Ayudas a la investigación: Privadas
Convocatorias abiertas
Ámbito: Nacional
Tipo: Privada
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: FinRett, el Fondo para la Investigación del Síndrome de Rett
Características: El objetivo de esta convocatoria es promover proyectos de investigación científica sobre la enfermedad Síndrome de Rett y otros síndromes relacionados presentados por investigadores o equipos de investigación, a nivel mundial, que deseen desarrollar programas de investigación en el marco de universidades, hospitales o centros de investigación a los que estén adscritos.
El Comité Científico es el encargado de estudiar los proyectos de investigación ya existentes y los de nueva creación que se presenten a las sucesivas convocatorias y propondrá, de entre los proyectos candidatos, a los merecedores de los fondos recaudados, atendiendo a criterios de viabilidad y calidad.
Más información:
https://www.finrett.org/programa_finrett
https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.finrett.org
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Gilead Sciences
Características: Los programas educativos deberán tener por objeto el desarrollo de seminarios, cursos o acciones formativas de especialización médica en las áreas de Hepatología (infección crónica por virus Hepatitis B y C así como Esteatohepatitis no alcohólica), Infección por el virus de VIH, Hemato-oncología (Linfoma no Hodking difuso de células B grandes, Linfoma primario mediastínico y Linfoma del manto) e Infecciones Fúngicas (Infección fúngica invasora).
Requisitos: Podrán beneficiarse de las ayudas, aquellas propuestas de programas docentes o de acciones de formación dirigidas a profesionales sanitarios y que además provengan de entidades sin fines lucrativos y entidades beneficiarias de mecenazgo:
Financiación: La financiación para los programas educativos y de formación médica habrá de destinarse a promover la ejecución de proyectos y programas que reúnan los requisitos y condiciones descritos. Las ayudas que se conceden al amparo de la presente convocatoria revestirán la forma de aportación dineraria con un importe variable por proyecto o programa educativo
Fecha límite para presentar solicitudes: Se podrán remitir solicitudes en cualquier momento a lo largo de todo el año.
Más información: Subvenciones.Spain@gilead.com
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Premio
Entidad Financiadora: Fundación HNA
Características: Premio que reconocerá las iniciativas más prometedoras, de mayor excelencia científica y de mayor valor potencial e impacto social, en investigación clínica.
Los proyectos presentados deben estar enmarcados en la siguiente área temática de investigación clínica, investigación básica y traslacional: ELA: avances en el conocimiento y consecuente cura de la enfermedad.
Requisitos: Las propuestas de proyecto deberán ser individuales, es decir, presentadas por una única organización de investigación (organización solicitante).
Pueden presentarse a la convocatoria proyectos liderados por investigadores de organizaciones de investigación sin ánimo de lucro localizadas en España.
Todos los miembros del equipo del proyecto deben formar parte de la organización solicitante.
El investigador principal o la organización de investigación que tenga un proyecto en activo financiado por esta fundación no podrá participar en esta convocatoria.
Requisitos del IP:
El Investigador Principal de la organización solicitante debe ser, además, el líder del proyecto, que es quien presenta la propuesta a la convocatoria y quien dirige la ejecución global del proyecto.
Financiación: Máximo 100.000€*
Fecha límite para presentar solicitudes: 31 de marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 22/03/2021
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Proyectos I+D+i
Área: Privado
Entidad Financiadora: Sociedad Española de Diabetes
Características: Ayuda para la financiación de un proyecto de Investigación en Educación Terapéutica en Diabetes en cualquiera de las áreas temáticas de la Diabetes Mellitus.
El objeto de esta ayuda es promover la investigación en Educación Terapéutica en Diabetes y deberán destinarse obligatoriamente a infraestructura, material o personal dedicado a la investigación. El proyecto deberá ser desarrollado en España.
Requisitos:
- El premiado deberá ser socio de la SED con al menos un año de antigüedad (antes de 1 de junio de 2020), y no pertenecer a la Junta Directiva.
- Al recibir la ayuda el premiado adquiere un compromiso de permanencia como socio de, al menos, dos años.
- No podrán solicitar esta Ayuda aquellas personas que la hayan recibido previamente en los últimos tres años.
- Las solicitudes deberán ser tramitadas a través de un convenio de colaboración con una Fundación, Centro Universitario, CSIC o Centro Hospitalario.
Financiación: 10.000 €
Fecha límite para presentar solicitudes: 22 de marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 11/03/21.
Más información: https://www.sediabetes.org/cursos_formacion/ayuda-guido-ruffino-de-investigacion-en-educacion-terapeutica-en-diabetes/
Ámbito: Nacional
Tipo: Proyectos I+D+i
Área: Privado
Entidad Financiadora: Sociedad Española de Diabetes
Características: Con el objetivo de promover la investigación básica y clínica en Diabetes se financiarán tres proyectos de investigación clínica y dos de investigación básica en este ámbito, dirigidos por investigadores jóvenes. El proyecto deberá ser realizado íntegramente en el territorio español y la ayuda deberá ser destinada obligatoriamente a infraestructura, material o personal dedicado a la investigación.
Requisitos:
- Los solicitantes deberán ser socios de la Sociedad Española de Diabetes (SED) con, al menos, un año de antigüedad (antes de 1 de junio de 2020), y menores de 40 años de edad (cumplidos en el año en curso).
- No podrán pertenecer a la Junta Directiva de la SED.
- Deberá de comprometerse, si recibe la ayuda, a permanecer como socio de la SED, al menos, durante dos años más.
- No podrán solicitar esta Ayuda aquellas personas que la hayan recibido previamente en los últimos tres años.
- Las solicitudes deberán ser tramitadas a través de un convenio de colaboración con una Fundación, Centro Universitario, CSIC o Centro Hospitalario.
El proyecto que opte a esta ayuda, no puede ser presentado a otros Premios o Ayudas de la SED en la misma convocatoria. Una persona solo podrá enviar un proyecto por convocatoria.
Financiación: 20.000€/proyecto.
Fecha límite para presentar solicitudes: 22 de marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 11/03/21.
Más información: https://www.sediabetes.org/cursos_formacion/ayudas-sed-a-proyectos-de-investigacion-en-diabetes-dirigidos-por-jovenes-investigadores/
Ámbito: Internacional
Tipo: Privado
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Centro para el desarrollo tecnológico industrial
Características: El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Centro Tailandés de Excelencia para las Ciencias de la Vida (TCELS), han llegado a un acuerdo con el objetivo financiar proyectos de cooperación tecnológica en las siguientes áreas de interés:
- Medicina regenerativa y de precisión.
- Alimentos funcionales.
- Productos de base natural.
- Dispositivos médicos y robótica.
- Investigación clínica.
- Uso de aplicaciones y otras tecnologías de la información aplicadas a la salud.
- Los proyectos a financiar deberán estar orientados al desarrollo o mejora significativa de un producto, proceso o servicio innovador con perspectivas de mercado.
Requisitos: Cada proyecto deberá contar, por lo menos, con la participación de un socio español y un socio tailandés:
- Por parte de Tailandia pueden participar tanto empresas como otros organismos (Universidades, Centros de Investigación).
- Por parte de España tiene que participar, al menos, una empresa que, opcionalmente, puede ir en colaboración con otros organismos de investigación (Universidades, OPIs y Centros de Innovación y Tecnología) subcontratados en el presupuesto.
La propuesta debe estar equilibrada, tanto en recursos técnicos como financieros, entre las partes y los resultados deben suponer un beneficio para las mismas (ningún país o miembro del consorcio puede tener más del 70% de presupuesto).
Financiación: Hasta el 85% del presupuesto aprobado*.
Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 3/03/2021
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Asociación Española Contra el Cancer
Características: Programa europeo para la financiación de proyectos innovadores, de carácter transnacional, en el ámbito de la Medicina Personalizada. En la convocatoria de este año se financiarán proyectos interdisciplinares relacionados específicamente con el siguiente topic: Multidisciplinary research projects on personalised medicine – development of clinical support tools for personalised medicine implementation.
La Asociación Española Contra el Cáncer solo financiará proyectos relacionados con la investigación del cáncer.
Las propuestas deberán estar vinculadas a las siguientes áreas y módulos:
Área de investigación 1: Translating Basic to Clinical Research and Beyond.
- Modulo 1A: Pre-clinical Research (Opcional)
- Módulo 1B: Clinical Research (Obligatorio)
Área de investigación 2: Data and Information and Communication Technology (ICT).
- Modulo 2: Towards Application in Healthcare (Obligatorio)
Área de investigación 3: Research towards Responsible Implementation in Health Care.
- Módulo 3A: Health Economic Research (Opcional).
- Módulo 3B: Ethical, Legal and Social Aspects (Obligatorio).
Todas las propuestas deberán incluir obligatoriamente el módulo 1B, el área 2 y el módulo 3B. La inclusión del módulo 1A y 3A será opcional.
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
Serán elegibles para ser financiadas por la Asociación Española Contra en Cáncer las siguientes entidades:
- Hospitales, centros de atención primaria u otros centros vinculados al Sistema Nacional de Salud (SNS).
- Institutos de investigación sanitaria acreditados (IIS).
- Instituciones participantes en el INB (Spanish Institute of Bioinformatics).
- CIBER o CIBERNED: la solicitud deberá ser realizada por, al menos, dos grupos pertenecientes al CIBER de instituciones diferentes debiendo de ser, al menos una de ellas, un hospital, centro de atención primaria, centro vinculados al SNS o IIS.
- Centros académicos u otros centros de investigación únicamente podrán participar si lo hacen de manera conjunta con un hospital, centro de atención primaria, centro vinculados al SNS o IIS.
Requisitos del IP:
- El IP y todos los miembros del grupo de investigación deben pertenecer a una entidad elegible o ser afiliados al CIBER, CIBERNED o a un IIS.
- Sólo será admitida una solicitud por IP.
No podrán ser IP:
- Profesionales que estén realizando la Formación Sanitaria Especializada (MIR, FIR, QIR, BIR, PIR).
- Investigadores que se encuentren en formación (por ejemplo, los estudiantes de doctorado, o en los contratos "Río Hortega").
- Investigadores contratados por una RETICS.
- Investigadores en formación post-doctoral (por ejemplo, contratos "Sara Borrel" o contratos "Juan de la Cierva").
Requisitos de los investigadores
Investigadores que tengan un proyecto Era PerMED activo durante 2022 no podrán participar en esta convocatoria, excepto si participan como coordinadores de la solicitud.
Requisitos del consorcio
Las propuestas deberán ser presentadas por consorcios constituidos por un mínimo de tres entidades independientes entre sí pertenecientes a, al menos, tres países participantes diferentes, siendo al menos dos de ellos miembros de la Unión Europea o países asociados.
El número máximo de socios en un consorcio es de seis. Durante la segunda fase de solicitud el consorcio se podrá ampliar hasta los siete socios, únicamente si se incluye uno de los países con menor representación (el listado de estos países será enviado al coordinador durante la segunda fases de solicitud).
No podrá haber más de dos entidades pertenecientes al mismo país dentro de un mismo consorcio, incluyendo socios que participen bajo su propia financiación.
Países participantes en el programa: Noruega, Panamá, Polonia, Rumanía, España, Suecia y Turquía.
Financiación: Máximo 150.000€*
Fecha límite para presentar solicitudes: 04 de marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 23/02/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Proyectos I+D+i
Área: Privado
Entidad Financiadora: Fundación Mutua Madrileña
Características: Ayudas para la financiación de proyectos dirigidas a equipos de investigadores con reconocida experiencia, que trabajen en los siguientes campos de investigación:
- Oncología: centrada en los tumores de próstata.
- Trasplantes: refiriéndonos exclusivamente a vías de mejora en la donación de órganos para trasplante.
- Traumatología y secuelas: incluidas las neurológicas derivadas de un traumatismo.
- Enfermedades raras: limitadas a las que se manifiestan en la infancia.
- La enfermedad COVID-19.
Los proyectos que se presenten a esta convocatoria deberán ser exclusivamente trabajos de investigación clínica, que se desarrollen en Institutos de Investigación Sanitaria acreditados (IIS). Se dará especial atención a aquellos proyectos en los que la Fundación Mutua Madrileña sea la única entidad financiadora de la investigación durante su desarrollo o, en todo caso la entidad financiadora principal.
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
- Las ayudas se concederán a proyectos que se desarrollen en Institutos de Investigación Sanitaria acreditados (IIS).
- Se atenderán de forma preferente los proyectos cuyo investigador principal sea menor de 40 años a la fecha del cierre de la convocatoria. La responsabilidad de este investigador en el proyecto deberá ser avalada por el responsable del grupo y del Instituto de Investigación Sanitaria acreditado (IIS).
- El investigador principal que tenga un proyecto en activo financiado por esta Fundación no podrá obtener financiación para un nuevo proyecto. No se tendrán en cuenta para este cómputo los proyectos que finalicen en el presente ejercicio.
- No podrá coincidir un mismo investigador, ya sea investigador principal o asociado, en más de un proyecto presentado a la convocatoria actual.
- Cada Instituto de Investigación Sanitaria acreditado (IIS) podrá presentar un único proyecto en cada una de las cinco áreas de investigación objeto de esta convocatoria. Por lo que el máximo de proyectos a presentar por cada centro será de cinco.
Requisitos del consorcio
Con el fin de promover la investigación en red, se establece una categoría especial de ayudas para incentivar la colaboración en investigación médica entre comunidades autónomas, a la que se destinará un presupuesto de 300.000 euros (presupuesto total convocatoria 2 millones de euros).
Podrán participar Institutos de Investigación Sanitaria acreditados (IIS) pertenecientes a un mínimo de cuatro comunidades autónomas diferentes, en cualquiera de los cuatro ámbitos de investigación de la convocatoria general.
Financiación: Máximo 150.000€/proyecto.
Fecha límite para presentar solicitudes: 04 de marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 23/02/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Recursos Humanos
Entidad Financiadora: Fundación La Caixa
Características: Tres becas postdoctorales mediante las que los doctorados más talentosos de España y Portugal podrán realizar su investigación en el Instituto Weizmann de Ciencias (Israel), una de las instituciones multidisciplinarias de investigación más renombradas en el mundo.
El Instituto Weizmann ofrece un entorno único y multidisciplinario que permite a sus becarios postdoctorales llevar a cabo proyectos de investigación de primer nivel utilizando instalaciones de investigación de vanguardia en una amplia gama de campos. Los investigadores tienen plena libertad académica para realizar investigaciones básicas sobre cualquier tema de su elección. En el espíritu de la filosofía de este instituto, los becarios posdoctorales proponen sus propios proyectos de investigación con la orientación y la colaboración de los mentores seleccionados.
Requisitos:
- Investigadores de cualquier nacionalidad.
- Los candidatos deben haber realizado el doctorado en un centro de investigación o universidad española o portuguesa en las disciplinas de Ciencias de la Vida, Química, Física, Matemáticas o Ciencias de la Computación.
- Los candidatos deben comenzar el postdoctorado dentro de los 5 años posteriores a la obtención del título de doctor.
- Los candidatos deben haber presentado su tesis doctoral antes del inicio en el Instituto Weizmann.
Financiación: 30.000€/año cada beca.
Fecha límite para presentar solicitudes: 2 de marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 18/02/2021
Más información:
https://fundacionlacaixa.org/es/educacion-becas/otras-becas/becas-posdoctorales-weizmann-institute-la-caixa
Ámbito: Nacional
Tipo: Recursos Humanos
Área: Privado
Entidad Financiadora: Fundación La Caixa
Características: Tres becas de investigación posdoctoral a realizar en los laboratorios de la Aging Brain Initiative del MIT. El objetivo de estas ayudas es el de apoyar la investigación, la educación y las tecnologías innovadoras desarrolladas en la Aging Brain Initiative (ABI) del MIT, pudiendo contribuir a transformar radicalmente el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas y mejorar la calidad de vida de los afectados.
Requisitos: Pueden solicitar la beca investigadores de cualquier nacionalidad.
Se dará preferencia a los mejores candidatos que se hayan doctorado en un centro de investigación o una universidad de España o Portugal, en las disciplinas de ciencias de la vida, bioingeniería, química, física o informática. Excepcionalmente se considerarán candidaturas de doctores de otras instituciones europeas.
Los candidatos deben haber obtenido el título del doctorado en los cinco años anteriores al inicio de la formación posdoctoral.
Financiación: Salario investigador y otros complementos*.
Fecha límite para presentar solicitudes: 01 de marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 17/02/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Proyectos I+D+i
Área: Privado
Entidad Financiadora: Fundación José Luis Castaño
Características: Con el objetivo de fomentar las actividades de investigación relacionadas con el Laboratorio Clínico, se concederá una beca al mejor proyecto de investigación relacionado con "Niveles de anticuerpos IgG anti SARS-CoV-2 en pacientes COVID: relevancia clínica y curso natural de la respuesta inmunológica".
Requisitos: Podrán optar a la beca todos los socios de pleno derecho de la SEQCML (Sociedad Española de Medicina de Laboratorio) con una antigüedad mínima de 6 meses.
En caso de que haya más de un autor, el autor principal y más del 50 % del resto de los coautores deberán ser socios de derecho de la SEQCML con una antigüedad mínima de 6 meses.
Los solicitantes deberán presentar un proyecto de investigación original y que no haya sido presentado ni total ni parcialmente con anterioridad a través de ningún medio de divulgación científica (congresos, publicaciones, etc.).
Financiación: 3.000€
Fecha límite para presentar solicitudes: 01 de marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 18/02/21.
Más información: https://www.fundacionjlc.es/es/becas_convocadas/beca-thermo-fisher-scientific-biomarcadores-en-sars-cov-2-2020/_categoria:16,beca:83/
Ámbito: Nacional
Tipo: Proyectos I+D+i
Área: Privado
Entidad Financiadora: Fundación José Luis Castaño
Características: Con el objetivo de fomentar las actividades de investigación relacionadas con el Laboratorio Clínico, se concederá una beca al mejor proyecto de investigación relacionado con "Autoinmunidad relacionada con enfermedades tiroideas y su relación con el cáncer”.
Requisitos: Podrán optar a la beca todos los socios de pleno derecho de la SEQCML (Sociedad Española de Medicina de Laboratorio) con una antigüedad mínima de 6 meses.
En caso de que haya más de un autor, el autor principal y más del 50 % del resto de los coautores deberán ser socios de derecho de la SEQCML con una antigüedad mínima de 6 meses.
Los solicitantes deberán presentar un proyecto de investigación original y que no haya sido presentado ni total ni parcialmente con anterioridad a través de ningún medio de divulgación científica (congresos, publicaciones, etc.).
Financiación: 3.000€
Fecha límite para presentar solicitudes: 01 de marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 18/02/21.
Más información: https://www.fundacionjlc.es/es/becas_convocadas/beca-thermo-fisher-scientific-biomarcadores-en-enfermedades-autoinmunes-2020/_categoria:16,beca:81/
Ámbito: Internacional
Tipo: Privado
Área: Premios
Entidad Financiadora: Grifols S.A
Características: Premios mediante los que se financiarán dos proyectos de investigación, uno básica y otro clínica, destinados a proporcionar nuevos conocimientos sobre la epidemiología, fisiopatología, evolución clínica o tratamiento de la AATD (Deficiencia de Alfa-1-antitripsina).
También se considerarán propuestas centradas en enfermedades asociadas a la AATD, como la Granulomatosis de Wegener, vasculitis, diabetes o paniculitis.
Requisitos: Podrán presentar su candidatura profesionales menores de 40 años, que sean médicos al inicio de su carrera, becarios en formación, científicos u otros profesionales que trabajen con hospitales, universidades o institutos de investigación independientes.
Se aceptarán tanto candidatos que tengan una gran experiencia en el campo de estudio de la convocatoria, como aquellos que sean nuevos en el área.
Los investigadores que buscan realizar una parte o la totalidad de su investigación en otra institución, nacional o internacional, son especialmente alentados a participar en la convocatoria.
Financiación: 50.000€.
Fecha límite para presentar solicitudes: 01 de Marzo de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 18/03/21.
Más información: https://www.alta-awards.com/en/application-form
Ámbito: Nacional
Tipo: Premio
Área: Privado
Entidad Financiadora: Fundación Dr. Antonio Esteve
Características: El objeto de la presente convocatoria es la concesión de becas individuales a investigadores y creadores culturales en un estadio intermedio de su carrera, entre 30 y 45 años, para el desarrollo de un proyecto marcadamente personal e innovador en el correspondiente ámbito de especialización o actividad.
Se concederán al menos 55 becas para el conjunto de la convocatoria.
Las áreas objeto de la convocatoria son las siguientes:
- Ciencias Básicas (Física, Química y Matemáticas).
- Biología, Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra.
- Biomedicina.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Ingenierías y Arquitectura.
- Economía, Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Humanidades (Filosofía, Filología, Literatura, Lingüística, Historia).
- Música (composición, dirección e interpretación) y Ópera.
- Creación Literaria y Artes Escénicas.
Se espera que durante el periodo de desarrollo del proyecto para el que se solicita la beca, la dedicación al mismo tenga un carácter preferente sobre cualesquiera otras actividades.
La beca solicitada deberá ser la fuente de financiación principal y preferentemente única del proyecto presentado a esta convocatoria.
Requisitos:
- Los solicitantes serán personas físicas, investigadores o creadores culturales de nacionalidad española con residencia en España, o nacionales de otros países con residencia en España (en caso de que el solicitante sea un nacional de otro país miembro de la Unión Europea, deberá acreditar tener residencia en España de al menos tres años de antigüedad a la fecha de presentación de la solicitud, en caso de que el solicitante sea un nacional de un país no miembro de la Unión Europea, deberá tener residencia de larga duración en España).
- El solicitante deberá tener una edad comprendida entre los 30 y 45 años en el momento de la solicitud. Deberá encontrarse en un estadio intermedio de su carrera o actividad profesional, con una innovadora trayectoria científica o creativa.
- No podrán concurrir a la presente convocatoria personas jurídicas de cualquier tipo, ni asociaciones, ni comunidades de bienes ni grupos de solicitantes bajo ningún otro tipo de fórmula asociativa.
- Si el proyecto presentado fuera a desarrollarse en una universidad, un centro público de investigación, un centro privado (no lucrativo) de investigación o en un hospital, el solicitante deberá estar adscrito al mismo en el momento de la firma del compromiso de aceptación.
- Cada solicitante podrá presentar una única solicitud a la presente convocatoria.
Financiación: 18.000€.
Fecha límite para presentar solicitudes: 28 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 18/02/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Premio
Área: Privado
Entidad Financiadora: Revista Rol de Enfermería
Características: Galardón mediante el que se premiará al mejor trabajo, presentado por profesionales de enfermería, que describa la experiencia subjetiva ante las diferentes dimensiones de la salud o la enfermedad.
El objetivo principal del texto presentado será compartir la vivencia, experiencia o práctica de un determinado proceso, situación o acontecimiento y, por tanto, estará sujeto a la subjetividad del relato y de quien lo narra.
Requisitos: Podrán presentarse al premio cuantas enfermeras asistenciales lo consideren, tanto individualmente como en equipo, de cualquier ámbito de atención (hospital, atención primaria, sociosanitaria…) de todo el mundo.
Se admite un máximo de cuatro firmantes. En caso de superar los cuatro autores, deberán asignarle un nombre corporativo al grupo (ejemplo “Grupo para el estudio del comportamiento familiar ante el duelo”). En ese caso podrán anotarse los cuatro autores y el nombre corporativo del grupo, pudiendo indicarse en una llamada a pie de página los nombres de todos los componentes del grupo.
Los trabajos deberán contar con la autorización expresa de la institución donde se han desarrollado las experiencias, vivencias o prácticas o del comité de ética, así como del consentimiento de las personas a las que se haga referencia en el mismo.
Financiación: 1.500€
Fecha límite para presentar solicitudes: 28 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 18/02/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Recursos Humanos
Entidad Financiadora: Fundación La Caixa
Características: Se ofrecen 30 becas de doctorado para jóvenes investigadores de todas las nacionalidades para llevar a cabo estudios de doctorado en cualquier disciplina y en cualquier universidad o centro de investigación de España o Portugal.
La convocatoria comprende todas las áreas del conocimiento.
Requisitos: Experiencia:
En la fecha de cierre de la convocatoria los candidatos deben encontrarse en los primeros cuatro años (experiencia de investigación equivalente a tiempo completo) de su carrera investigadora y no haber obtenido un título de doctorado con anterioridad o estar en condiciones de solicitarlo.
Expediente académico:
En el momento de la contratación, los candidatos deben cumplir con una de las siguientes opciones:
- Haber finalizado los estudios que conducen a la obtención de un título universitario oficial español (o de otro país del Espacio Europeo de Educación Superior) de 300 créditos ECTS, de los cuales al menos 60 créditos deben corresponder a un nivel de máster.
- Haber completado un grado en una universidad no adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior que dé acceso a los estudios de doctorado. La verificación del nivel de estudios equivalente a los anteriormente mencionados la realizará la universidad cuando se inicie el procedimiento de admisión.
Movilidad:
- Para candidatos que aplican a centros o universidades españolas: Los candidatos deben haber residido o haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en España durante más de doce meses en los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria.
- Para candidatos que aplican a universidades portuguesas: Los candidatos deben haber residido o haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en Portugal durante más de doce meses en los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria.
Las estancias cortas, como las vacaciones, realizadas en un país diferente al de residencia habitual (donde se ha llevado a cabo la actividad principal), se considerarán períodos transcurridos en el país de residencia habitual.
Los candidatos que obtengan una beca deberán cursar el doctorado en una universidad o centro de investigación donde no hayan cursado anteriormente estudios de grado o licenciatura.
Nivel de inglés: Los candidatos deben tener un nivel demostrable de inglés (B2 o superior).
Financiación: Máximo 122.592€/beca*.
Fecha límite para presentar solicitudes: 25 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 16/02/2021
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Proyectos I+D+i
Área: Privado
Entidad Financiadora: Fundación BBVA
Características: El objeto de la presente convocatoria es la concesión de becas individuales a investigadores y creadores culturales en un estadio intermedio de su carrera, entre 30 y 45 años, para el desarrollo de un proyecto marcadamente personal e innovador en el correspondiente ámbito de especialización o actividad.
Se concederán al menos 55 becas para el conjunto de la convocatoria.
Las áreas objeto de la convocatoria son las siguientes:
- Ciencias Básicas (Física, Química y Matemáticas).
- Biología, Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra.
- Biomedicina.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Ingenierías y Arquitectura.
- Economía, Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Humanidades (Filosofía, Filología, Literatura, Lingüística, Historia).
- Música (composición, dirección e interpretación) y Ópera.
- Creación Literaria y Artes Escénicas.
Se espera que durante el periodo de desarrollo del proyecto para el que se solicita la beca, la dedicación al mismo tenga un carácter preferente sobre cualesquiera otras actividades.
La beca solicitada deberá ser la fuente de financiación principal y preferentemente única del proyecto presentado a esta convocatoria.
Requisitos:
- Los solicitantes serán personas físicas, investigadores o creadores culturales de nacionalidad española con residencia en España, o nacionales de otros países con residencia en España (en caso de que el solicitante sea un nacional de otro país miembro de la Unión Europea, deberá acreditar tener residencia en España de al menos tres años de antigüedad a la fecha de presentación de la solicitud, en caso de que el solicitante sea un nacional de un país no miembro de la Unión Europea, deberá tener residencia de larga duración en España).
- El solicitante deberá tener una edad comprendida entre los 30 y 45 años en el momento de la solicitud. Deberá encontrarse en un estadio intermedio de su carrera o actividad profesional, con una innovadora trayectoria científica o creativa.
- No podrán concurrir a la presente convocatoria personas jurídicas de cualquier tipo, ni asociaciones, ni comunidades de bienes ni grupos de solicitantes bajo ningún otro tipo de fórmula asociativa.
- Si el proyecto presentado fuera a desarrollarse en una universidad, un centro público de investigación, un centro privado (no lucrativo) de investigación o en un hospital, el solicitante deberá estar adscrito al mismo en el momento de la firma del compromiso de aceptación.
- Cada solicitante podrá presentar una única solicitud a la presente convocatoria.
Financiación: Máximo 40.000€/beca.
Fecha límite para presentar solicitudes: 25 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 17/02/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Proyectos I+D+i
Área: Privado
Entidad Financiadora: Fundación La Caixa
Características: Esta convocatoria tiene como finalidad promover la vida independiente, la autonomía y la calidad de vida de personas mayores y de personas con discapacidad, enfermedad mental u otras enfermedades y también la atención de las necesidades del entorno familiar de estas personas.
Se financiarán proyectos que encajen dentro de las siguientes líneas de actuación:
Personas mayores y retos derivados del envejecimiento
- Promoción de la autonomía personal, prevención de la fragilidad y sus efectos.
- Prevención de situaciones de aislamiento y de soledad no deseada, desde una perspectiva personal, social y comunitaria.
- Acciones de detección y de intervención delante de situaciones de vulnerabilidad.
Personas con discapacidad o trastorno mental:
- Promoción de la autonomía personal y apoyo a actividades de la vida diaria.
- Apoyo psicosocial de las personas con discapacidad y trastorno mental en su entorno familiar y relacional.
- Accesibilidad universal.
Humanización de la salud:
- Atención sociosanitaria para la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de cronicidad, de atención paliativa y de sus familiares.
- Desarrollo de entornos que faciliten la humanización de la salud.
- Recursos residenciales temporales para personas en situación de enfermedad y sus familias.
Requisitos: Las entidades que pueden presentarse a la convocatoria son:
- Entidades sin ánimo de lucro.
- Entidades de la economía social que, entre sus finalidades indicadas en sus estatutos, conste explícitamente como su principal objetivo el interés o la cohesión sociales.
Las administraciones públicas o los organismos autónomos no podrán presentarse como entidades gestoras del proyecto en esta convocatoria, pero sí como entidad partenariada de una entidad social que presente el proyecto como gestora.
Los requisitos para las entidades, tanto gestoras como partenariadas, son:
- Estar acreditada en el portal de Convocatorias y designar a una persona responsable de la gestión de la solicitud.
- Estar inscrita en el registro administrativo correspondiente, con domicilio en territorio español, y desarrollar el proyecto presentado en España.
- Disponer de NIF propio.
- Disponer de estatutos y una antigüedad de un año desde su constitución.
Incompatibilidades:
- Tanto las entidades como las delegaciones no podrán tener vigente ningún convenio de colaboración en alguna convocatoria general del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de la Fundación Bancaria “La Caixa”.
- Cada entidad o delegación solo podrá presentar un proyecto a esta convocatoria como entidad gestora, aunque podrá colaborar como partenariada en un proyecto conjunto presentado por otra entidad.
- Se podrán presentar un máximo de dos proyectos diferentes en las convocatorias generales como entidad gestora y dos como entidad partenariada, pero únicamente será seleccionado un proyecto como entidad gestora y uno como entidad partenariada en 2020, siempre que no sean el mismo proyecto.
Financiación: Máximo 40.000 ó 60.000€*.
Fecha límite para presentar solicitudes: 02 de Febrero a 25 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 17/02/21.
Más información: https://fundacionlacaixa.org/es/convocatorias-sociales
Ámbito: Internacional
Tipo: Acciones Complementarias
Área: Privado
Entidad Financiadora: Pfizer
Características: Convocatoria de ayuda para la financiación de programas formativos, dirigidos a profesionales sanitarios, bajo la temática: Understanding residual cardiovascular (CV) risk associated with triglyceride (TG)-rich remnant lipoproteins.
Las formaciones deberán de incluir:
- Discussing the importance of understanding sources of CV risk beyond LDL-C.
- Discussing relevant basic and clinical science related to TGrich remnant lipoproteins versus serum TG in atherosclerosis and CV risk.
- Providing context for clinicians to use this information in clinical practice where appropriate.
Requisitos: La convocatoria está abierta a organizaciones de cualquier país del mundo.
Podrán ser solicitantes las escuelas de medicina, enfermería o farmacia, instituciones de salud, asociaciones profesionales y sociedades médicas; y otras entidades con una misión relacionada con la educación profesional de la salud y / o mejora de la asistencia sanitaria.
Si el proyecto involucra más de un centro o departamento pertenecientes a una o más instituciones, cada una de las partes deberá de tener un rol relevante en el proyecto.
Financiación: Máximo 100.000 0 150.000$*
Fecha límite para presentar solicitudes: 18 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 09/02/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Premios
Entidad Financiadora: Fundación Lilly
Características: Convocatoria de premios de Investigación Biomédica dirigida a investigadores que hayan contribuido de forma significativa al desarrollo de la biomedicina y las ciencias de la salud en España, y mantengan una actividad de reconocido nivel científico.
Se entregarán dos premios en las siguientes categorías:
- Investigación Biomédica Preclínica: para investigadores que desarrollen una labor de investigación básica orientada a la obtención de conocimiento con aplicación clínica, a cualquier nivel metodológico.
- Investigación Biomédica Clínica: para investigadores que desarrollen su labor investigadora sobre humanos, a cualquier nivel metodológico.
Ambos premios se concederán de manera nominal y exclusivamente a una sola persona.
Requisitos: Podrán ser candidatos a los premios los investigadores de carácter preclínico (investigación básica orientada a la obtención de conocimiento con aplicación clínica) y clínico (investigación sobre humanos), que desarrollen actividad investigadora en centros sanitarios y/o centros de investigación, públicos o privados, en España.
Los candidatos a los premios deberán ser propuestos por personas o instituciones del ámbito científico biomédico o de las Ciencias de la Salud, o por los miembros del Consejo Científico Asesor de la Fundación LILLY.
Financiación: 40.000€/premio.
Fecha límite para presentar solicitudes: 17 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 03/02/21.
Más información:
- https://assets.ctfassets.net/0h7as56twwys/6VwbyDlkAeKZOxdGvXLGyF/151bafd9214fb32b94324526e5f3bdce/Cartel_PremiosFL_2021_DEF.pdf
- https://assets.ctfassets.net/0h7as56twwys/uuhkyKT7IjacuMRupjj4O/b0012728bbd1866749ea0a27b6908f4e/Preguntas_Frecuentes_Premios_FL_2021.pdf
- https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/14/pdfs/BOE-B-2020-47035.pdf
- https://www.fundacionlilly.com/fomento-ciencia/premios-cientificos/premiosinvestigacionbiomedica2021
Ámbito: Nacional
Tipo: Proyectos I+D+i
Área: Privado
Entidad Financiadora: Sociedad Española de Oncología Médica
Características: La Fundación SEOM convoca seis becas en las siguientes modalidades:
- Becas para proyectos de investigación de oncología médica relacionados con la medicina nuclear
Tres becas para la financiación de proyectos relacionados con la Oncología Médica y con la Medicina Nuclear en sus aspectos diagnósticos o terapéuticos. Se dará prioridad a los proyectos con preferencia de aplicabilidad clínica, y en particular a los que estén relacionados con nuevas técnicas de imagen enfocadas al diagnóstico de tumores genitourinarios. - Becas para proyectos de investigación traslacional
Tres becas para la financiación de proyectos de investigación traslacional en los que se valorarán positivamente el predominio de desarrollo traslacional o clínico.
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
Los proyectos de investigación presentados deberán de estar coordinados o dirigidos por Unidades de Oncología Médica.
En las “Becas para proyectos de investigación de Oncología Médica relacionados con Medicina Nuclear”, el equipo de investigación integrará a especialistas en Medicina Nuclear.
Requisitos del IP:
- Médico Especialista en Oncología Médica, con ejercicio profesional en España.
- Socio numerario de la SEOM, al corriente en el pago de la cuota de socio.
- Queda limitado a uno el número de proyectos presentados por un IP en cada convocatoria de Becas SEOM.
Financiación: 30.000€/beca.
Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 04/02/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Recursos Humanos
Área: Privado
Entidad Financiadora: Fundación Merck Salud
Características: Becas mediante las que médicos internos residentes del programa MIR en Oncología Médica de los Hospitales o Centros Universitarios de toda España podrán compartir y ampliar sus conocimientos y experiencias en la práctica clínica habitual y complementar su formación, mediante la realización de estancias en centros nacionales o extranjeros.
Se concederán un total de diez becas.
Para que la estancia sea realizada en un centro nacional, será necesario que el centro de destino pertenezca a una provincia distinta de donde se está haciendo la residencia.
Requisitos: Podrán ser candidatos a las becas todos los Médicos Residentes de Oncología Médica del programa MIR que tengan solicitada formalmente una rotación en un centro extranjero o nacional prevista entre junio de 2021 y junio de 2022 (Se mantendrá esa fecha, si las circunstancias por la crisis sanitaria actual del coronavirus lo permite).
Cada Residente que cumpla con los requisitos de esta convocatoria, y previa autorización de su tutor, podrá presentar únicamente un Caso Clínico. Este Caso tendrá que haber sido revisado por un médico adjunto de su servicio.
Financiación: 2.500€ netos.
Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 04/02/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Acciones Complementarias
Entidad Financiadora: Sociedad Española de Neurología
Características: La Comisión de Estudio de Ataxias y Paraparesias espásticas hereditarias (CEAPED) de la Sociedad Española de Neurología convoca la segunda beca para la realización de una guía nacional de discapacidad en pacientes con ataxias y paraparesias espásticas.
El objetivo de la beca es la creación de un documento de consenso-guía de discapacidad, válido a nivel nacional, para pacientes con Ataxia o Paraparesia espástica hereditaria (PEH) en España, que ayude a orientar los recursos sociales para estos pacientes, y pueda ser válido en todas las Comunidades.
Requisitos: El investigador principal (IP) debe ser Neurólogo/a socio de la SEN.
En caso de MIR en Neurología, si éste es el IP, deberá el trabajo venir avalado por un especialista co-responsable.
Financiación: 3.000€
Fecha límite para presentar solicitudes: 12 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 03/02/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Asociación española contra el cáncer
Características: Convocatoria para la financiación de proyectos de I+D+i con alto potencial de transferencia tecnológica de los resultados desarrollados en una entidad pública o privada, sin ánimo de lucro y capacitada para la investigación científica en España.
El objetivo fundamental de esta Convocatoria es la identificación de aquellos proyectos que aborden la validación y explotación en el mercado de sus resultados de investigación en el área del cáncer.
Áreas susceptibles de ser financiadas:
- Desarrollo de nuevas terapias o nuevos mecanismos de diagnóstico: todos aquellos proyectos que hayan realizado experimentos de laboratorio y/o preclínica (tanto no regulada como regulada), que permitan inicialmente establecer el mecanismo de acción y el potencial terapéutico o de diagnóstico objeto de la investigación. Validación de prototipos o pruebas piloto de una tecnología, como el estudio de viabilidad de escalado comercial de un producto, estudio de mercado y de internacionalización.
- Tecnologías Biomédicas: relativas al diseño de nuevos dispositivos o mejora de dispositivos existentes. Validación de prototipos, herramientas de diagnósticos o pruebas piloto de una tecnología.
Proyectos excluidos de la convocatoria:
- Los proyectos de investigación básica o fundamental. En concreto, no se financiarán proyectos que estén en un nivel de TRL menor a 3.
- Los proyectos de desarrollo de aplicaciones móviles relacionados con el ámbito de la salud dirigidos exclusivamente a usuarios que no sean profesionales sanitarios o expertos del sector de la salud.
Requisitos:
En esta Convocatoria, sólo podrán participar los Centros participantes en el Programa, podrá ver el listado de centros participantes en este enlace (pendiente) .
No podrán presentarse consorcios, no obstante, sí podrán presentarse a la Convocatoria proyectos en los que los derechos de propiedad intelectual o industrial involucrados (“IPR”), pertenezcan al Centro participante en régimen de cotitularidad con otras entidades o personas físicas, tanto españolas como extranjeras, siempre y cuando se trate de entidades sin ánimo de lucro.
Requisitos de los investigadores : Las solicitudes deberán ser presentadas por un equipo de trabajo compuesto por:
- La persona que se encargará de tramitar la Solicitud en nombre del Centro participante es el investigador que asuma el papel de coordinador del proyecto (“Coordinador del proyecto”) que deberá ostentar preferiblemente el título de doctor. El Coordinador del proyecto debe tener dedicación exclusiva o mayoritaria en el proyecto. El Coordinador del proyecto no tiene por qué ser el jefe de laboratorio o investigador principal. A estos efectos, se entenderá que el Jefe de laboratorio/ Investigador Principal forma parte del equipo, pero el Coordinador del proyecto será el responsable que va a ejecutar las tareas descritas en el Plan de trabajo.
- Un Jefe de Laboratorio/Investigador Principal.
- Uno o más colaboradores que ayuden en las labores técnicas o de laboratorio.
- Un gestor de transferencia tecnológica en representación de la OTRI del Centro. Todos los miembros del equipo de trabajo deben identificarse en la tabla de equipo de la Solicitud.
Financiación: La cuantía de la Ayuda se determinará por parte de la FC AECC, atendiendo a los costes financiables justificados en la Solicitud y dependiendo de las necesidades y circunstancias particulares de cada proyecto.
Fecha límite para presentar solicitudes: 11 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 2/02/2021
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Recursos Humanos
Entidad Financiadora: Fundación La Caixa
Características: Programa que ofrece, a estudiantes españoles y portugueses, un total de 120 becas para cursar estudios de posgrado en cualquier universidad o centro de enseñanza superior de cualquier país del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), Norte América (Estados Unidos o Canadá) y la región Asia-Pacífico (Australia, Korea de sur, India, Japón, Singapur o China).
Los estudiosa realizar serán estudios de máster o doctorado presenciales, a tiempo completo y con dedicación exclusiva. También se admiten, en función del interés del tema y la valía del candidato, los proyectos predoctorales de investigación científica y técnica.
La convocatoria contempla todas las áreas del conocimiento y se dirige a todas las personas que estén en disposición de cursar estudios de posgrado.
Requisitos:
Tener nacionalidad española o portuguesa.
- Podrán solicitar una beca aquellas personas que posean un título superior (de licenciatura, grado o diplomatura universitarios) obtenido entre enero de 2012 y julio de 2021.
- Todos los candidatos deberán acreditar el conocimiento de una lengua extranjera, que dependerá del país de destino.
- Únicamente es imprescindible contar con experiencia profesional en caso de querer cursar un MBA. En tal caso, deberá acreditarse una experiencia laboral mínima de dos años con dedicación plena en la fecha de cierre de la convocatoria.
- Solicitar la movilidad a un país diferente al que hayan cursado los estudios universitarios de grado, licenciatura o diplomatura
Financiación: Aprox. 1.400€/mes, más otros gastos.
Fecha límite para presentar solicitudes: 11 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 02/02/21
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privada
Área: Recursos Humanos
Entidad Financiadora: Fundación La Caixa
Características: Programa que ofrece 35 becas para cursar estudios oficiales de doctorado en los centros de excelencia acreditados con el distintivo Severo Ochoa o María de Maeztu, en los Institutos de Investigación Sanitaria Carlos III y en unidades calificadas como excelentes y excepcionales por la Fundação para a Ciência e a Tecnologia de Portugal que participan en este programa.
Podrá consultar la oferta de centros y posiciones predoctorales donde podrá cursar los estudios de doctorado en el siguiente enlace: https://finder.lacaixafellowships.org/finder
Requisitos:
Experiencia: En la fecha de cierre de la convocatoria los candidatos deben encontrarse en los primeros cuatro años (experiencia de investigación equivalente a tiempo completo) de su carrera investigadora y no haber obtenido un título de doctorado con anterioridad o estar en condiciones de solicitarlo.
Expediente académico:
En el momento de la contratación, los candidatos deben cumplir con una de las siguientes opciones:
- Haber finalizado los estudios que conducen a la obtención de un título universitario oficial español (o de otro país del Espacio Europeo de Educación Superior) de 300 créditos ECTS, de los cuales al menos 60 créditos deben corresponder a un nivel de máster.
- Haber completado un grado en una universidad no adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior que dé acceso a los estudios de doctorado. La verificación del nivel de estudios equivalente a los anteriormente mencionados la realizará la universidad cuando se inicie el procedimiento de admisión.
Movilidad:
- Para candidatos que aplican a centros o universidades españolas: los candidatos no pueden haber residido ni haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en España durante más de doce meses en los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria.
- Para candidatos que aplican a unidades portuguesas: los candidatos no pueden haber residido ni haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en Portugal durante más de doce meses en los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria.
Las estancias cortas, como las vacaciones, realizadas en un país diferente al de residencia habitual (donde se ha llevado a cabo la actividad principal), se considerarán períodos transcurridos en el país de residencia habitual.
Nivel de inglés: Los candidatos deben tener un nivel demostrable de inglés (B2 o superior).
Financiación: Máximo 122.592€/beca*.
Fecha límite para presentar solicitudes: 4 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 26/01/2021
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado/Público
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
Características: Eurostars está orientado a la financiación de proyectos de I+D en cooperación internacional orientados a mercado con activa participación de PYMEs intensivas en I+D.
Dichos proyectos no tienen líneas tecnológicas predeterminadas, pero deberán estar orientados al desarrollo de productos rápidamente comercializables ya que los resultados habrán de introducirse en el mercado en menos de dos años tras la finalización del proyecto.
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
Los principales solicitantes de esta convocatoria serán las PYME que realicen actividad investigadora, clasificadas como “PYME intensiva en I+D”, que estén localizadas dentro de alguno de los países que constituyen el Programa Eurostars (países participantes en el programa).
Se define como PYME intensiva en I+D aquella empresa que destina un 10% o más del volumen de ventas o de su personal a actividades de I+D.
Otras PYME, centros de investigación, universidades y grandes empresas podrán participar siempre que estén subcontratadas por las PYME que lideran el proyecto.
Más información sobre los criterios de elegibilidad en este enlace.
Requisitos del consorcio:
El consorcio deberá estar formado por, al menos, dos PYME independientes entre sí pertenecientes a dos países diferentes de entre los participantes en el Programa Eurostars. Las organizaciones de terceros países podrán participar siempre y cuando en el consorcio estén las dos PYME de dos países Eurostars.
Financiación: No especificada.
Fecha límite para presentar solicitudes: 04 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 26/01/21.
Más información:
Ámbito: Internacional
Tipo: Privado
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: National institutes of health
Características: Convocatoria para la financiación de ensayos clínicos multicéntricos relacionados con el envejecimiento, que estudien la transmisión, el riesgo, la morbilidad, la mortalidad, la gravedad o las complicaciones de Enfermedad por COVID-19 en población adulta de riesgo.
Requisitos: Las solicitudes deberán ser presentadas telemáticamente en https://public.era.nih.gov/assist/public/login.era?TARGET=https%3A%2F%2Fpublic.era.nih.gov%2Fassist%2F
La convocatoria cuenta con las siguientes fechas de corte y revisión de proyectos presentados:
- 1 de julio de 2020.
- 3 de agosto de 2020.
- 1 de septiembre de 2020.
- 1 de octubre de 2020.
- 2 de noviembre de 2020.
- 1 de diciembre de 2020.
- 4 de enero de 2021.
- 1 de febrero de 2021.
Financiación: 500.000$/año.
Fecha límite para presentar solicitudes: 1 de febrero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 21/01/2021
Más información:
https://grants.nih.gov/grants/guide/pa-files/PAR-20-234.html
Ámbito: Internacional
Tipo: Privado
Área: Premios
Entidad Financiadora: Grifols, S.A
Características: Galardón con el que se reconocerán nuevas ideas innovadoras para el uso de las inmunoglobulinas en investigación neurológica, así como nuevas terapias con inmunoglobulinas para afecciones neurológicas. La idea premiada recibirá fondos para su desarrollo durante un año.
Las propuestas pueden incluir, aunque no se limitan, las siguientes temáticas:
- Eficacia.
- Mecanismo de acción.
- Seguridad y tolerabilidad.
- Calidad de vida.
- Farmacoeconomía.
Requisitos: Podrán optar al premio aquellos investigadores básicos o clínicos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser menores de 40 años en el momento de la presentación de la solicitud.
- Ser empleados o estar asociados a un hospital, universidad o institución independiente.
- Presentar un propuesta que se pueda realizar en el plazo de un año.
Financiación: 50.000€.
Fecha límite para presentar solicitudes: 31 de enero de 2020. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 21/01/21
Más información:
Ámbito: Internacional
Tipo: Privado
Área: Premios
Entidad Financiadora: Novartis Farmacéutica, S.A
Características: Convocatoria en la que se premiarán un mínimo de diez iniciativas y/o proyectos que demuestren un potencial impacto positivo en la mejora de la calidad de la atención ocular.
Las iniciativas propuestas deberán encontrarse ya en un estado de realización relativamente avanzado, demostrar su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo, y utilizar la financiación para ampliar su impacto y/o innovación en la práctica clínica.
Requisitos: Podrán participar en la convocatoria oftalmólogos, optometristas o cualquier otro profesional relacionado con la salud visual, vinculado a cualquier institución u organización académica, sin ánimo de lucro, de cualquier parte del mundo.
Financiación: 50.000€/iniciativa.
Fecha límite para presentar solicitudes: 31 de enero de 2020. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 21/01/21
Más información: https://www.xova.novartis.com/
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Acciones Complementarias
Entidad Financiadora: Xolomon
Características: Ayuda que ofrece acceso de forma gratuita a eCRD (cuaderno de recogida de datos electrónica para la investigación clínica) a proyectos que no cuenten con financiación.
Requisitos: La convocatoria no indica restricciones de participación.
Financiación: Acceso gratuito al eCRD.
Fecha límite para presentar solicitudes: 31 de enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 21/01/21
Más información: https://www.xolomon.com/programa-ayuda/
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Agencia Gallega de Innovación
Características: El Programa Cáncer Innova es una iniciativa conjunta de la Agencia Gallega de Innovación, la empresa Janssen/Johnson & Johnson, la Fundación Kærtor y la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, cuyo objetivo es el de fomentar el descubrimiento de fármacos centrado en el área oncológica, mediante la financiación de proyectos innovadores que puedan ser llevados hasta prueba de concepto clínica en humanos.
Los proyectos a presentar en la convocatoria deberán estar dentro de alguna de las siguientes áreas de interés:
- Inmunoterapia: aproximaciones terapéuticas basadas en la estimulación del sistema inmunitario humano con el objetivo de que sea capaz de atacar y acabar con las células cancerosas.
- Terapia agnóstica: mecanismos terapéuticos dirigidos a dianas moleculares del cáncer que pueden ser relevantes para el tratamiento de diferentes tipos de tumores.
- Invasividad y metástasis: bloqueo de las rutas por las que se producen los procesos de metástasis y eliminación de secundarios generados por estas vías.
- Microambiente tumoral: aproximaciones terapéuticas basadas en atacar al cáncer mediante terapias dirigidas al microambiente de las células cancerosas.
- Compuestos con actividad múltiple: desarrollo de nuevos productos con actividad anticancerosa que combinan centros con afinidad por diferentes grupos en un mismo agregado molecular.
- Letalidad sintética: utilización de mecanismos en los que defectos en la expresión de dos o más genes originan la muerte celular.
- Modulación metabólica: utilización del metabolismo específico del cáncer para el desarrollo de nuevas terapias dirigidas y selectivas.
- Epigenética: utilización de mecanismos de regulación basados en dianas epigenéticas para el desarrollo de fármacos antitumorales.
- Mecanismos de resistencia a la terapia dirigida: bloqueo de este tipo de vías de escape para evitar la aparición de resistencias que originen la pérdida de eficacia de los fármacos dirigidos a dianas moleculares específicas.
- Tecnologías de aplicación a la oncología: aproximaciones tecnológicas novedosas de las que se puedan derivar avances significativos en el desarrollo de terapias contra el cáncer.
El programa consta de tres fases:
- Llamada y selección.
- Incubación: validación de la propuesta científica de cara a su posible utilización dentro del área de la terapia contra el cáncer en humanos. La consecución de este objetivo implicará la realización de una serie de tareas, que se recogerán en hojas de ruta específicas para cada proyecto.
- Aceleración y consolidación: transferencia de los proyectos al mercado.
Requisitos: Podrá ser solicitante cualquier investigador del ámbito público o privado (empresas), que esté interesado en aplicar su investigación a programas de I+D para descubrimiento de fármacos en cáncer.
Se aceptan propuestas de cualquier lugar del mundo.
Financiación: No especificada.
Fecha límite para presentar solicitudes: 31 de enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 21/01/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Premios
Entidad Financiadora: Novartis Farmacéutica S.A
Características: Convocatoria en la que se premiarán un mínimo de diez iniciativas y/o proyectos que demuestren un potencial impacto positivo en la mejora de la calidad de la atención ocular.
Las iniciativas propuestas deberán encontrarse ya en un estado de realización relativamente avanzado, demostrar su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo, y utilizar la financiación para ampliar su impacto y/o innovación en la práctica clínica.
Requisitos: Podrán participar en la convocatoria oftalmólogos, optometristas o cualquier otro profesional relacionado con la salud visual, vinculado a cualquier institución u organización académica, sin ánimo de lucro, de cualquier parte del mundo.
Financiación: 50.000€/iniciativa.
Fecha límite para presentar solicitudes: 31 de enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 21/01/21.
Más información:
Ámbito: Internacional
Tipo: Privado
Área: Premios
Entidad Financiadora: Grifols S.A
Características: Galardón con el que se reconocerán nuevas ideas innovadoras para el uso de las inmunoglobulinas en investigación neurológica, así como nuevas terapias con inmunoglobulinas para afecciones neurológicas. La idea premiada recibirá fondos para su desarrollo durante un año.
Las propuestas pueden incluir, aunque no se limitan, las siguientes temáticas:
- Eficacia.
- Mecanismo de acción.
- Seguridad y tolerabilidad.
- Calidad de vida.
- Farmacoeconomía.
Requisitos: Podrán optar al premio aquellos investigadores básicos o clínicos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser menores de 40 años en el momento de la presentación de la solicitud.
- Ser empleados o estar asociados a un hospital, universidad o institución independiente.
- Presentar una propuesta que se pueda realizar en el plazo de un año.
Financiación: 50.000€.
Fecha límite para presentar solicitudes: 31 de enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 21/01/21
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Proyectos I+D+i
Área: Privado
Entidad Financiadora: Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España
Características: Convocatoria englobada dentro del programa de apoyo a la innovación en salud, cuyo objetivo es el de reconocer las iniciativas que se hayan traducido o se vayan a traducir de manera más destacada en mejoras para la prestación de los servicios de salud por parte de los profesionales e instituciones sanitarias, así como las mejoras para el diagnóstico, cuidado, tratamiento, prevención y calidad de vida de los pacientes y ciudadanos en general, en el ámbito de la salud.
En concreto la convocatoria dará apoyo financiero para sufragar aquellos gastos asociados a la evaluación de la oportunidad de mercado, de proyectos en fase temprana dentro de las siguientes áreas:
- Dispositivos médicos y sanitarios: todos aquellos Proyectos que cuenten con, al menos, el desarrollo conceptual del dispositivo.
- Proyectos del ámbito bio-sanitario: todos aquellos Proyectos cuyo objetivo sea el desarrollo de nuevos sistemas de prevención, diagnóstico, pronóstico o terapia. Todos aquellos Proyectos que hayan realizado experimentos de laboratorio y/o preclínica (tanto no regulada como regulada), que permitan inicialmente establecer el mecanismo de acción y el potencial del nuevo sistema objeto de la investigación, incluyendo la medicina personalizada y de precisión
- Tecnologías Médicas y E-salud: se incluyen software y aplicaciones TIC, gestión de las bases de datos de los hospitales o similares, big data, y telemedicina.
- Innovaciones organizacionales, asistenciales y epidemiología: cualquier protocolo de actuación clínica o proceso en el marco de la prestación asistencial o de gestión, que suponga una mejora significativa del tratamiento a los pacientes y/o lleven aparejado mejoras o ahorros para el sistema de salud, en su labor de asistencia a pacientes.
- Técnicas quirúrgicas, rehabilitación fisioterapia.
- Innovaciones relacionadas con el VIH y su problemática social.
- COVID´19.
- GMP y GLP: Introducción en los laboratorios de investigación.
Quedan excluidos los Proyectos de investigación básica o fundamental, trabajos experimentales o teóricos cuyo objetivo sea la obtención de nuevos conocimientos fundamentales científicos o técnicos.
Requisitos:
Requisitos de los Solicitantes:
Las entidades e instituciones sanitarias públicas, y las privadas sin ánimo de lucro, incluyendo hospitales, centros de Atención Primaria, otros centros asistenciales distintos de los anteriores, así como las unidades de la administración sanitaria, y los Institutos de Investigación Biomédica o Sanitaria acreditados.
Requisitos del IP:
Debe estar adscrito a la entidad solicitante por contrato, convenio o relación estatutaria documentada.
Las solicitudes podrán ser presentadas en dos modalidades:
- Proyecto individual. El proyecto a financiar se realiza en el ámbito de una iniciativa desarrollada por una única entidad beneficiaria a la que estará vinculada el grupo del IP solicitante. Estas propuestas podrán contar con subcontrataciones.
- Proyecto en colaboración. El proyecto se realiza en el ámbito de una iniciativa en cuyo desarrollo participan de forma colaborativa el grupo del IP solicitante (que estará vinculado a una entidad beneficiaria) junto con otros grupos colaboradores externos que puedan pertenecer o no al del IP. Los proyectos en colaboración podrán contar con subcontrataciones.
Una persona que participe como IP en un Proyecto podría también participar en otro Proyecto como miembro de un grupo colaborador externo.
Financiación: Máximo 30.000€/iniciativa.
Fecha límite para presentar solicitudes: 29 de enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 21/01/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privada
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Asociación española contra el cáncer
Caracteristicas: Impulsamos estudios clínicos independientes multicéntricos que respondan a las necesidades clínicas de los pacientes de cáncer.
Requisitos: Investigadores que desarrollen su actividad en instituciones sanitarias, organismos públicos de investigación u otros centros de investigación españoles sin ánimo de lucro.
En el proyecto de investigación, la figura del promotor debe recaer de forma exclusiva y única en la entidad gestora de la institución solicitante y debe dar respuesta a una inquietud clínica en los siguientes ámbitos:
- Estudios clínicos innovadores no comerciales, promovidos por los investigadores o sociedades académicas.
- Análisis de biomarcadores predictivos.
- Estudios clínicos multidisciplinares novedosos, que evalúen una estrategia terapéutica/diagnóstica multimodal.
- Estudios de diagnóstico precoz y/o prevención del cáncer.
- Estudios clínicos nuevas estrategias quirúrgicas, nuevas tecnologías, cuidados paliativos, incluyendo comparaciones entre distintos abordajes terapéuticos.
Los proyectos de investigación deberán ser proyectos multicéntricos, realizados de acuerdo a un protocolo único.
- Duración: 5 años
Financiación: 1.000.000€ brutos (distribuido en 5 anualidades de máximo 200.000€ brutos al año) (adjunto se remite guía de costes elegibles)
Fecha límite para presentar solicitudes: 28 de enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 19/01/2021
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privada
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: Asociación española contra el cáncer
Características: La finalidad de la presente convocatoria es apoyar a grupos emergentes para consolidar sus líneas de investigación mediante la concesión de Ayudas financieras por parte de la Fundación Científica AECC a proyectos de investigación de calidad en cáncer, con clara orientación traslacional que se realicen en su totalidad en España.
El proyecto de investigación deberá tener una orientación traslacional, con existencia de una base sólida de investigación básica que soporte la hipótesis planteada en la propuesta (estudios que vayan desde la oncología básica, traslacional a estudios preclínicos).
Requisitos:
Se considerarán grupos emergentes, hasta 5 años después de haber iniciado una línea de investigación independiente estando acreditado por su producción científica y/o proyectos financiados. El periodo de 5 años se contabilizará hasta el momento de publicación de la convocatoria (12 de noviembre de 2020). Se contemplan excepciones a esta regla en solicitantes con periodos de baja laboral debida a maternidad (se considerará 18 meses adicionales a este periodo por cada hijo), paternidad (en los que se añadirá en periodo que hayan estado de baja) o enfermedad (en los que se añadirá en periodo que hayan estado de baja).
Requisitos del IP:
- Poseer el título de doctor.
- Estar vinculado de forma contractual a una entidad pública o privada sin fines lucrativos capacitada para la investigación científica en España o tener el compromiso de estarlo en el plazo de 6 meses desde la solicitud de la ayuda. Esta entidad será aquella en la que se realice el proyecto y la que quede reflejada en la solicitud.
- El contrato con el centro de investigación deberá tener una duración mínima de un año desde la solicitud de la Ayuda. Además, el candidato tendrá que demostrar que es un Investigador Principal independiente de un grupo emergente y para ello deberán tener:
- Un artículo aceptado (en el momento de solicitar la Ayuda) en la misma línea de investigación de la propuesta presentada en el que aparezca como último firmante o corresponding (las revisiones no serán consideradas como artículos).
- El grupo receptor debe tener al menos financiación de un proyecto competitivo de carácter nacional (Plan Nacional de I+D, FIS-ISCIII u otros) o internacional, obtenido en convocatoria pública, en vigor durante el año de la convocatoria con financiación (2021) en la misma línea de investigación. No se considerarán proyectos de carácter regional ni proyectos financiados por iniciativas internas del centro de investigación.
- Aportar una declaración responsable firmada por el solicitante en la que se determine la fecha desde la que el candidato es jefe de grupo independiente, o carta firmada por el representante legal del centro expresando el compromiso de dotar de espacio y recursos propios al adjudicatario en el plazo de 6 meses desde la solicitud.
Financiación: 100.000€/año.
Fecha límite para presentar solicitudes: 28 de enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 19/01/2021
Más información:
Ámbito: Internacional
Tipo: Privado
Área: Proyecto I+D+i
Entidad Financiadora: Horizonte 2020
Características: La Comisión Europea ha aprobado una nueva convocatoria de propuestas de Horizonte 2020 dedicada al Pacto Verde Europeo (EU Green Deal), que tiene como objetivo movilizar la investigación y la innovación para dar respuesta a la crisis climática y ayudar a proteger los ecosistemas y la biodiversidad europeos. El presupuesto dedicado a esta convocatoria es cercano a los 1.000 millones de euros.
La convocatoria está dividida en 10 áreas, 8 de ellas temáticas y 2 horizontales:
- Increasing climate ambition
- Clean, affordable and secure energy
- Industry for a clean and circular economy
- Energy and resource efficient buildings
- Sustainable and smart mobility
- Farm to fork
- Biodiversity and ecosystems
- Zero-pollution, toxic-free environments
- Strengthening knowledge
- Empowering citizens.
Fecha límite para presentar solicitudes: 26 de Enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 15/01/2020
Más información:
https://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/h2020/wp/2018-2020/main/h2020-wp1820-cc-activities_en.pdf
https://eshorizonte2020.es/que-es-horizonte-2020/horizonte-2020-en-espana/puntos-nacionales-de-contacto
https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/research_and_innovation/green_deal/ec_rtd_factsheet-green-deal-call.pdf
https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/opportunities/
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Proyectos I+D+i
Entidad Financiadora: FECYT, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
Características: Ayudas al fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación, que se desarrollen a través de las siguientes líneas de actuación:
- Línea de actuación 1. Cultura científica, tecnológica y de la innovación:
- Modalidad 1.1. Fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
- Modalidad 1.2. Estudios sobre cultura científica.
- Línea de actuación 2. Educación y vocaciones científicas.
- Línea de actuación 3. Ciencia ciudadana.
- Línea de actuación 4. Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación:
- Modalidad 4.1: Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).
- Modalidad 4.2: Ferias de la Ciencia.
- Línea de actuación 5. Fomento del pensamiento crítico.
La finalidad de las actuaciones objeto de las ayudas es incrementar la cultura científica y tecnológica de la sociedad, la difusión de los resultados de investigación y de la innovación financiados con fondos públicos, la participación ciudadana en las actividades de investigación, la mejora de la educación científico–técnica de la sociedad en todos los niveles, y la profesionalización de la comunicación científica.
Requisitos: Podrán tener la condición de beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria las siguientes entidades con personalidad jurídica propia, siempre que estén válidamente constituidas y tengan residencia fiscal o establecimiento permanente en España:
- Organismos públicos de investigación.
- Universidades públicas, sus Institutos universitarios, y las Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividad investigadora.
- Institutos de investigación sanitaria acreditados.
- Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.
- Centros públicos de I+D que en sus Estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social tengan a la I+D+i como actividad principal.
- Centros públicos de I+D que realicen transferencia tecnológica o difusión y divulgación tecnológica y científica.
- Centros privados de I+D que tengan definida en sus Estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
- Centros privados de I+D que realicen transferencia tecnológica o difusión y divulgación tecnológica y científica.
- Cualesquiera otras personas jurídicas, públicas o privadas, mercantiles o sin ánimo de lucro, que realicen actividades de I+D+i, o generen conocimiento científico o tecnológico, o faciliten su aplicación y transferencia, o contribuyan a la educación, difusión y divulgación científicas.
Financiación: Presupuesto convocatoria: 3.940.000€*
Fecha límite para presentar solicitudes: 26 de enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 15/01/21.
Más información:
Ámbito: Nacional
Tipo: Privado
Área: Recursos Humanos
Entidad Financiadora: Fundación Española de Hematología y Hemoterapia
Características: Se convoca una beca dirigida a socios de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) que deseen realizar un proyecto de investigación, en un centro extranjero, sobre un problema relevante en la especialidad de Hematología y Hemoterapia. La estancia del investigador en el centro extranjero se desarrollará con el objeto de favorecer e incentivar la movilidad de un investigador que desee realizar investigación en el ámbito de la especialidad de Hematología y Hemoterapia.
La beca quedará circunscrita al área de hemopatías malignas, dando prioridad a las siguientes patologías: mieloma múltiple, leucemia aguda mieloblástica, leucemia linfocítica crónica y linfoma de células del manto.
El proyecto a realizar durante la estancia de movilidad perseguirá la actualización de conocimientos y/o el aprendizaje de nuevas técnicas y métodos para la investigación.
Requisitos:
Investigadores solicitantes:
Los investigadores solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos:
- Ser especialista en Hematología y Hemoterapia, estar en el último año de formación de la especialidad o estar en posesión de una titulación universitaria biosanitaria relacionada con la hematología:
- Médico especialista en Pediatría que acredite una formación específica en Hematología y Hemoterapia superior a tres años.
- Graduado en Biología, Farmacia, Genética, Química o Veterinaria que acredite un periodo de formación específica en Hematología y Hemoterapia superior a tres años.
- No haber transcurrido más de 15 años desde la finalización de la titulación universitaria correspondiente (licenciatura o grado en Medicina u otras ciencias biosanitarias).
- Ser socio numerario/asociado o post-graduado de la SEHH, al corriente de pago, con un mínimo de 12 meses de antigüedad.
Centro de adscripción:
Los solicitantes deberán mantener una vinculación científica demostrada con el centro de adscripción mediante certificado de un Servicio o Departamento del citado centro. Podrán ser centros de adscripción las siguientes entidades:
- Centros públicos de I+D+i: universidades públicas, organismos públicos de investigación reconocidos por Ley, centros de I+D con personalidad jurídica propia y diferenciada vinculados o dependientes de la Administración General del Estado y los centros de I+D vinculados o dependientes de Administraciones públicas territoriales, independientemente de su personalidad jurídica, así como otras entidades públicas con capacidad y actividad demostrada en I+D.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividad investigadora.
- Los Institutos de Investigación Sanitaria acreditados.
- Centros privados de investigación y desarrollo universitarios.
- Otros centros privados de I+D: toda entidad privada sin ánimo de lucro, con capacidad y actividad demostrada en I+D.
Centros de destino:
Se considerarán centros de destino los centros extranjeros donde el beneficiario de la ayuda realizará el proyecto durante la estancia de movilidad. Podrán ser centros de destino aquellos centros con actividad biosanitaria que tengan asignadas funciones de investigación y un reconocido prestigio académico e investigador en el ámbito científico del proyecto presentado en la solicitud de la subvención, de forma que represente una garantía para la consecución de los objetivos científicos del proyecto y de perfeccionamiento profesional.
La ubicación de estos centros deberá implicar movilidad con respecto al centro de adscripción del beneficiario, así como cambio efectivo de residencia habitual y permanencia en el centro receptor por el tiempo de duración de la ayuda concedida.
Proyecto de investigación:
La concesión de la ayuda para el contrato irá ligada al desarrollo de un proyecto integrado que deberá reunir las siguientes características:
- Ser un proyecto de investigación sobre un problema relevante en el campo de la biología o clínica, relacionada con la especialidad de Hematología y Hemoterapia, con objetivos ambiciosos en la frontera del conocimiento, teniendo prioridad los temas o líneas de investigación indicados en las Bases de la Convocatoria.
- Ser un proyecto que cuente con financiación independiente de los gastos de ejecución, a desarrollar por un grupo de investigación perteneciente a la institución solicitante. También se aceptarán proyectos de varios grupos siempre que el investigador beneficiario del contrato lo desarrolle en un centro designado por el grupo coordinador del proyecto y cuente con la capacidad de llevarlo a cabo.
- Tener un coordinador del proyecto que actuará como interlocutor científico técnico con la FEHH.
- Contar con las autorizaciones o informes legalmente establecidos en cada institución
Financiación: 45.000€
Fecha límite para presentar solicitudes: 24 de enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 14/01/21.
Más información: https://www.sehh.es/area-de-socios/premios/124299-beca-fehh-janssen-para-estancias-de-investigacion-en-el-extranjero-convocatoria-2020
Ámbito: Nacional
Tipo: Recursos Humanos
Área: Privado
Entidad Financiadora: Fundación Española de Hematología y Hemoterapia
Características: Se convoca una beca dirigida a socios de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) que deseen realizar un proyecto de investigación, en un centro extranjero, sobre un problema relevante en la especialidad de Hematología y Hemoterapia. La estancia del investigador en el centro extranjero se desarrollará con el objeto de favorecer e incentivar la movilidad de un investigador que desee realizar investigación en el ámbito de la especialidad de Hematología y Hemoterapia.
La beca quedará circunscrita al área de hemopatías malignas, dando prioridad a las siguientes patologías: mieloma múltiple, leucemia aguda mieloblástica, leucemia linfocítica crónica y linfoma de células del manto.
El proyecto a realizar durante la estancia de movilidad perseguirá la actualización de conocimientos y/o el aprendizaje de nuevas técnicas y métodos para la investigación.
Requisitos:
Investigadores solicitantes:
Los investigadores solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos:
- Ser especialista en Hematología y Hemoterapia, estar en el último año de formación de la especialidad o estar en posesión de una titulación universitaria biosanitaria relacionada con la hematología:
- Médico especialista en Pediatría que acredite una formación específica en Hematología y Hemoterapia superior a tres años.
- Graduado en Biología, Farmacia, Genética, Química o Veterinaria que acredite un periodo de formación específica en Hematología y Hemoterapia superior a tres años.
- No haber transcurrido más de 15 años desde la finalización de la titulación universitaria correspondiente (licenciatura o grado en Medicina u otras ciencias biosanitarias).
- Ser socio numerario/asociado o post-graduado de la SEHH, al corriente de pago, con un mínimo de 12 meses de antigüedad.
Centro de adscripción:
Los solicitantes deberán mantener una vinculación científica demostrada con el centro de adscripción mediante certificado de un Servicio o Departamento del citado centro. Podrán ser centros de adscripción las siguientes entidades:
- Centros públicos de I+D+i: universidades públicas, organismos públicos de investigación reconocidos por Ley, centros de I+D con personalidad jurídica propia y diferenciada vinculados o dependientes de la Administración General del Estado y los centros de I+D vinculados o dependientes de Administraciones públicas territoriales, independientemente de su personalidad jurídica, así como otras entidades públicas con capacidad y actividad demostrada en I+D.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividad investigadora.
- Los Institutos de Investigación Sanitaria acreditados.
- Centros privados de investigación y desarrollo universitarios.
- Otros centros privados de I+D: toda entidad privada sin ánimo de lucro, con capacidad y actividad demostrada en I+D.
Centros de destino:
Se considerarán centros de destino los centros extranjeros donde el beneficiario de la ayuda realizará el proyecto durante la estancia de movilidad. Podrán ser centros de destino aquellos centros con actividad biosanitaria que tengan asignadas funciones de investigación y un reconocido prestigio académico e investigador en el ámbito científico del proyecto presentado en la solicitud de la subvención, de forma que represente una garantía para la consecución de los objetivos científicos del proyecto y de perfeccionamiento profesional.
La ubicación de estos centros deberá implicar movilidad con respecto al centro de adscripción del beneficiario, así como cambio efectivo de residencia habitual y permanencia en el centro receptor por el tiempo de duración de la ayuda concedida.
Proyecto de investigación:
La concesión de la ayuda para el contrato irá ligada al desarrollo de un proyecto integrado que deberá reunir las siguientes características:
- Ser un proyecto de investigación sobre un problema relevante en el campo de la biología o clínica, relacionada con la especialidad de Hematología y Hemoterapia, con objetivos ambiciosos en la frontera del conocimiento, teniendo prioridad los temas o líneas de investigación indicados en las Bases de la Convocatoria.
- Ser un proyecto que cuente con financiación independiente de los gastos de ejecución, a desarrollar por un grupo de investigación perteneciente a la institución solicitante. También se aceptarán proyectos de varios grupos siempre que el investigador beneficiario del contrato lo desarrolle en un centro designado por el grupo coordinador del proyecto y cuente con la capacidad de llevarlo a cabo.
- Tener un coordinador del proyecto que actuará como interlocutor científico técnico con la FEHH.
- Contar con las autorizaciones o informes legalmente establecidos en cada institución
Financiación: 45.000€
Fecha límite para presentar solicitudes: 21 de enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB ya ha terminado, si estás interesado ponte en contacto con la misma en la mayor brevedad posible.
Más información: https://www.sehh.es/area-de-socios/premios/124299-beca-fehh-janssen-para-estancias-de-investigacion-en-el-extranjero-convocatoria-2020
Ámbito: Internacional
Tipo: Privado
Área: Recursos Humanos
Entidad Financiadora: British Society for Antimicrobial Chemotherapy
Características: Ayudas dirigidas a investigadores posdoctorales de países de bajos/medio ingresos (LMIC) que quieran realizar un proyecto de investigación sobre la COVID-19 y/o el impacto de la COVID-19 en la resistencia a los antimicrobianos, de forma coordinada con una institución de un país de altos ingresos (HIC).
Se dará prioridad a aquellas solicitudes que incluyan investigación cualitativa para medir el impacto de investigaciones clínicas.
Se concederán un máximo de 12 ayudas.
Requisitos: Los solicitantes deberán ser investigadores en primeras etapas de su carrera, que estén en posesión del título de Doctorado, pertenezcan a un país de bajos/medio ingresos (LMIC, Low to Middle Income Country) y estén vinculados a una institución de un país LMIC.
Los solicitantes deberán contar con un co-supervisor de una institución de un país de altos ingresos (HIC, High Income Countries). El co-supervisor deberá tener el título de Doctorado y haber tutorizado, al menos, un doctorado con anterioridad.
Financiación: 30.000$/ayuda.
Fecha límite para presentar solicitudes: 18 de enero de 2021. La fecha límite para entregar la documentación en la FIB es el 07/01/21
Más información: https://www.bsac.org.uk/funding/