Convocatorias

Última modificación 07/11/2025

Ayudas Juan de la Cierva 2025

DATOS DE CONTACTO
(Sólo para personal IdISSC)

  • El plazo de presentación de solicitudes a través de la FIBHCSC finaliza el 1 de diciembre.

  • FINANCIADOR

    Agencia Estatal de Investigación

  • FINANCIACIÓN

    35.000€/año + 15.000€

Ámbito: Nacionales
Tipo: Públicas
Área: Recursos Humanos
Entidad Financiadora: Agencia Estatal de Investigación

Resumen de la convocatoria

La Agencia Estatal de Investigación convoca 500 ayudas con la finalidad de fomentar la incorporación de jóvenes, en posesión del grado de doctor, con objeto de que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles.

El presupuesto total de la convocatoria es de 60.000.000€, de los cuales se destinarán para cada ayuda:

  • 35.000€/año para la cofinanciación del salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de las personas contratadas (la retribución mínima a recibir por las personas contratadas será de 30.600€ anuales).
  • 15.000€ para gastos relacionados directamente con la actividad investigadora de la persona contratada.

Requisitos

Requisitos del personal solicitante:

Podrán ser solicitantes y beneficiarias de las ayudas las siguientes entidades que cuenten con personalidad jurídica propia, siempre que estén válidamente constituidos y tengan residencia fiscal o un establecimiento permanente en España, y que tengan capacidad de contratación laboral:

  1. Organismos Públicos de Investigación.
  2. Universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
  3. Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividades de I+D+i.
  4. Institutos de investigación sanitaria acreditados.
  5. Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal.
  6. Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social, tengan la I+D+i como actividad principal.
  7. Centros privados de I+D+i, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
  8. Centros públicos de investigación agraria y alimentaria de las Comunidades Autónomas, integrados en el sistema INIA (CSIC)-CCAA.

 

Las solicitudes deberán ser presentadas por el Centro de I+D al que esté adscrito el investigador o investigadora tutor de la persona participante, debiéndose respetar los siguientes aspectos:

  • Una misma persona únicamente podrá ser incluida como participante en la solicitud de un Centro de I+D.
  • Un investigador o investigadora tutor sólo puede figurar como tal en una única solicitud. Se entiende por tutor a la persona que será la responsable directa de la tutela y orientación del desarrollo profesional de la persona participante.
Requisitos de los candidatos:

Las personas participantes deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del grado de doctor obtenido en una fecha comprendida entre el día a 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025. La fecha límite inferior de 1 de enero de 2024 podrá ampliarse cuando entre la fecha de obtención del grado de doctor y la fecha de cierre del plazo para la cumplimentación del formulario de solicitud concurra alguna de las situaciones indicadas en la convocatoria (incapacidad temporal, permisos por embarazo, nacimiento, adopción, etc.) y que hayan afectado a la actividad investigadora. En el caso de las personas participantes en el turno de personas con discapacidad, la fecha de obtención del grado de doctor debe estar comprendida entre el día 1 de enero de 2023 y el día 31 de diciembre de 2025, pudiendo también aplicarse ampliaciones por periodos de inactividad justificados.
  • Solicitar la incorporación en un centro de I+D distinto a aquel en el que realización su formación predoctoral.
  • No haber presentado solicitud de participación a las ayudas Ramón y Cajal, en su convocatoria 2025, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes para estas ayudas.
  • No haber sido beneficiaria de una ayuda de las convocatorias anteriores de las actuaciones Juan de la Cierva, Formación Posdoctoral, Juan de la Cierva-formación o Juan de la Cierva incorporación. Se entiende por beneficiaria de estas actuaciones a aquella persona incluida en alguna de las resoluciones de concesión de convocatorias anteriores de dichas actuaciones, independientemente de que haya llegado o no a incorporarse al Centro de I+D.
  • En el caso de haber sido persona participante en la convocatoria 2024 de ayudas Juan de
    la Cierva, haber obtenido su solicitud una puntuación igual o superior a 50 puntos.

 

Compatibilidades:

Los contratos financiados con cargo a las ayudas objeto de esta resolución serán incompatibles con la vigencia de cualquier otro contrato laboral por parte del personal contratado.

Las personas que sean contratadas al amparo de estas ayudas podrán prestar colaboraciones complementarias en tareas docentes, en su misma institución o en otras, por un máximo de 100 horas anuales, a petición propia y con la aprobación de su institución, respetando, en su caso, la normativa vigente de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Cómo se solicita

Plazo de solicitud:

El plazo para la cumplimentación y firma por la persona participante del formulario electrónico de solicitud será del 25 de noviembre de 2025 al 10 de diciembre de 2025 a las 14:00 horas.

Posteriormente, las solicitudes de participación serán presentadas por los Centros de I+D mediante la aplicación telemática que estará disponible desde el 25 de noviembre de 2025 al 17 de diciembre de 2025 a las 14:00 horas. 

 

Contenido de las solicitudes:

  • Instancia de solicitud, a cumplimentar por el Centro de I+D.
  • Relación de personas participantes, donde se indicarán, para cada una de las personas participantes, los datos personales, el área temática en la que desarrollarán su actividad y el investigador o investigadora tutor.
  • Formulario de la persona participante. Será cumplimentado telemáticamente por cada una de las personas participantes incluidas en la relación anterior. Con la solicitud se adjuntará en formato electrónico, por parte de cada persona participante, lo siguiente
    1. CVA de la persona participante. (máximo 4 páginas)
    2. CVA del investigador o investigadora tutor.
    3. Historial científico-técnico de los últimos cinco años del equipo de investigación en el que se integre la persona participante. Debe incluir:
      1. Relación de personas que lo forman.
      2. Contribuciones científico técnicas.
      3. Relación de proyectos nacionales de I+D+i con título, entidad financiadora y convocatoria, IP y entidad de afiliación, fechas de inicio y finalización y cuantía de la ayuda.
      4. Una descripción de la capacidad formativa pre y posdoctoral del equipo de investigación, incorporando relación de tesis realizadas o en curso, incluyendo la fecha prevista de lectura de tesis, descripción del desarrollo científico y profesional de los doctores egresados del equipo, así como el contexto científico-técnico en el que se incorpora el/la candidato/a.
      5. Una descripción de la capacidad de internacionalización, incorporando la participación o dirección de proyectos internacionales, colaboración con organismos y grupos internacionales, así como la capacidad del equipo de investigación en la atracción de talento.
    4. Copia del título de doctor o de la certificación académica de la persona participante, donde figure indicación expresa de la fecha en la que se obtuvo el grado de doctor, (únicamente en el caso de que la persona participante haya obtenido el título de doctor en una universidad extranjera).
    5. Informe razonado de la persona que ostenta la representación legal del Centro de I+D solicitante que justifique la indiscutible movilidad, en los casos de las personas participantes que habiendo realizado su formación predoctoral en un instituto o centro de un OPI, quieran incorporarse a otro centro o instituto distinto perteneciente a ese mismo OPI.
    6. Informe razonado de la persona que ostenta la representación legal del Centro de I+D solicitante que justifique la indiscutible movilidad, en los casos de las personas participantes que habiendo realizado su formación predoctoral en un centro mixto, quieran incorporarse en alguno de los centros que participen en ese mismo centro mixto.
    7. Quienes se acojan a la ampliación del plazo desde la obtención del titulo de doctor por causas justificadas o concurran al turno de personas con discapacidad, deberán incluir la documentación que lo acredite.

Encontrará los modelos y más información de solicitud: documentación a presentar.

 

Presentación de solicitudes:

Las solicitudes de participación serán presentadas por el centros de I+D a través de los medios electrónicos habilitados para ello en la Sede Electrónica de la Secretaría de Estado de I+D+i: