformar ideas en productos, servicios, procesos y métodos organizativos que aporten valor al paciente, al profesional y a nuestro entorno.
> Servicios ofertados:
- Smart Health Data (Análisis avanzado de datos, BIG Data, IA y Desarrollo de modelos de ayuda a la toma de decisión CDSS)
- Elaboración de Sistemas de Soporte a la Decisión a partir de guías de práctica clínicas.
- Diseño de aplicaciones de recogida de datos clínicos.
- Explotación de la utilidad del dato médico mediante técnicas de visualización y Business Intelligence: creación de cuadros de mando interactivos.
- Diseño y asesoramiento en metodologías de investigación/estadísticas.
- Análisis estadístico de datos avanzado.
- Minería de datos en repositorios sanitarios dirigido a la creación de sistemas predictivos.
- Formación en el entorno de análisis avanzado de datos.
- Simulación (en desarrollo)
- Implantación de Formación en técnicas quirúrgicas (en desarrollo).
- Análisis de efectividad (performance).
- Nuevos Modelos Organizacionales.
- Desarrollo de modelos de hospitalización domiciliaria (en desarrollo).
- Desarrollo de modelos de asistencia a distancia (en desarrollo).
- Desarrollo de modelos para la reordenación de servicios (en desarrollo).
- Mejora de procesos.
- Asesoramiento en áreas Clínicas. Unir con el de arriba.
- Validación de modelos y aplicaciones mediante pilotaje.
- Formación. (cursos de formación de otros: atención a distancia).
- Innovación Tecnológica (Aplicación y usabilidad de modelos tecnológicos: Realidad aumentada, virtual, Impresión 3D, app,. Y Aplicación y usabilidad de Telemedicina integrada).
- Apoyo al desarrollo y validación de prototipos (no está tarifado).
- Conceptualización de apps a través de necesidades no cubiertas en áreas clínicas.
- Apoyo al Desarrollo de apps a través de necesidades no cubiertas en áreas clínicas.
- Validación de modelos y aplicaciones mediante pilotaje.
- HUB de Innovación (incluye difusión y formación).
- Incubadoras de Ideas.
- Apoyo a la Ingeniería biomédica (prácticas, TFT, master class, etc.).
- Organización de eventos para fomentar la cultura innovadora: Charlas, Paneles de debate, Talleres de creatividad, Concursos de Ideas, Brokerage con empresas, etc.
- Consultoría de Innovación (Apoyo, asesoría, soporte y/o acompañamiento a la Innovación Sanitaria).
- Vigilancia del entorno innovador.
- Desarrollo de proyecto innovador.
- Estrategias de innovación
Estos servicios cuentan con unas tarifas en vigor aprobadas. Clica aquí para descargar las tarifas (PDF).
> Clientes actuales:
- Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT- Massachusetts Institute of Technology).
- Centro de Investigación Biomédica en Red, Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
- FUJITSU.
- OTSUKA.
- UNED.
- UPM (Universidad Politécnica de Madrid).
- HCSC (Hospital Clínico San Carlos):
- Reumatología.
- Cirugía.
- Departamento S.T.I.
- Servicio salud laboral.
- Servicio personal.
- Endocrinología, metabolismo y nutrición.
- Enfermería de enlace.
- Farmacia hospitalaria.
- Neonatología.
- Neuropediatría.
- Neumología pediátrica.
- Pediatría.
- Psiquiatría.
- Servicio de cardiología.
- Unidad de hospitalización domiciliaria.
7. Unidad de apoyo a comités éticos de investigación y de coordinación de ensayos clínicos (UACE)
Datos de contacto del coordinador de la Unidad:
Mª Mar García Arenillas
Teléfono: 91 330 38 19 y 34 72
> Servicios ofertados:
Gestión Administrativa:
- Gasto administrativo de gestión y seguimiento de:
- a) Ensayos Clínicos.
- b) Estudios de otra índole.
- c) Enmiendas relevantes
- Control de la documentación y seguimiento de Proyectos de Investigación.
Estos servicios cuentan con unas tarifas en vigor aprobadas.
Clica aquí para descargar las tarifas (PDF) [versión en inglés]
> Clientes actuales:
- Industria Farmacéutica: Laboratorios y otros Promotores.
- IdISSC: Investigadores.
- UCM: Facultad de Medicina.
> Potenciales clientes:
- HCSC
8. Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (UICEC)
Datos de contacto del coordinador de la Unidad:
Dr. Antonio Portolés Pérez
Ubicación:
Servicio de Farmacología Clínica
Teléfono: 91 330 34 13
Apoyo, diseño y desarrollo de ensayos clínicos.
> Servicios ofertados:
- Diseño
- Regulatorio
- Monitorización
- Gestión de proyectos
- Servicios de Farmacovigilancia
- Servicio de Estadística y Gestión de Datos ( a través la UAMI a nivel local y SCReN a nivel de plataforma).
Estos servicios cuentan con unas tarifas en vigor aprobadas.
Clica aquí para descargar las tarifas (PDF).
> Clientes actuales:
- IdISSC
- Investigadores clínicos IdISSC
- Plataforma SCReN
- Otras Unidades UICEC
> Potenciales clientes:
- IdISSC: Otros Investigadores.
- Plataforma SCReN: Otras Unidades.
9. Unidad de apoyo a Farmacia: Gestión de Medicación de Investigación (UFAR)
Datos de contacto del coordinador de la Unidad:
JM. Martínez Sesmero
Teléfono 91 330 3298
El Servicio de Farmacia Hospitalaria y la Investigación.
Una de las características del Hospital Clínico San Carlos es su alta actividad investigadora, con estudios observacionales, trabajos de fin de master y ensayos clínicos con medicamentos.
El Servicio de Farmacia además de toda la actividad clínica que proporciona en el hospital, es un servicio central fundamental para el correcto desarrollo de la investigación con medicamentos. Así, cada año se inician en torno a 100 ensayos clínicos en los que el Servicio de Farmacia presta su apoyo.
La implicación de la Farmacia en el desarrollo de los ensayos clínicos es un requisito indispensable para la calidad de éstos, ya que de acuerdo a la legislación vigente (Ley 29/2006 de Garantías y uso racional del medicamento y productos sanitarios), el Servicio de Farmacia es responsable de la gestión de las muestras en investigación.
Las funciones que se realizan en la Farmacia en este campo son, entre otras, la recepción de toda la medicación en investigación, la custodia y correcto almacenaje de los fármacos en las condiciones requeridas por el promotor, dispensar la medicación a los investigadores o a los pacientes, preparar la medicación en la campana de flujo laminar de aquellos fármacos que lo requieran, así como facilitar a los investigadores la gestión y trazabilidad de las muestras en investigación.
Los farmacéuticos especializados en este área son otro punto de contacto, además de los existentes en el Hospital, para tratar de ayudar en las dudas que puedan surgir a los investigadores en todas estas cuestiones relacionadas con los Ensayos Clínicos.
> Clientes actuales:
- HCSC:
- Servicio de Oncología Médica
- Servicio de Neurología
- Unidad de Hemodinámica
- Servicio de Hematología
- Unidad de Gestión Clínica de Reumatología
- Unidad de Gestión Clínica de Geriatría
- Unidad de Endocrinología
- Servicio de Oftalmología
- Servicio de Cardiología
- Servicio de M.Interna (Infecciosas)
- Servicio de Neumología
- Servicio de Farmacología
- Servicio de Psiquiatría
- Servicio de Pediatría
- Servicio de M. Preventiva
- Servicio de Medicina Intensiva
- Servicio de Urgencias
- Servicio de Digestivo
- Servicio de Cirugía Vascular
- Servicio de Nefrología
- Investigadores del propio Hospital que actúan como Promotores
- Externos:
- Promotores de industria farmacéutica
- Grupos de investigación externos
- Grupos de investigación mixtos
> Procedimientos/Documentos:
- (*) Certificación de la Fundación Ad Qualitatem (Nº de certificado: 20151100) : “Norma de calidad de la Farmacia Hospitalaria”.
- Certificación de la SGS (Certificado ES15/17446) como parte del sistema de gestión del Hospital Clínico San Carlos, organización certificada en cuanto al cumplimiento de los requisitos de ISO 9001:2008.
10. Unidad de Terapia Celular. Sala Blanca
Datos de contacto del coordinador de la Unidad:
Pilar Tornero Esteban
Dirección:
Hospital Clínico San Carlos.
Sala Blanca. 6ª Norte.
C/ Profesor Martín Lagos s/n.
28040 Madrid
Teléfono: 91 330 2797
La sala blanca tiene capacidad para generar células madre mesenquimales a partir de muestras de distintos tejidos. Esta infraestructura está diseñada para garantizar el cumplimiento estricto de los requisitos técnico-sanitarios con el objeto de obtener células madre mesenquimales con calidad Good Manufacturing Practice (GMP) para uso humano.
Las principales líneas de actividad son las siguientes:
- Gestionar la sala de producción celular.
- Obtener muestras de MSCs obtenidas a partir de lipoaspirados.
- Tratamientos con MSCs alogénicas en enfermedades refractarias al tratamiento, particularmente enfermedades autoinmunes reumatológicas y ELA.
- Reparación del cartílago articular y hueso mediante trasplante autólogo de MSCs.
> Servicios ofertados:
- Obtención de células madre mesenquimales con calidad GMP a partir de distintos tejidos.
- Biobanco alogénico de células madre mesenquimales para uso potencial en determinadas enfermedades.
- Investigación sobre vehículos y transportadores de células madre mesenquimales en tejidos.
> Potenciales clientes:
- HCSC
11. Laboratorios, Gabinetes y Servicios Clínicos de apoyo a la investigación (LABSERCLI)
Datos de contacto del coordinador de la Unidad:
1. Instituto de Medicina de Laboratorio
Directora:
Dra. Mercedes Martínez-Novillo González
mercedes.martineznovillo@salud.madrid.org
Dicho Instituto está compuesto por:
- Servicio de Análisis Clínicos, Dra. Mª Angeles Cuadrado Cenzual
- Servicio de Hematología y Hemoterapia, Dr. Rafael Martínez Martínez
- Servicio de Inmunología, Dra. Silvia Sánchez Ramón
- Servicio de Microbiología, Dra. Avelina Suárez Moya
2. Servicio de Medicina Nuclear
Dr. Jose Luis Carreras Delgado
joseluis.carreras@salud.madrid.org
3. Servicio de Radiodiagnóstico
Dr. Juan Arrazola García
juan.arrazola@salud.madrid.org
Dentro de la organización se incluyen los servicios asistenciales del Hospital Clínico San Carlos, primariamente dirigidos a la atención sanitaria, pero que funcionalmente se articulan para el aprovechamiento de su actividad con fines de investigación, en función de las necesidades y oportunidades. Se mencionan los siguientes Servicios e Institutos con carácter no exhaustivo. Puede contactarse con los responsables correspondientes para evaluar las necesidades específicas de colaboración.
> Servicios ofertados:
- El detalle de los servicios de Analisis Clínicos se puede ver aquí.
- El detalle de los servicios de Hematología y Hemoterapia se puede ver aquí.
- El detalle de los servicios de Inmunología se puede ver aquí.
- El detalle de los servicios de Microbiología clínico se puede ver aquí.
- El detalle de los servicios de Medicina Nuclear se puede ver aquí.
- El detalle de los servicios de Radiodiagnóstico se puede ver en aquí.
- El servicio de Radiodiagnóstico cuenta con unas tarifas en vigor aprobadas. Clica aquí para descargar las tarifas (PDF).
12. Unidad de Fase I y estudios de farmacología clínica (UFARCLI)
Datos de contacto del coordinador de la Unidad:
Antonio Portolés Pérez
Teléfono: 91 330 34 13
Diseño, ejecución y documentación de estudios de fases iniciales con voluntarios sanos y pacientes en condiciones especiales; según normas BPC y evoluciones económicas de medicamentos y tecnología sanitarias.
> Servicios ofertados:
- Diseño y ejecución de Ensayos Clínicos de Fase I y estudios de farmacología clínica
- Análisis farmacocinético
- Selección de voluntarios sanos
- Gestión muestras biológicas
- Análisis farmacoeconómico
- Elaboración de Protocolos e informes finales
> Potenciales clientes:
- Industria Farmacéutica:
- Tedec
- Medichem
- Meiji
- Salvat
- HCSC:
- Servicio de Oncología Médica
- Unidad de Gestión Clínica de Reumatología
- Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición
- Alergia
- Digestivo
- Geriatría
- Oftalmología
- Pediatría
> Potenciales clientes:
- IdISSC: Otros Investigadores.
- Plataforma SCReN: Otras Unidades.
13. Unidad de Respuesta y Función Celular (URECEL)
Datos de contacto de los coordinadores de la Unidad:
Dra. Elena Urcelay García
Dr. Eduardo Anguita Mandly
Teléfono: 913303389
elena.urcelay@salud.madrid.org
La UTS de Respuesta y Función Celular ofrece la posibilidad de realizar análisis completos de respuesta y función celular (por ejemplo a fármacos ya comerciales o en nuevo desarrollo) en una amplia gama de sistemas celulares humanos, por ejemplo en células T, células B, monocitos, células dendríticas...
El objetivo fundamental de esta UTS es dar apoyo a los investigadores clínicos en abordajes experimentales que les puedan resultar ajenos, en este sentido estamos abiertos a implementar nuevos protocolos en respuesta a necesidades concretas.
> Servicios ofertados:
- Preparación de muestras biológicas (extracción de suero, aislamiento
- PBMCs y ADN, plasma rico en plaquetas- PRPs…)
- Estudios de farmacogenética
- Determinación de genética de riesgo ApoE
- Cuantificación por tecnología Luminex de citoquinas de diversos orígenes: suero, orina, lágrima, LCR…
- Niveles de expresión de mensajero por PCR cuantitativa a tiempo real
- Niveles de expresión de proteína por Western blot
- Inmortalización de linfocitos B a partir de muestra de sangre
- Estudios de actividad mitocondrial (tecnología Seahorse de Agilent)
- ELISA
Estos servicios cuentan con unas tarifas en vigor aprobadas.
Clica aquí para descargar las tarifas (PDF).
> Clientes actuales:
- HCSC: Oftalmología, Geriatría, Nefrología, Análisis Clínicos.
- Glaxo Smith Kline.
> Potenciales clientes:
- Industria
14. Unidades Transversales de la Universidad Complutense de Madrid
> Servicios:
- Animalario:
https://www.ucm.es/cais?cai=12 - Cartografia cerebral:
http://www.ucm.es/ip-1/unidad-de-cartografia-cerebral - Centro de Espectrometría Atómica:
http://pendientedemigracion.ucm.es/ - Centro de Espectrometría de Masas:
https://www.ucm.es/cais?cai=10 - Centro de Genómica y Proteomica:
https://www.ucm.es/gyp - Centro de Microanálisis:
https://www.ucm.es/microanalisis - Centro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN):
https://www.ucm.es/rmn - Centro de Técnicas Físicas:
https://www.ucm.es/cais?cai=7 - Citometría y Microscopía de Fluorescencia:
https://www.ucm.es/cais?cai=5 - Difracción de Rayos X:
https://www.ucm.es/cais?cai=2 - Servicio Común de Investigación de la Facultad de Psicología:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/scifp/ - Talleres de Apoyo a la Investigación:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/caipati/index.htm
15. Unidades Transversales de la Universidad Politécnica de Madrid
Puede consultar los espacios de apoyo a la investigación disponibles para el instituto en: http://www.ctb.upm.es/?page_id=59