Ayudas a la investigación: Públicas
Convocatorias abiertas
Ámbito: Internacional
Tipo: Público
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Comisión Europea
Características:
- SC1-PHE-CORONAVIRUS-2020-2A - Repurposing of manufacturing for vital medical supplies and equipment (23 M€; IA) https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/sc1-phe-coronavirus-2020-2a
Alcance: Las propuestas de acciones de innovación dirigidas bajo este tema deben abordar la reorientación y reutilización de las capacidades de producción para satisfacer las necesidades urgentes de nuestras sociedades en suministros y equipos médicos vitales.
- SC1-PHE-CORONAVIRUS-2020-2B - Medical technologies, Digital tools and Artificial Intelligence (AI) analytics to improve surveillance and care at high Technology Readiness Levels (TRL) (56 M€; IA https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/sc1-phe-coronavirus-2020-2b
Alcance:
1) Soluciones que están cerca del mercado (TRL 7) en una de las áreas de COVID-19 mencionadas a continuación y que ya han recibido, o están a punto de recibir, el marcado CE para proceder a pruebas a gran escala, pilotando y desplegándolas en áreas críticas de salud (o donde sea relevante) (tipo 1);
2) Apoyar la innovación del mercado (de laboratorio a laboratorio) para desarrollar y madurar soluciones innovadoras que ya han sido validadas en entornos de laboratorio (TRL 6-7 o superior) con el objetivo de ayudar a acelerar los desarrollos y lograr la evaluación de la conformidad (marcado CE ) (tipo 2).
- SC1-PHE-CORONAVIRUS-2020-2C - Behavioural, social and economic impacts of the outbreak response (20 M€; RIA) https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/sc1-phe-coronavirus-2020-2c
Alcance:
Las propuestas deberían centrarse en las lecciones aprendidas: deberían i) abordar cómo mitigar los impactos sociales y económicos de la respuesta al brote relacionada con los sistemas de salud; ii) identificar las consecuencias no intencionadas de las decisiones de control de epidemias; y iii) proporcionar respuestas a las dinámicas sociales del brote (incluyendo género) y la respuesta de salud pública relacionada. Las propuestas deben analizar los efectos y la eficiencia de estas respuestas (incluidos los factores de resiliencia), la gobernanza democrática, la cooperación multinivel, las carencias críticas y las diversas estrategias de salida, sus metodologías subyacentes y adaptaciones regionales. Se espera que las propuestas desarrollen guías y mejores "prácticas cercanas" e implementen intervenciones para mitigar los impactos e impulsar el bienestar.
- SC1-PHE-CORONAVIRUS-2020-2D - Pan-European COVID-19 cohorts (20 M€; RIA) https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/sc1-phe-coronavirus-2020-2d
Se espera que las propuestas presentadas bajo esta expresión de interés establezcan nuevas y / o se desarrollen sobre cohortes existentes a gran escala para avanzar rápidamente el conocimiento sobre el control de la infección por SARS-CoV-2, desarrollar recomendaciones basadas en evidencia para una prevención efectiva de la propagación, protección de la población en los próximos meses / años y tratamiento optimizado de los pacientes con COVID-19. Las cohortes basadas en la población también deberían informar sobre las consecuencias a largo plazo de COVID-19 en la salud y el bienestar de las personas. La cohorte poblacional COVID-19 debe incluir individuos no infectados e infectados.
- SC1-PHE-CORONAVIRUS-2020-2E - Networking of existing EU and international cohorts of relevance to COVID-19 (3 M€; CSA) https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/sc1-phe-coronavirus-2020-2e
Las propuestas bajo esta acción de coordinación y apoyo deben apoyar la creación de redes internacionales de cohortes existentes, principalmente longitudinales, para extraer datos estandarizados acordados conjuntamente sobre individuos no infectados diagnosticados / serotipados y emparejados con COVID-19. Este esfuerzo debería contribuir a ayudar en la identificación de los factores clave que influyen en la susceptibilidad a la infección y la manifestación clínica, para evaluar las opciones optimizadas de tratamiento terapéutico y clínico, y para extraer lecciones sobre la salud y los impactos socioeconómicos de la pandemia. Deben desarrollar la preparación de la cohorte para adaptarse rápidamente a futuras crisis. Las propuestas deben considerar estrategias para interactuar con la (s) cohorte (s) de COVID-19 que serán financiadas bajo esta expresión de interés e iniciativas internacionales sobre cohortes, así como establecer enlaces con la red de ensayos clínicos sobre COVID-19.
https://grants.nih.gov/grants/guide/pa-files/PAR-20-177.html?utm_campaign=+42553048&utm_content=&utm_medium=email&utm_source=govdelivery&utm_term=
PAR-20-178: proyectos de hasta cinco años de duración y sin límite de financiación (la financiación solicitada deberá ajustarse a las necesidades del proyecto).
https://grants.nih.gov/grants/guide/pa-files/PAR-20-178.html?utm_campaign=+42553048&utm_content=&utm_medium=email&utm_source=govdelivery&utm_term=
Ámbito: Nacional
Tipo: Público
Área: Premios
Entidad Financiadora: Comunidad de Madrid
Características: La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el PROGRAMA CHEQUE INNOVACIÓN, ayudas para incentivar el uso de servicios de innovación por las PYMES.
Tienen como objetivo:
- Estimular la demanda de servicios de apoyo a la innovación tecnológica (y la propia innovación) en las PYMES tradicionales no productoras de tecnología.
- Fomentar la conexión entre PYME tradicional y centros de investigación e ingenierías, mediante proyectos de asistencia técnica.
Requisitos: Los beneficiarios serán las PYMES no productoras de tecnología - de sectores tradicionales.
Financiación: Hasta 60.000 € por proyecto. Los servicios de menor contenido experimental: 12.000 €.
Fecha límite para presentar solicitudes: Indefinido.
Más información: http://www.comunidad.madrid/inversion/innova/cheque-innovacion-pymes-tradicionales
Marie Sklodowska-Curie Cofund Programme. Opening up new horizons for researchers. Ongoing COFUND programmes in Spain 2017-2018
Ámbito: Internacional
Tipo: Público
Área: Recursos Humanos
Entidad Financiadora: Comisión Europea- HORIZON 2020
Características: Los programas Marie Skłodowska Curie Actions-COFUND (MSCA-COFUND) de la Comisión Europea ofrecen financiación adicional para programas de investigación que ofrecen una dimensión internacional e intersectorial a la formación y a la carrera investigadora.
Se publica documento en el enlace adjunto que recopila información clave (tipo de candidatos, área de investigación, duración del contrato y salarios de la convocatoria) para los investigadores que quieran concurrir a alguna de las 16 convocatorias abiertas en 2017 y 2018 de programas MSCA-COFUND en diferentes instituciones en España.
Descripción de programas activos para Early Stage Researches:
- DOCFAM, Doctoral Training Programme in Functional Advanced Materials.
- ICFOSTEPSTONE, Fellowship programme within the ICFO International Phd.
- INPHINIT, “La Caixa” Fellowship Programme
- MFP, Marti Franques Fellowship Programme
- PREBIST, The Barcelona Institute for Science and Technology Predoctoral Fellowship Programme
Descripción de programas activos para Experienced Researches
- Athenea3I, Attracting and Encouraging Triple I Talent Mobility
- BEST, the Bioengineering Excellence Scientific Training postdoctoral programme
- BITRECS, Biomedicine International Training Research programme for Excellent Clinician-Scientists
- GOT ENERGY TALENT fellowship programme: attracting talented researchers within the Spanish campus of international excellence ‘smart energy’ and the region of Madrid
- PROBIST, the Barcelona Institute for Science and Technology (BIST) postdoctoral fellowship programme
- P-SPHERE, opening Sphere UAB-CEI to postoctoral fellows
- SMARTBRAIN2, a programme to attract international experienced researchers to the Basque Country in any research field
- STARS: SupercompuTing And Related applicationS fellows Programme
- TECNIOspring PLUS Fellowship Programme, Tech transfer through researchers’ mobility
Más información
https://www.fecyt.es/es/publicacion/msca-cofund-programme-opening-new-horizons-researchers-ongoing-cofund-programmes-spain
Ámbito: Nacional
Tipo: Publica
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Características: Ayudas, dirigidas a instituciones sin ánimo de lucro, para la financiación de actividades orientadas a la mejora de los índices de donación, el número de trasplantes realizados, y su calidad y seguridad.
De manera específica, se financiarán las siguientes actividades:
- Actividades de extracción, trasplante, así como de mejora de la calidad y la seguridad de los órganos, tejidos y células extraídos o trasplantados.
- Actividades de formación en el ámbito de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células.
Se destinará el 50% de la financiación para cada tipo de actividades.
Requisitos: Podrán ser solicitantes de las Subvenciones mencionadas en el apartado A:
- Centros hospitalarios sin fines de lucro, de cualquier titularidad, autorizados para la obtención y/o el trasplante de órganos sólidos, y que hayan tenido actividad de extracción y/o trasplante durante el año previo al de la convocatoria.
Podrán ser solicitantes de las Subvenciones mencionadas en el apartado B:
- Los centros hospitalarios sin fines de lucro, de cualquier titularidad, autorizados para la obtención y/o el trasplante de órganos sólidos, y que hayan tenido actividad de extracción y/o trasplante durante el año previo al de la convocatoria.
- Las oficinas y centros de coordinación autonómica de trasplantes adscritos a las administraciones sanitarias de las comunidades autónomas.
- Aquellas otras entidades sin fines de lucro, de cualquier titularidad, dependientes de las administraciones sanitarias o que colaboren con ellas cuando dicha colaboración esté formalizada mediante convenio o concierto en el ámbito de la donación y el trasplante.
De forma general, las entidades solicitantes deberán estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de la Seguridad Social, disponer de estructura y capacidad suficientes para realizar la actividad que constituye el objeto de la subvención y no incurrir en prohibiciones.
Financiación: Presupuesto convocatoria 2.059.170€
Fecha límite para presentar solicitudes: Sin especificar.
Más información:
Ámbito: Internacional
Tipo: Público
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Características:
Topic de la convocatoria "La próxima generación de inmunoterapia contra el cáncer: enfocada al microambiente tumoral”
Impacto: Mejorar la eficacia del tratamiento personalizado de los pacientes con cáncer mediante el desarrollo de nuevos instrumentos y estrategias de inmunoterapia selectiva, basadas en una mejor comprensión de las funciones del microambiente tumoral y de su impacto en el curso de la enfermedad
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
Podrán participar, siendo financiadas por el Instituto de Salud Carlos III, las siguientes entidades:
- Hospitales, centros de atención primaria u otros centros vinculados al Sistema Nacional de Salud (SNS).
- Institutos de investigación sanitaria acreditados (IIS).
- CIBER o CIBERNED: la solicitud deberá ser realizada por, al menos, dos grupos pertenecientes al CIBER de instituciones diferentes debiendo de ser, al menos una de ellas, un hospital, centro de atención primaria, centro vinculados al SNS o IIS.
- Centros académicos u otros centros de investigación únicamente podrán participar si lo hacen de manera conjunta con un hospital, centro de atención primaria, centro vinculados al SNS o IIS.
Las instituciones de investigación sin ánimo de lucro no financiables mediante el Instituto de Salud Carlos III, podrán participar en la convocatoria mediante financiación de la Agencia Estatal de Investigación.
Las PYMES y otros organismos privados podrán participar en los consorcios siendo financiados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), o utilizando sus propios fondos.
Requisitos del IP:
- El IP y todos los miembros del grupo de investigación deben pertenecer a una entidad elegible o ser afiliados al CIBER, CIBERNED o a un IIS.
- Sólo será admitida una solicitud por IP.
Requisitos del consorcio
Será necesaria la formación de consorcios trasnacionales constituidos por entre tres y seis entidades pertenecientes, al menos, a tres países distintos. El número máximo de entidades podrá aumentar hasta siete en casos excepcionales, siempre y cuando no participen más de dos entidades pertenecientes a un mismo país.
En los consorcios deberán estar representados, al menos, dos de los tres sectores participantes (académico, clínico y empresarial).
Financiación: la financiación del ISCIII para 2021 es de 750.000€
Fecha límite para presentar solicitudes:
- Submission deadline for pre-proposals: 29/06/2021
- Submission deadline of full proposals: 20/12/2021
Más información: https://www.transcanfp7.eu/
Ámbito: Nacional
Tipo: Público
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Agencia Estatal de Investigación
Características: Convocatoria lanzada por el programa M-ERA.NET, cuyo objetivo es el de potenciar la investigación e innovación en materiales para tecnologías energéticas bajas en carbono, además de respaldar la investigación en materiales para tecnologías de baterías venideras en línea con el Pacto Verde Europeo.
Específicamente, para esta convocatoria 2021 se financiará proyectos bajo los siguientes topic o temáticas:
- Modelling for materials engineering, processing, properties and durability.
- Innovative surfaces, coatings and interfaces.
- High performance composites.
- Functional materials.
- New strategies for advanced material-based technologies for health applications.
- Materials for additive manufacturing
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
Podrán participar en esta convocatoria, mediante financiación de la Agencia Estatal de Investigación, instituciones sin ánimo de lucro elegibles según la convocatoria "Acciones de programación conjunta internacional 2021":
- Organismos públicos de investigación.
- Universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividades de I+D+i.
- Institutos de investigación sanitaria acreditados
- Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal que estén inscritos en el registro de centros, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal.
- Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social, tengan la I+D+i como actividad principal.
- Centros privados de I+D+i sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
Las entidades con ánimo de lucro no serán financiadas por la Agencia Estatal de Investigación, aunque si podrán participar con sus propios fondos o mediante financiación de otras agencias como el CDTI.
Requisitos del IP:
El investigador principal del proyecto deberá tener experiencia investigadora en proyectos financiados por el Plan Estatal de Investigación 2013-2016, Plan Estatal de Investigación 2017-2020, convocatorias del Consejo Europeo de Investigación (ERC), programa marco europeo u otro programa de relevancia internacional.
Requisitos del consorcio
Las solicitudes deberán ser presentadas por consorcios constituidos por un mínimo de tres entidades participantes en la convocatoria, pertenecientes a, al menos dos países diferentes. Al menos dos de los países integrantes del consorcio deberán ser países miembros a asociados de la Unión Europea.
Aunque no se establece limitación en el número máximo de participantes en el consorcio, que deberá adaptarse a las necesidades del proyecto, usualmente se financian consorcio de entre 3 y 5 socios.
Financiación: Presupuesto AEI: 1.700.000€*
Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de junio de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 04/06/2021.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Público
Área: Redes
Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Características:
El objeto de esta actuación es regular la concesión de ayudas para la creación y configuración de Redes de Investigación Cooperativa Orientada a Resultados en Salud (RICOR) en ámbitos de actuación específicos.
La presente actuación se dirige a la configuración de RICORS constituidas por un conjunto de grupos de investigación que tienen un objetivo de investigación común, concreto y alcanzable en virtud de la cooperación planteada dentro del periodo establecido de duración de la actuación.
Los grupos de cada RICORS se articulan en torno a un programa científico orientado a resultados que incluirá grupos de, al menos, diez Comunidades Autónomas. Adicionalmente, incluirán un programa de coordinación que actuará como elemento director del programa y de la consecución de los resultados concretos.
Áreas temáticas de las RICORS.
Las propuestas presentadas deberán referirse a una única área temática entre las señaladas a continuación:
a) Atención Primaria, cronicidad, y promoción de la salud
- Enfermedades crónicas y multimorbilidad
- Promoción de la salud con perspectiva de género
- Servicios de salud
- Salud digital
- Salud materno-infantil
- Investigación en implementación
- Prevención y atención a adicciones
b) Inflamación e inmunopatología de órganos y sistemas
- Enfermedades no trasmisibles del sistema inmune
- Enfermedades alérgicas
- Esclerosis múltiple
- Enfermedades renales
- Enfermedades oculares
c) Terapias avanzadas
- Terapia celular
- Terapia génica
d) Enfermedades vasculares cerebrales
Requisitos:
Las RICORS deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Disponer de un objetivo concreto sobre el que articular el proyecto científico dentro del área temática elegida.
- Poseer un proyecto científico orientado hacia el objetivo que articula la red, estructurando la participación de los diferentes grupos de investigación así como los indicadores de ejecución que se puedan emanar para conocer el grado de ejecución del mismo.
- Estar formadas por un conjunto de grupos de investigación del área temática a la que concurren, pertenecientes a instituciones o centros públicos y privados sin ánimo de lucro de I+D+I.
- Disponer de una estructuración organizativa eficiente de los grupos de investigación que permita garantizar la ejecución del proyecto así como una coordinación eficaz de los mismos.
- Tener de un sistema de indicadores, representativo de la actividad de cada uno de los grupos, medibles y auditables, que permitan identificar el grado de obtención del objetivo planteado por la red así como las desviaciones respecto a los planes de ejecución originales así como una serie de planes de actuación orientados a garantizar la ejecución del proyecto en tiempo y forma.
- Estar constituidas por un mínimo de diez grupos de investigación pertenecientes a un mínimo de diez Comunidades Autónomas. Al menos un 50% de todos los grupos deberán pertenecer al ámbito clínico - asistencial o epidemiológico y realizar su labor en centros clínico asistenciales del SNS.
- Estar dirigidas por una persona que actuará como coordinadora de la red.
Los grupos de investigación deberán contar con un mínimo de cuatro personas investigadoras, incluida la persona que actúe como investigador principal, y los miembros del mismo deben ser o haber sido investigadores principales o colaboradores de proyectos de investigación del Plan Estatal de I+D+I y/o internacionales en concurrencia competitiva en los últimos cinco años.
Requisitos de los investigadores principales:
a) Pertenecer a la plantilla de la entidad solicitante o de alguna de las establecidas en el artículo 3.1.i) y tener formalizada con ella su vinculación funcionarial, estatutaria o laboral (incluidos los contratos Juan Rodés, Miguel Servet y Ramón y Cajal).
b) No estar realizando un programa de FSE, ni un contrato de formación o de perfeccionamiento postdoctoral de cualquier naturaleza (contratos Sara Borrell, Juan de la Cierva, o contratos de programas de las Comunidades Autónomas), ni un contrato Río Hortega de formación en investigación para profesionales que hayan finalizado la FSE.
Por parte de los restantes miembros del equipo de investigación: tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o de formación remunerada.
Régimen de Incompatibilidades.
No podrá participar como investigador en esta convocatoria ningún investigador adscrito al CIBER o CIBERNED ni aquellos investigadores que concurran en solicitudes para la incorporación de nuevos grupos al Consorcio CIBER regulada en la presente convocatoria. Quedan exceptuados los investigadores que participen en la RICORS de Terapias Avanzadas, que podrán ser también miembros del Consorcio CIBER o CIBERNED.
Cómo se solicita:
La forma de presentación de la solicitud y restante documentación será exclusivamente mediante la sede electrónica del ISCIII.
Los formularios de solicitud únicamente requerirán la firma del representante legal de la entidad solicitante, quien recabará las firmas del resto de personas interesadas, responsabilizándose de su custodia y veracidad.
Las solicitudes deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud. Deberá presentarse uno por cada grupo.
- CVA, en inglés o castellano, de I+D+I de la FECYT de la persona coordinadora general de la RICORS así como de las personas que actúen como investigadores principales.
- Historial científico-técnico de los grupos que conforman la Red, que contenga el listado de integrantes de los grupos y su estructura, junto con la relación de publicaciones, proyectos y patentes de los últimos 5 años. Deberá presentarse un historial por cada grupo de investigación cumplimentado en inglés.
- Memoria de actividades de coordinación que deberá cumplimentarse en inglés y presentarse por el coordinador de red.
- Memoria del programa de investigación sobre el que se estructura la RICORS.
- Memoria presupuestaria, en modelo normalizado, que deberá presentarse por cada grupo.
- Autorización de la entidad de adscripción de colaboradores, que deberá presentarse por cada grupo.
- Documento normalizado que acredite la participación de los miembros del equipo en proyectos de investigación. Deberá presentarse uno por cada grupo.
- En su caso, documentación que acredite la colaboración y vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de la investigación realizada.
Financiación: La cuantía máxima dedicada a esta acción ascenderá a 5.800.000 euros anuales. La financiación de cada RICORS quedará vinculada a la priorización científica y estratégica establecida durante el proceso de evaluación. (3 años)
Fecha límite para presentar solicitudes: 27 de abril de 2021 La fecha límite para presentar la documentación a través de la FIBHCSC es el 15 de abril a las 15h.
Ámbito: Nacional
Tipo: Público
Área: Redes
Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Características:
Con esta actuación se pretende potenciar y fortalecer el Consorcio CIBER con dos medidas: por un lado, ampliando su estructura de I+D+I a través de la creación de una nueva área temática, conformadas por grupos de investigación que se incorporan al Consorcio CIBER con el fin de establecer programas de investigación conjuntos y, por otro, mediante la incorporación de nuevos grupos a los programas científicos que desarrolla actualmente el CIBER.
El número máximo de grupos a financiar serán:
- Área temática de Enfermedades Infecciosas: 46 grupos.
- Resto de las áreas temáticas: 6 grupos.
Requisitos:
A los efectos de esta actuación, se entiende por grupo de investigación el conjunto de personas investigadoras agrupadas en torno a un investigador principal (líder del grupo) que colaboran en el estudio de una temática homogénea y que hayan colaborado conjuntamente, durante los últimos 5 años, en proyectos de investigación financiados en convocatorias nacionales o internacionales y posean un registro de publicaciones de calidad contrastada y/o en el desarrollo de patentes.
Para ser considerado como miembro del grupo, cada investigador ha de acreditar al menos dos publicaciones/patentes conjuntas y un proyecto de investigación financiado en concurrencia competitiva en convocatorias nacionales o internaciones con el investigador principal.
Los investigadores participantes no podrán figurar en más de una solicitud.
Régimen de Incompatibilidades.
No podrán participar en esta convocatoria los grupos que hayan sido discontinuados del Programa CIBER por Resolución de la Dirección del ISCIII. La incompatibilidad prevista en este apartado no será aplicable si la solicitud se cursa para la participación del grupo en un área temática distinta a la que se encontraba adscrito.
Cómo se solicita:
La forma de presentación de la solicitud y restante documentación será exclusivamente mediante la sede electrónica del ISCIII.
Los formularios de solicitud únicamente requerirán la firma del representante legal de la entidad solicitante, quien recabará las firmas del resto de personas interesadas, responsabilizándose de su custodia y veracidad.
Las solicitudes deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud suscrito por el representante legal de la entidad.
- Currículum Vitae Abreviado (CVA), generado de forma automática desde el editor CVN (http://cvn.fecyt.es/editor) o desde cualquier institución certificada en la norma CVN de la FECYT que ofrezca el servicio CVA, del investigador principal. Una vez cumplimentado, se adjuntará a la solicitud a través de la aplicación informática.
- Historial científico-técnico del grupo de investigación, que contenga el listado de integrantes del grupo y su estructura, la relación de publicaciones, proyectos y patentes de los últimos 5 años.
- Memoria de actuaciones del grupo a realizar en su incorporación a CIBER, referida a alguno de los descriptores relacionados en el Anexo 2, en el modelo normalizado correspondiente a la AES 2021.
- Documento normalizado que acredite la autorización del centro beneficiario para presentar la solicitud y su compromiso de incorporar al grupo en caso de que la misma resulte concedida firmado por el representante legal de CIBER.
- Si la institución solicitante no forma parte del Consorcio previamente, declaración del representante legal en la que se comprometa en nombre de la institución que representa, en caso de resultar seleccionado el grupo de investigación, a adherirse al convenio de creación del Consorcio y a la aceptación de sus Estatutos una vez resuelto el procedimiento.
Financiación: Presupuesto total convocatoria: 18.927.753,46€ (4 años).
Fecha límite para presentar solicitudes: 27 de abril de 2021. La fecha límite para presentar la documentación a través de la FIBHCSC es el 15 de abril a las 15h.
Ámbito: Internacional
Tipo: Público
Área: Recursos Humanos
Entidad Financiadora: Comisión Europea
Características: Estas ayudas están dirigidas a financiar investigadores principales de cualquier nacionalidad, durante un máximo de cinco años, que hayan obtenido el doctorado entre siete y 12 años antes al 1 de enero de 2021, y con carrera destacable que se encuentren consolidando su grupo o proyecto de investigación. Se financiarán propuestas científicas ambiciosas y de carácter innovador en cualquier campo del área científica.
Requisitos:
Requisitos institución de acogida:
- La institución de acogida, que deberá contratar al investigador principal el tiempo que dure el proyecto, debe localizarse en un estado miembro de la Unión europea o país asociado, y ser una Organización Internacional de interés europeo (CERN, EMBL, etc), European Commission's Joint Research Centre (JRC), u otra entidad pública o privada incluida universidades, centros de investigación, creada bajo las leyes europeas.
- ERC considerará países asociados para esta convocatoria, los países asociados al programa marco Horizonte 2020 y aquellos países que encuentran en negociación para su unión como país asociado a Horizonte Europa, incluyendo Reino Unido.
Requisitos Investigador principal:
- Los investigadores principales, de cualquier nacionalidad, deberán haber obtenido el doctorado entre 7 y 12 años antes al 1 de enero de 2021 (es decir, deberán haber obtenido la titulación de doctorado en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2013, incluidos).
- Excepcionalmente, investigadores que hayan obtenido el doctorado con anterioridad a la fecha indicada podrían ser elegibles bajo ciertas circunstancias justificadas documentalmente (por ejemplo en caso de maternidad).
- Deberá demostrar indicios de independencia y madurez en su trayectoria investigadora, como poseer varias publicaciones de referencia en la que no participase su director de tesis, y ser capaz de demostrar el potencial de su trabajo a través de sus logros, incluyendo publicaciones como autor principal en revistas científicas de revisión por pares, conferencias, patentes, premios, ayudas, etc.
- Estar en disposición de dedicar, al menos, el 40% de su tiempo al proyecto ERC financiado, de las cuales, al menos, el 50% deberán ser desarrolladas en una institución europea o de un país asociado.
Financiación: Máximo 2.000.000€, con la posibilidad de solicitar 1.000.000€ adicionales.
Fecha límite para presentar solicitudes: 20 de abril de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 09/04/2021.
Más información:
- https://erc.europa.eu/funding/consolidator-grants
- https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/topic-details/erc-2021-cog;callCode=null;freeTextSearchKeyword=ERC;matchWholeText=true;typeCodes=0,1,2;statusCodes=31094501,31094502;programmePeriod=null;programCcm2Id=null;programDivisionCode=null;focusAreaCode=null;geographicalZonesCode=null;programmeDivisionProspect=null;startDateLte=null;startDateGte=null;crossCuttingPriorityCode=null;cpvCode=null;performanceOfDelivery=null;sortQuery=sortStatus;orderBy=asc;onlyTenders=false;topicListKey=topicSearchTablePageState
Ámbito: Nacional
Tipo: Público
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Características: Convocatoria para la financiación de proyectos ambiciosos en el campo de la investigación del cerebro humano que abarquen la investigación médica y el desarrollo de nuevas tecnologías. Las propuestas deberán estar basadas en los últimos avances científicos, tener un enfoque multidisciplinario y dar solución a un problema concreto.
Específicamente, se financiarán proyectos dentro de las siguientes líneas temáticas:
- Studying genotype-phenotype relationships related to Brain Function.
- Tackling Psychiatric Diseases.
- Accelerating the diagnosis and the development of therapeutic approaches for rare diseases affecting the nervous system.
En el Anexo I del documento Call Announcement encontrará una descripción de cada una de las líneas temáticas.
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
Serán elegibles para ser financiadas por el Instituto de Salud Carlos III las siguientes entidades:
- Hospitales, centros de atención primaria u otros centros vinculados al Sistema Sanitario Español.
- Institutos de Investigación Sanitaria acreditados (IIS).
- CIBER O CIBERNED. Los miembros del equipo deberán pertenecer a, al menos, dos grupos CIBER de instituciones diferentes, siendo, al menos, uno de ellos un hospital, centro de atención primaria, centro vinculado al Sistema Sanitario Español o IIS.
- Instituciones académicas u otros centros de investigación solo podrán participar en la propuesta si lo hacen de manera conjunta con un hospital, centro de atención primaria, centro vinculado al Sistema Sanitario Español o IIS. No podrán participar de manera independiente. De forma preferente estas entidades deberán ser financiadas por la Agencia Estatal de Investigación.
Las PYMES y otros organismos privados podrán participar en los consorcios utilizando sus propios fondos, mediante otro tipo de financiación.
Requisitos del IP:
- Tanto el IP como el resto de los miembros del grupo de investigación deben pertenecer a una entidad elegible o estar afiliados al CIBER, CIBERNED o a un IIS.
- Solo se podrá realizar una única propuesta como IP en esta convocatoria.
Quedan excluidos como IP los siguientes casos:
- Profesionales que estén realizando la Formación Sanitaria Especializada (MIR, FIR, QIR, BIR, PIR).
- Investigadores que se encuentren en formación (por ejemplo, los estudiantes de doctorado, o en los contratos "Río Hortega").
- Investigadores contratados por una RETICS.
- Investigadores en formación post-doctoral (por ejemplo, contratos "Sara Borrel" o contratos "Juan de la Cierva").
Requisitos del consorcio
Para la participación será necesaria la formación de un consorcio que podrá estar constituido de algunas de las siguientes formas:
- Al menos tres socios de tres países diferentes entre los participantes en la convocatoria (Bélgica, Bulgaria, Alemania, España, Francia, Hungría, Israel, Lituania, Letonia, Países Bajos, Rumanía, Eslovenia, Suiza, Eslovaquia y Turquía)
- Al menos dos socios de dos países participantes en la convocatoria, más un tercer socios de un país diferente que se financiará por sus propios medios.
En todo caso el coordinador del consorcio deberá pertenecer a uno de los países participantes en la convocatoria.
Financiación: Entre 175.000 y 250.000€*.
Fecha límite para presentar solicitudes: 19 de abril de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 08/04/21.
Más información:
- https://www.flagera.eu/wp-content/uploads/2020/12/FLAG-ERA_JTC2021_Call_Announcement_20201216_final-4.pdf
- https://www.flagera.eu/wp-content/uploads/2020/12/FLAG-ERA-Call-2021-Submission-Guidelines.pdf
- https://www.flagera.eu/flag-era-calls/partner-search-form/
- https://www.flagera.eu/flag-era-calls/flag-era-joint-transnational-call-jtc-2021/jtc2021-call-announcement/
Ámbito: Nacional
Tipo: Público
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Agencia Estatal de Investigación
Características: Las grandes iniciativas europeas Graphene Flagship y Human Brain Project lanzan esta convocatoria para la financiación de proyectos trasnacionales, altamente innovadores, en las siguientes áreas o temáticas:
Graphene Basic Research
- Layered Magnetic Materials and Heterostructures.
- Growth and device integration of two-dimensional amorphous materials.
- Scalable growth & device integration of UltraLow Power Spin-Orbit Memories based on GRMs.
- Bacterial degradation of GRMs.
- GRM based devices and circuits for neuromorphic computing.
- Infrared+THz emission and detection with twisted GRMs.
- Functionalized GRMs for advanced multivalent metal-ion batteries (MMIBs).
- Chemical sensing with GRMs.
- MXene foams for capacitive deionization water desalination.
- Rheological models for GRM suspensions and multiphase flows.
Graphene Applied Research and Innovation
- Antiviral protection with GRM-based foams and coatings.
- GRM-based Neural Interfaces for Bioelectronic Medicines.
- GRM-based spectrometer for visible and infrared.
- GRM-based, Ultra-Broadband THz-Transceiver technologies for 6G compliant wireless communication.
- Tuning the hot-carrier lifetime in layered materials heterostructures for photoresponsivity enhancement.
- GRMs for advanced metal-ion supercapacitors.
- GRM-based electrodes for redox flow batteries.
- GRM components for Self-charging and Self-powered Electronics.
HBP Research and Innovation
- Studying genotype-phenotype relationships related to Brain Function.
- Tackling Psychiatric Diseases.
- Accelerating the diagnosis and the development of therapeutic approaches for rare diseases affecting the nervous system.
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
Serán elegibles para ser financiadas por la Agencia Estatal de Investigación las siguientes entidades españolas:
- Organizaciones de investigación sin ánimo de lucro como universidades, centros públicos de investigación, centros tecnológicos e instituciones privadas sin ánimo de lucro con actividad investigadora.
Centros del Sistema Nacional de Salud e Institutos de Investigación acreditados no serán elegibles para financiación por la AEI, debiendo ser financiados por el Instituto de Salud Carlos III.
Se anima a la participación del sector empresarial español utilizando fondos propios o siendo financiados por el CDTI.
Requisitos del IP:
El investigador principal del proyecto deberá tener experiencia investigadora en proyectos financiados por el Plan Estatal de Investigación 2013-2016, Plan Estatal de Investigación 2017-2020, convocatorias del Consejo Europeo de Investigación (ERC), programa marco europeo u otro programa de relevancia internacional.
Requisitos del consorcio
Para la participación será necesaria la formación de un consorcio que podrá estar constituido de algunas de las siguientes formas:
- Al menos tres socios de tres países diferentes entre los participantes en la convocatoria (Bélgica, Bulgaria, Alemania, España, Francia, Hungría, Israel, Lituania, Letonia, Países Bajos, Rumanía, Eslovenia, Suiza, Eslovaquia y Turquía)
- Al menos dos socios de dos países participantes en la convocatoria, más un tercer socios de un país diferente que se financiará por sus propios medios.
En todo caso el coordinador del consorcio deberá pertenecer a uno de los países participantes en la convocatoria.
Financiación: Entre 150.000 y 250.000€/propuesta.
Fecha límite para presentar solicitudes: 19 de abril de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 08/04/21.
Más información:
- https://www.flagera.eu/wp-content/uploads/2020/12/FLAG-ERA_JTC2021_Call_Announcement_20201216_final-4.pdf
- https://www.flagera.eu/wp-content/uploads/2020/12/FLAG-ERA-Call-2021-Submission-Guidelines.pdf
- https://www.flagera.eu/flag-era-calls/partner-search-form/
- https://www.flagera.eu/flag-era-calls/flag-era-joint-transnational-call-jtc-2021/jtc2021-call-announcement/
Ámbito: Internacional
Tipo: Público
Área: Acciones Complementarias
Entidad Financiadora: Comisión Europea
Características: El proyecto europeo TRANSVAC, financiado mediante el programa marco Horizonte 2020, encargado de las infraestructuras europeas para la investigación y el desarrollo de vacunas, ofrece sus servicios para el desarrollo de vacunas, que se encuentren en fase preclínica, profilácticas o terapéuticas para humano o animal. Estos servicios no están restringidos a ninguna enfermedad en particular.
El objetivo de la convocatoria es apoyar y acelerar proyectos relacionados con las vacunas proporcionando, de manera gratuita, acceso a servicios técnicos de alta calidad y la experiencia de TRANSVAC.
Requisitos: Las solicitudes podrán ser realizadas, de manera individual o en equipo, por investigadores de cualquier nacionalidad.
Financiación: No especificada*
Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de abril de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 06/04/21
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Público
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Agencia Estatal de Investigación
Características: Convocatoria enmarcada dentro de la iniciativa de programación conjunta JPI HDHL “A healthy diet for a healthy life” cuyo objetivo es el de coordinar programas nacionales y regionales en el campo de los alimentos, la dietética, la nutrición y la salud en general.
Esta anualidad, la convocatoria financiará proyectos multidisciplinarios bajo la temática: “Addressing adverse and beneficial effects of food ingredients and food processing on hypersensitivities to food” (FOOD_HYPERSENS), que abarquen una o más de las siguientes áreas:
- The mechanisms, responsible for inducing or preventing food intolerances and food allergies, both in children and adults (e.g. immunity; inflammation; nutrient metabolism; genetics; microbiota; physiology).
- How food processing and food ingredients can modulate the occurrence of food allergies/intolerances.
- The development of new approaches to food processing (e.g. novel food ingredients, novel processing methods) to decrease food intolerance/food allergy.
- The development and/or validation of diagnostics/methods to distinguish between actual and perceived food intolerances and allergies (IgE and non-IgE-mediated).
- The development and/or validation of detection methods for adverse or beneficial food components generated through food processing.
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
Podrán participar en esta convocatoria, mediante financiación de la Agencia Estatal de Investigación, instituciones sin ánimo de lucro elegibles según la convocatoria "Acciones de programación conjunta internacional 2021":
- Organismos públicos de investigación.
- Universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i,.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividades de I+D+i.
- Institutos de investigación sanitaria acreditados
- Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal que estén inscritos en el registro de centros, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal.
- Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social, tengan la I+D+i como actividad principal.
- Centros privados de I+D+i sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
Las entidades con ánimo de lucro no serán financiadas por la Agencia Estatal de Investigación, aunque si podrán participar con sus propios fondos o mediante financiación de otras agencias como el CDTI.
IMPORTANTE: solo podrá participar un socio español financiado por la AEI en cada propuesta.
Requisitos del IP:
Los investigadores principales españoles deben ser elegibles en la convocatoria Acciones de programación conjunta internacional 2021 y haber tenido experiencia como investigadores en proyectos financiados en convocatorias del Plan Nacional I+D+i 2013-2016, del Plan Estatal I+D+i 2017-2020, del Consejo de Investigación Europeo (ERC), del Programa Marco de Investigación o en proyectos internacionales relevantes.
Requisitos del consorcio
Las solicitudes deberán ser presentadas por consorcios constituidos por un mínimo de tres y un máximo de seis entidades elegibles, independientes entre sí, pertenecientes a, al menos tres países participantes en la convocatoria.
No podrán participar más de dos socios de un mismo país dentro de un consorcio y no podrá participar más de una entidad financiada por la AEI en el mismo consorcio.
Adicionalmente, el consorcio podrá contar con dos entidades más (llegando a un máximo de ocho socios) si estas se financian con sus propios fondos.
Países participantes en la convocatoria: Bélgica, Francia, Alemania, Israel, Italia, Letonia, Noruega, Polonia, España y Reino Unido.
Financiación: Máximo 175.000€ o 250.000€*
Fecha límite para presentar solicitudes: 05 de abril de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 23/03/21
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Público
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Características: Convocatoria enmarcada dentro de la iniciativa de programación conjunta JPI HDHL “A healthy diet for a healthy life” cuyo objetivo es el de coordinar programas nacionales y regionales en el campo de los alimentos, la dietética, la nutrición y la salud en general.
En esta convocatoria se financiarán proyectos multidisciplinarios bajo la temática "Standardised measurement, monitoring and/or biomarkers to study food intake, physical activity and health (STAMIFY)". Específicamente, estos proyectos deberán abordar, al menos, una de las siguientes temáticas:
- The development of improved methods for dietary assessment using new technologies, this can for example include ICT tools, unobtrusive data, food purchases, etc.
- The further development of existing/identified biomarkers for food intake (e.g. combination of existing biomarkers to assess eating patterns and/or diet composition; validation of identified biomarkers taking into account influencing factors like gender, genotype or other individual variations).
- Identification of biomarkers of physical activities (also sedentary and sleep behavior) including the first step(s) of validation.
- Approaches to improve scientific application of commercially available devices for objective assessment of physical activity (also sedentary and sleep behavior) as well as develop approaches to process, aggregate and analyse such data in diverse populations.
- The development of integrative tools to assess and monitor both dietary intake and physical activity.
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
Serán elegibles para financiación mediante el Instituto de Salud Carlos III las siguientes entidades españolas:
- Hospitales, centros de atención primaria u otros centros vinculados al Sistema Sanitario Español.
- Institutos de Investigación Sanitaria acreditados (IIS).
- CIBER O CIBERNED. Los miembros del equipo deberán pertenecer a, al menos, dos grupos CIBER de instituciones diferentes, siendo, al menos, uno de ellos un hospital, centro de atención primaria, centro vinculado al Sistema Sanitario Español o IIS.
- Instituciones académicas u otros centros de investigación solo podrán participar en la propuesta si lo hacen de manera conjunta con un hospital, centro de atención primaria, centro vinculado al Sistema Sanitario Español o IIS. No podrán participar de manera independiente.
Requisitos del IP:
El IP y todos los miembros del grupo de investigación deben pertenecer a una entidad elegible o ser afiliados al CIBER, CIBERNED o a un IIS.
Quedan excluidos como IP los siguientes casos:
- Profesionales que estén realizando la Formación Sanitaria Especializada (FSE).
- Investigadores que se encuentren en formación (por ejemplo, los estudiantes de doctorado, o en los contratos "Río Hortega").
- Investigadores contratados por una RETIC o una CONSOLIDER.
- Investigadores en formación post-doctoral (por ejemplo, contratos "Sara Borrel" o contratos "Juan de la Cierva").
Requisitos de los investigadores
Investigadores que tengan un proyecto HDHL activo durante 2022 no podrán participar en esta convocatoria, excepto si son coordinadores del proyecto activo o de la nueva propuesta.
Requisitos del consorcio
Para la participación será necesaria la formación de consorcios trasnacionales constituidos por un mínimo de tres y un máximo de seis entidades pertenecientes, al menos, a tres países diferentes entre los participantes en la convocatoria.
No se aceptará la participación de más de dos entidades pertenecientes a un mismo país, dentro de un mismo consorcio.
El número máximo de entidades en el consorcio podrá aumenta hasta siete si se incluye un socio de Letonia en la propuesta.
Países participantes en la convocatoria: Austria, Bélgica, Republica Checa, Francia, Alemania, Irlanda, Letonia y España.
Financiación: Entre 175.000 y 250.000€*.
Fecha límite para presentar solicitudes: 31 de marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 22/03/21
Más información:
Ámbito: Internacional
Tipo: Público
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Características:
La Iniciativa de Programación Conjunta "Una dieta sana para una vida sana" coordina la investigación en las esferas de la alimentación, la dieta, la actividad física y la salud, a fin de abordar los importantes desafíos sociales antes mencionados que ningún país por sí solo es capaz de afrontar. El objetivo principal del JPI HDHL es comprender mejor la relación entre alimentos y salud y posteriormente traducir este conocimiento en programas, productos, instrumentos y servicios que permitan a los consumidores de Europa y de otros lugares llevar una vida SANA.
Topic 2021: "Medición, control y/o biomarcadores estandarizados para estudiar la ingesta de alimentos, la actividad física y la salud (STAMIFY)" Objetivo: Fomentar el desarrollo de mejores métodos e instrumentos destinados a evaluar y vigilar la dieta y la actividad física a fin de ayudar a promover un estilo de vida más saludable. Las propuestas deben abordar por lo menos uno de los siguientes temas:
1. Desarrollo de métodos mejorados para la evaluación de la dieta utilizando nuevas tecnologías.
2. Desarrollo ulterior de los biomarcadores existentes/identificados para la ingestión de alimentos.
3. Identificación de biomarcadores de actividades físicas.
4. Mejorar la aplicación científica de los dispositivos disponibles en el mercado para la evaluación objetiva de la actividad física.
5. La elaboración de instrumentos integradores para evaluar y vigilar tanto la ingestión de alimentos como la actividad física.
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
Podrán participar, siendo financiadas por el Instituto de Salud Carlos III, las siguientes entidades:
- Hospitales, centros de atención primaria u otros centros vinculados al Sistema Nacional de Salud (SNS).
- Institutos de investigación sanitaria acreditados (IIS).
- CIBER o CIBERNED: la solicitud deberá ser realizada por, al menos, dos grupos pertenecientes al CIBER de instituciones diferentes debiendo de ser, al menos una de ellas, un hospital, centro de atención primaria, centro vinculados al SNS o IIS.
- Centros académicos u otros centros de investigación únicamente podrán participar si lo hacen de manera conjunta con un hospital, centro de atención primaria, centro vinculados al SNS o IIS.
Las instituciones de investigación sin ánimo de lucro no financiables mediante el Instituto de Salud Carlos III, podrán participar en la convocatoria mediante financiación de la Agencia Estatal de Investigación.
Las PYMES y otros organismos privados podrán participar en los consorcios siendo financiados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), o utilizando sus propios fondos.
Requisitos del IP:
- El IP y todos los miembros del grupo de investigación deben pertenecer a una entidad elegible o ser afiliados al CIBER, CIBERNED o a un IIS.
- Sólo será admitida una solicitud por IP.
Requisitos del consorcio
Será necesaria la formación de consorcios trasnacionales constituidos por entre tres y seis entidades pertenecientes, al menos, a tres países distintos. El número máximo de entidades podrá aumentar hasta siete en casos excepcionales, siempre y cuando no participen más de dos entidades pertenecientes a un mismo país.
En los consorcios deberán estar representados, al menos, dos de los tres sectores participantes (académico, clínico y empresarial).
Financiación: la financiación del ISCIII para 2021 es de 0.5M€
Fecha límite para presentar solicitudes:
- Submission deadline for pre-proposals: 31/03/2021
- Submission deadline of full proposals: 02/07/2021
Más información: https://www.healthydietforhealthylife.eu/
Ámbito: Nacional
Tipo: Público
Área: Proyectos i+D
Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Características:
El objeto de la presente actuación es financiar la participación de entidades españolas integrantes de consorcios transnacionales que hayan concurrido previamente en las siguientes convocatorias transnacionales en las que participa el ISCIII:
- AAL: Active and Assisted Living Programme.
- Aquatic pollutants: ERA-Net cofund on Aquatic Pollutants
Requisitos:
Serán beneficiarios los centros detallados en la elegibilidad publicada en las convocatorias internacionales correspondientes (Anexo 1 de Resolución de la Convocatoria).
Las actuaciones subvencionadas serán ejecutadas por equipos de investigación radicados en España dirigidos por un investigador principal, que será el responsable del desarrollo de las actividades de la propuesta española dentro del consorcio del proyecto transnacional en el que se inscribe.
El investigador principal y los componentes del equipo de investigación español deberán reunir los requisitos de elegibilidad establecidos en las convocatorias internacionales correspondientes.
Financiación:
La financiación máxima por proyecto estará indicada en la convocatoria internacional correspondiente. Las subvenciones concedidas se destinarán a cubrir gastos de contratación de personal, gastos de ejecución del proyecto, gastos de coordinación y, si la convocatoria transnacional correspondiente así lo contempla, de formación. (3 años)
Fecha límite para presentar solicitudes: 26 de marzo a las 15h. La fecha límite para presentar la documentación a través de la FIBHCSC es el 12 de marzo a las 15h.