Development and Validation of a Quantitative Score for the Criteria Clinical Control in stable COPD proposed in the Spanish COPD Guidelines (GesEPOC): results of the EPOCONSUL audit

Myriam Calle Rubio, Juan José Soler Cataluña, Marc Miravitlles, Bernardino Alcázar Navarrete, José Luis López-Campos, Manuel E. Fuentes Ferrer, Juan Luis Rodríguez Hermosa

El concepto de control de la EPOC es un elemento evaluativo propuesto en la Guía Española de la EPOC (GesEPOC), cuyo objetivo es ayudar a los clínicos a valorar el estado clínico de los pacientes con EPOC durante las visitas.

El grado de control de la EPOC es una medida basada en dos componentes: impacto clínico  y estabilidad que se recomienda en la Guía Española de la EPOC (GesEPOC) evaluar en cada visita para ayudar a los clínicos para adecuar el plan de tratamiento en el seguimiento por su valor predictor de futuras exacerbaciones, y por proporcionar información relevante sobre el estado de salud y el pronóstico de supervivencia. Sin embargo, a pesar de la evidencia científica que apoya la evaluación del control de la EPOC en el seguimiento de los pacientes, sin embargo, no siempre se realiza por los clínicos. La auditoría EPOCONSUL que evaluó la práctica en las consultas de neumología reveló que el grado de control clínico de la EPOC sólo se evaluaba y comunicaba en una cuarta parte de las visitas auditadas. Estos resultados, publicados en la revista Journal of Clinical Medicine, subrayan la necesidad de promover la evaluación a través de un score cuantitativo que permita evaluar cambios en el tiempo y en relación a  actuaciones.

En este estudio hemos desarrollado y validado una puntuación (score cuantitativo de 0 a 8 puntos) que pondera los criterios que definen el control clínico de la EPOC con el fin de facilitar su medición y aplicabilidad para chequear cambios del nivel de control de esta enfermedad.  La puntuación demostró una buena precisión de calibración y discriminación. Incluye cuatro criterios que definen el control de la EPOC según GesEPOC: grado de disnea, uso de medicación de rescate, impacto en la actividad física y exacerbaciones. Es una medida cuantitativa fácilmente trasladable a la práctica clínica habitual, ya que este score se construye con datos clínicos habituales que son medidos dentro de la práctica clínica diaria durante las consultas de seguimiento

Una medida cuantitativa del grado de control puede aumentar la confianza de los médicos a la hora de orientar y planificar diversas opciones de tratamiento, contribuyendo al uso adecuado de los recursos médicos y evitando tanto la inercia terapéutica como un exceso en el tratamiento. Esto es especialmente importante para las poblaciones de alto riesgo, ya que permite reevaluar los objetivos y redefinir los tratamientos necesarios. Este score o sistema de puntuación que traslada los criterios cualitativos en una herramienta cuantitativa y objetiva permitirá a los clínicos identificar con mayor precisión a los pacientes con un control insuficiente, facilitando la toma de decisiones clínicas y los ajustes del tratamiento a lo largo del tiempo.

Anticipamos que una medición cuantitativa a través del Score Control de la EPOC desempeñará un papel importante en la evaluación de la EPOC, de forma similar a la medición del control en el asma, convirtiéndose en una medición esencial en la evaluación de las intervenciones terapéuticas en la EPOC en el futuro.