Convocatorias

Última modificación 12/08/2025

Becas Gilead Prisma 2025

DATOS DE CONTACTO
(Sólo para personal IdISSC)

  • El plazo interno para presentar solicitudes a través de la FIBHCSC finaliza el 8 de septiembre.

  • FINANCIADOR

    Gilead Sciences, S.L.U.

  • FINANCIACIÓN

    Máximo 30.000€/proyecto.

Ámbito: Nacionales
Tipo: Privadas
Área: Proyectos de I+D+i
Entidad Financiadora: Gilead Sciences, S.L.U.

Resumen de la convocatoria

Gilead lanza el Programa PRISA: PRograma de Implementación de herramientas innovadoras de Soporte para mejorar el diagnóstico, la retención y el Manejo Asistencial de PVIH.

El objetivo del programa es impulsar la realización de proyectos o actuaciones concretas (investigación científica y tecnológica, y educación médica) dirigidas a aquellas poblaciones de personas con VIH (PVIH) en las que existe una necesidad de actuación clínica para mejorar el diagnóstico y la vinculación al sistema sanitario. Estos proyectos deben resultar beneficiosos para los pacientes, para la comunidad científica y, en definitiva, para la sociedad.

Las propuestas deben estar dirigidas a poblaciones de PVIH en las que existe una necesidad de actuación clínica actual para mejorar el diagnóstico y la vinculación al sistema sanitario, como migrantes, mujeres, personas transgénero, personas sin hogar, personas de más de 55 años, etc.

 

Las propuestas deberán incluir entre sus objetivos alguno(s) de los siguientes:

  • Herramientas o iniciativas que ayuden a asegurar el diagnóstico precoz de la infección y reducir las pérdidas de oportunidad de diagnóstico del VIH.
  • Creación o desarrollo de nuevas herramientas que ayuden a facilitar la adherencia y retención en el sistema sanitario de las PVIH y ayuden a mejorar aspectos como:
    • Posibles barreras psico-sociales de acceso y de retención en el sistema sanitario
    • Posibles barreras idiomáticas en el caso de población migrante
    • Posibles barreras del uso de tecnologías
    • Programas de Pares para facilitar y mejorar el conocimiento de los pacientes, especialmente en estas poblaciones con más dificultades.
  • Estrategias y herramientas para evaluar y mejorar el manejo asistencial de las PVIH:
    • Estado de salud y calidad de vida de los pacientes.
    • Detección y reducción de riesgos relacionados con el consumo y/o uso de otro tipo de sustancias.

 

La convocatoria cuenta con una dotación total de 150.000 euros, con un máximo de 30.000 euros por Proyecto.

Requisitos

Requisitos del personal solicitante:

Podrán beneficiarse de las ayudas incluidas en la presente convocatoria, aquellas propuestas que se realicen en Centros Asistenciales Sanitarios Españoles, y que provengan de las entidades sin fines lucrativos y entidades beneficiarias de mecenazgo. En particular, quedan comprendidas las siguientes entidades:

  • Las Fundaciones de investigación.
  • Las Asociaciones declaradas de utilidad pública.
  • Las Federaciones y Asociaciones de las entidades sin fines lucrativos a que se refieren los párrafos anteriores.
  • Las Universidades públicas.
  • Los Organismos Públicos de Investigación dependientes de la Administración General del Estado.
  • Los Institutos de Investigación Sanitaria y los Consorcios Públicos de Investigación adscritos a Organismos Públicos de Investigación en el ámbito de las ciencias de la salud. En tales supuestos, se tendrá en cuenta los requisitos normativos o regulatorios que resulten de aplicación a tales entidades.

 

Cada investigador principal podrá presentar una propuesta de proyecto y cada entidad solicitante podrá presentar un máximo de dos proyectos. Sólo se podrá conceder un proyecto por entidad solicitante.

Cómo se solicita

Documentación necesaria:

Toda la información deberá ser presentada en español o en inglés:

  • Memoria del proyecto: deberá de utilizarse el formulario incluido en las bases de la convocatoria.
  • Curriculum Vitae normalizado FECYT modelo CVA del investigador principal en el que se ponga de manifiesto su capacidad para llevar a cabo el proyecto presentado.
  • Curriculum Vitae normalizado FECYT modelo CVA de todos los miembros del grupo investigador que participen en el proyecto.
  • Estatutos de la entidad solicitante beneficiaria.
  • Poder de representación del firmante de la entidad.
  • En su caso, inscripción de dicha entidad en el registro correspondiente.
  • Certificado de Declaración de Utilidad Pública en el caso de Asociaciones.

 

Presentación de solicitudes:

Tanto la solicitud, como la documentación requerida, se presentarán por los interesados a través del portal de subvenciones de GILEAD.

Sólo se aceptarán proyectos entregados cuyo título comience con el código BECASPRISMA.