h-index
Investigador sénior especializado en neurociencias. Actualmente dirige el Laboratorio de Investigación en Neurobiología y Terapias Avanzadas (NEURyTA) en el Instituto de Neurociencias del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) de Madrid.
Es autor de más de 100 publicaciones científicas indexadas, 54 de ellas desde 2019, con 57 artículos publicados en revistas de primer cuartil (Q1), más de 3.600 citas acumuladas y un índice H de 32 (WOS). Ha sido autor principal o de correspondencia en más de 35 trabajos científicos.
Neurociencia
Enfermedades neurológicas
Su investigación ha contribuido significativamente al desarrollo de terapias avanzadas para enfermedades neurodegenerativas, especialmente en esclerosis múltiple. Ha liderado proyectos innovadores centrados en el uso de biomateriales y células progenitoras oligodendrogliales, incluyendo la administración intranasal mediante hidrogeles termosensibles, con resultados preclínicos publicados en revistas D1 y una patente actualmente en curso.
En el ámbito del COVID persistente, ha formado parte de estudios pioneros sobre alteraciones cognitivas y neuroanatómicas, con publicaciones en revistas de alto impacto como Brain, EBioMedicine y Molecular Psychiatry, además de su participación en el consorcio SEQCOVID, con contribuciones publicadas en Nature y Nature Genetics.
Ha sido investigador principal de múltiples proyectos competitivos financiados (PI21/00242, entre otros), ha participado en ensayos clínicos fase II de terapia celular en ictus, y ha dirigido 12 tesis doctorales —todas calificadas Cum Laude—, con 4 tesis adicionales actualmente en desarrollo. También ha tutorizado 8 trabajos de fin de máster y numerosos trabajos de grado, fomentando activamente la formación de jóvenes investigadores.
Sus líneas de trabajo incluyen el diseño de modelos experimentales de desmielinización y su reparación, el desarrollo de biomateriales específicos y el impulso de enfoques innovadores basados en células madre progenitoras, células iPS o exosomas. Tiene amplia experiencia en patologías cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas, así como en técnicas de microscopía electrónica y confocal, estereología, biología molecular y cultivo celular. Ha colaborado en ensayos preclínicos que han facilitado la transición hacia ensayos clínicos en enfermedades como el ictus.
Es titular de dos patentes: una sobre biohíbridos para la regeneración neural (PCT/ES2015/070909) y otra sobre composiciones termosensibles para administración intranasal (MX/a/2025/003269). Ha llevado a cabo contratos de transferencia tecnológica con empresas como Histocell y otras compañías farmacéuticas, evaluando terapias celulares en modelos animales.
Además de su labor investigadora, colabora como revisor y editor en revistas científicas internacionales. En el ámbito personal, disfruta del senderismo, la cocina y las actividades en familia, y participa en iniciativas de apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad.
Ha sido reconocido como Investigador Nacional Nivel I por el CONACYT (México), ha recibido el premio Dr. Pedro Mata otorgado por la Sociedad de Neurocirugía de la Comunidad de Madrid (SONCAM), Miembro de la Sociedad de Patólogos de Jalisco, México, y es un activo divulgador científico, participando en eventos como La Noche Europea de los Investigadores, ESO empresa o la semana de la ciencia de la comunidad de Madrid. Además de coordinar el curso de neurobiología básica para neurólogos, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria y la Sociedad Española de Neurología, dentro de su programa de formación continua. Actualmente soy vicepresidente del comité ético de experimentación animal del hospital Clínico San Carlos.
Multiple sclerosis, advanced therapies, OPCs, biomaterials, exosomes, neurodegenerative diseases and COVID