Proyectos de Generación de Conocimiento y Ayudas predoctorales asociadas 2025

DATOS DE CONTACTO
(Sólo para personal IdISSC)

  • El plazo interno para presentar solicitudes a través de la FIBHCSC finaliza el 5 de diciembre.

  • FINANCIADOR

    Agencia Estatal de Investigación

  • FINANCIACIÓN

    No especificado.

Ámbito: Nacionales
Tipo: Públicas
Área: Proyectos de I+D+i
Entidad Financiadora: Agencia Estatal de Investigación

Resumen de la convocatoria

El objetivo de la presente convocatoria es financiar la realización de proyectos de investigación dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada como a avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad. Asimismo, se podrán financiar actuaciones encaminadas a la formación de personal investigador predoctoral mediante la realización de una tesis doctoral asociadas a los proyectos de investigación mencionados.

Estas ayudas financiarán las siguientes modalidades de proyectos:

  • Proyectos de «Investigación No Orientada». Se trata de proyectos sin orientación temática previamente definida, y tienen como objetivo primordial el avance del conocimiento, independientemente del horizonte temporal y su ámbito de aplicación.
  • Proyectos de «Investigación Orientada». Los proyectos están orientados a la resolución de problemas concretos y vinculados a las prioridades temáticas asociadas a los grandes desafíos de la sociedad (entre ellos, la salud).

 

Dentro de las modalidades indicadas, los proyectos podrán ser de dos tipos, dependiendo del perfil de investigador/a principal (en adelante IP) que lidere el equipo de investigación:

  • Proyectos tipo A, liderados por jóvenes investigadores/as.
  • Proyectos tipo B, liderados por investigadores/as consolidados/as. Dentro del tipo B, se incluyen:
    • Proyectos tipo RTA, enmarcados en la modalidad de Investigación Orientada, dirigidos por entidades integradas en el sistema INIA (CSIC)-CCAA, incluyendo además aquellos proyectos cuyos objetivos estén dirigidos al diagnóstico y control de plagas y enfermedades, tanto en especies vegetales como en especies animales, que hayan sido detectadas en territorio español por primera vez en los últimos tres años.

 

Las actuaciones dirigidas a la formación de personal investigador predoctoral (AYUDAS PREDOCTORALES) tienen como finalidad la financiación de actuaciones encaminadas a la formación de nuevos doctores mediante la realización de una tesis doctoral asociada a un proyecto de investigación financiado en esta convocatoria, incluyendo la financiación de los costes de contratación del personal investigador predoctoral, de estancias en centros de I+D y de los gastos de matrícula derivados de las enseñanzas de doctorado. Asimismo, estas ayudas incluyen un período de orientación postdoctoral (POP) destinado al perfeccionamiento y especialización profesional de este personal investigador, por un período máximo de 12 meses, siempre que la obtención del doctorado se produzca durante el período de ejecución de la actuación.

Requisitos

Requisitos del personal solicitante:

Podrán ser beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria las siguientes personas jurídicas que estén válidamente constituidas y tengan residencia fiscal o establecimiento permanente en España:

  1. Organismos públicos de investigación.
  2. Universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D.
  3. Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud que desarrollen actividades de I+D+i.
  4. Institutos de investigación sanitaria acreditados.
  5. Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal..
  6. Otros centros públicos de I+D+i, que en sus estatutos, normativa u objeto social tengan la I+D+i como actividad principal.
  7. Centros privados de I+D+i, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, que tengan definida en sus estatutos o en su objeto social o en la normativa que los regule, la I+D+i como actividad principal.
Requisitos del IP:

Los proyectos serán dirigidos por uno o dos investigadores principales, que cumplan los siguientes requisitos desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta que finalice el periodo de ejecución del proyecto:

  • Estar en posesión del título de doctor. La fecha de obtención del grado de doctor/a deberá ser anterior al 1 de enero de 2024.
  • Tener una vinculación relación funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la entidad solicitante o con otra entidad que cumpla los requisitos.
  • No estar contratado/a con cargo a los fondos obtenidos en convocatorias del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027 o de anteriores planes, con excepción de las ayudas correspondientes al Programa Estatal de Recursos Humanos o a programas equivalentes en planes estatales anteriores, en las que se requiera estar en posesión del grado de doctor/a o de las ayudas a Centros de Excelencia «Severo Ochoa» y Unidades de Excelencia «María de Maeztu».
  • Cumplir con los requisitos de participación y compatibilidad:
    • Si se figura como IP en una solicitud presentada a esta convocatoria, no se podrá figurar ni como IP ni como personal del equipo de investigación en otra solicitud de la misma convocatoria, independientemente de la modalidad o tipología de proyecto.
    • No se podrá figurar como IP en una solicitud presentada a esta convocatoria si, en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes, se participa como IP o como personal del equipo de investigación en un proyecto concedido en alguna de las convocatorias enumeradas en el anexo V  de la Resolución de la Convocatoria y el proyecto tiene una fecha de finalización posterior al 31 de agosto de 2026 (de acuerdo con el plazo fijado en la resolución de concesión, sin que se tengan en consideración los períodos de prórroga que se hubieran concedido).
    • No habrá incompatibilidad con la participación en proyectos que hayan obtenido financiación de convocatorias del VII Programa Marco de I+D+i, de los Programas Marco de I+D+i Horizonte 2020 y Horizonte Europa o de iniciativas de Programación Conjunta del Espacio Europeo de Investigación, de los Planes Regionales de I+D+i de las comunidades autónomas, o de cualquier otra convocatoria que no figure en el anexo V, siempre y cuando se respete el límite máximo de horas/año para cada categoría profesional establecido en el convenio laboral o equivalente de la entidad del/de la IP.

 

Los investigadores principales de los proyectos presentados como tipo A, además deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • No haber sido previamente IP durante más de un año de Proyectos de Generación de Conocimiento (AEI) o Proyectos de I+D+i en salud (ISCIII) ni en modalidades equivalentes de convocatorias de planes nacionales de I+D+i anteriores o de la modalidad de “Proyectos I+D+I para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal” de las convocatorias 2014 o 2015.
  • Cuando el proyecto de tipo A se presente con dos IP, ambos/as deberán cumplir los requisitos exigidos para ser IP de proyectos de tipo A.
  • La fecha de obtención del grado de doctor/a deberá estar comprendida entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2023. La fecha límite inferior de 1 de enero de 2015 podrá ampliarse cuando entre la fecha de obtención del grado de doctor y la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes el candidato haya incurrido en pares de la actividad investigadora por causas debidamente justificadas (incapacidad temporal, maternidad, paternidad, etc.).

 

En el caso de que la solicitud se presente con dos IP, ambos/as tendrán la misma consideración a todos los efectos.

Requisitos de los investigadores

Las personas del equipo de investigación deberán cumplir los siguientes requisitos desde la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes hasta que finalice el periodo de ejecución del proyecto:

  • Estar en posesión del grado de doctor o de la titulación universitaria de licenciatura, ingeniería, arquitectura o grado.
  • Cumplir el requisito de vinculación.
  • No estar contratado/a con cargo a los fondos obtenidos en convocatorias del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027 o de anteriores planes, con excepción de las ayudas correspondientes al Programa Estatal de Recursos Humanos o a programas equivalentes en planes estatales anteriores, en las que se requiera estar en posesión del grado de doctor/a o de las ayudas a Centros de Excelencia «Severo Ochoa» y Unidades de Excelencia «María de Maeztu».
  • Cumplir con el régimen de participación y compatibilidad:
    • Se podrá figurar como personal del equipo de investigación en un máximo de 2 solicitudes de esta convocatoria.
    • Si se participa como miembro del equipo de investigación en un proyecto concedido de las convocatorias Proyectos de Generación de conocimiento (AEI) o Proyectos de I+D+i en Salud (ISCIII), cuya fecha de finalización sea posterior al 31 de agosto de 2026, de acuerdo con el plazo fijado en su resolución de concesión, sin que se tengan en consideración los períodos de prórroga que se hubieran concedido, se podrá figurar como personal del equipo de investigación como máximo en una solicitud de esta convocatoria. Si se participa como miembro del equipo de investigación en más de un proyecto, conforme a lo dispuesto en este punto, no se podrá figurar como personal del equipo de investigación en ninguna solicitud de esta convocatoria.
    • No se podrá figurar en una solicitud de esta convocatoria como personal del equipo de investigación si se figura como IP en otra solicitud presentada en esta misma convocatoria, independientemente de la modalidad o tipología de proyecto.
    • No se podrá figurar como personal del equipo de investigación en una solicitud de esta convocatoria si, en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes, se participa como IP en un proyecto concedido de las convocatorias Proyectos de Generación de conocimiento (AEI) o Proyectos de I+D+i en Salud (ISCIII), cuya fecha de finalización sea posterior al 31 de agosto de 2026 (de acuerdo con el plazo fijado en su resolución de concesión, sin que se tengan en consideración los períodos de prórroga que se
      hubieran concedido).

 

El resto de personas que no figuren como IP ni como personal del equipo de investigación y que participen en la ejecución del proyecto formarán parte del equipo de trabajo.

Requisitos del consorcio

Los proyectos podrán realizarse de forma individual, con uno/a o dos IP y un equipo de investigación, o de forma coordinada, con varios subproyectos, cada uno de ellos con uno/a o dos IP y un equipo de investigación.

Los proyectos coordinados deberán reunir las siguientes características deberán Estarán formados por un mínimo de 2 o 3 subproyectos (dependiendo de la modalidad de los mismo) y un máximo de 6 subproyectos. 

Cómo se solicita

Documentación necesaria:

El/la IP deberá adjuntar al formulario electrónico de solicitud la siguiente documentación obligatoria, que se considerará parte integrante y contenido mínimo de la solicitud:

  • Memoria científico-técnica del proyecto:
    1. Datos de la propuesta.
    2. Justificación y novedad de la propuesta.
    3. Objetivos, metodología y plan de trabajo.
    4. Impacto esperado de los resultados.
    5. Justificación del presupuesto solicitado.
    6. Capacidad formativa.
    7. Condiciones específicas para la ejecución de determinados proyectos.
  • Curriculum vitae abreviado (CVA) de los/as IP del proyecto, que se presentarán en el modelo normalizado disponible en la página web de la Agencia, o modelo normalizado de la FECYT. El CVA se presentará en inglés o español, aunque se recomiendo la presentación en lengua inglesa en todos los proyectos.

 

Presentación de solicitudes:

Las solicitudes se presentarán electrónicamente a través de la aplicación de solicitud, a la que accederá el/la IP, y la de firma y registro electrónico, a la que accederá la persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante. Ambas aplicaciones estarán disponibles en la sede electrónica del Ministerio.