Tel. 91 394 16 80
Tel. 91 394 14 02
Fac Medicina, Universidad Complutense de Madrid
Pl. de Ramón y Cajal, s/n, 28040 Madrid
Una línea de investigación de nuestro grupo se inició con el estudio de los sensores metabólicos cerebrales y su relación con péptidos reguladores de la ingesta de alimentos, especialmente los péptidos relacionados con el glucagón (GLP‐1, GLP‐2). Esta ha sido continuada con el estudio de las interrelaciones entre diferentes sensores metabólicos cerebrales, como AMPK, mTOR, PASK, GCK. Algunos de los resultados obtenidos se consiguieron en ratones deficientes en PASK. En los últimos años esta línea de investigación ha continuado comparando los mecanismos de adaptación a cambios nutricionales con dieta normal y rica en grasa en estos ratones que son resistentes al desarrollo de obesidad.
Estamos discerniendo la importancia de PASK en el metabolismo oxidativo, estrés oxidativo, en el proceso del envejecimiento, termogénesis. Los resultados de estos estudios son muy atractivos para mejorar el conocimiento fisiopatológico molecular de diversas enfermedades metabólicas y de las alteraciones patológicas asociadas (desarrollo esteatosis hepática, retinopatía diabética, estrés oxidativo, etc).
Por otro lado, se están desarrollando estudios de la relación entre dos enfermedades altamente nosológicas como son la Diabetes tipo 2 y el Alzheimer que comparten muchos aspectos fisiopatológicos comunes, como la resistencia a la acción de la insulina y el hipometabolismo cerebral de glucosa, tanto a nivel molecular como utilizando estudios de imagen molecular (Micro‐PET). Una característica común presente en diferentes patologías neurológicas, especialmente aquellas con un componente neurodegenerativo es la presencia de hipometabolismo a nivel cerebral. Es por ello, que un metabolismo de la glucosa cerebral disminuido puede considerarse un indicador de procesos neurodegenerativos. La tomografía por emisión de positrones (PET) con el radiotrazador 18F‐Fluorodesoxiglucosa (FDG) ha demostrado su capacidad clínica de cuantificar in vivo y de forma mínimamente invasiva alteraciones a nivel regional del metabolismo cerebral en diferentes patologías neurológicas.
Además, estamos interesados en la caracterización de nuevas mutaciones asociadas a hiperglucemia familiar MODY2 y mutaciones activadoras de la glucoquinasa en fenotipos de hiperinsulinismo.
Elvira Álvarez García es doctora en Biología por la Universidad de Oviedo. Desarrolla su actividad investigadora y docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En la actualidad Profesor Honorífico de la Universidad Complutense de Madrid. Código ORCID: 000-0002-9074-3857
IP del grupo del grupo de Investigación de la U.C.M. “920808 SENSORES METABÓLICOS, PÉPTIDOS REGULADORES, OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2” (2006-2019).
Nuestro grupo de investigación formó parte de la Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas desde 2007 y posteriormente del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM).
IP del grupo del grupo de investigación CIBERDEM CB07/08/0010 (2017-2020).
Participación en proyectos: 30 proyectos de Investigación con ayudas tanto públicas como privadas y de fundaciones de ámbito autonómico y nacional (Mº Educación y Ciencia, Mº Educación y Cultura, Mº Sanidad y Consumo, Instituto Carlos III (CIBER), Mº de Ciencia e Innovación, MIMECO (Retos-Colaboración), Comunidad de Madrid, Fundación Mutua Madrileña).
Dirección de trabajos predoctorales de formación de Personal Investigador y postdoctorales: 3 Trabajos Fin de Master, 4 Tesis Doctorales y Tutora de 2 trabajos de Investigación Postdoctorales.
Publicaciones Científicas: 58, Artículos 46, Review 4 y capítulos de libros 8; 65% en Q1; 19% en D1; índice h =22 (Google Scholar); citaciones totales: 3239
María del Carmen Sanz Miguel es profesora Titular en el Dpto de Biología Celular (Facultad de Medicina, UCM).
Doctora en Biología por la UAM y Premio Extraordinario de Doctorado, ha realizado su investigación en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”-CSIC, Guy’s Hospital y King College (Londres), Salk Institute for Biological Studies (USA), CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas y Universidad Complutense de Madrid.
IP del grupo del grupo de Investigación de la UCM. “920808 SENSORES METABÓLICOS, PÉPTIDOS REGULADORES, OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2” (2019-2022).
Centrada en el estudio de los mecanismos de detección y respuesta celular a cambios en la disponibilidad de nutrientes. Especialmente en las proteínas que actúan de sensores de nutrientes y energía y su relación con el desarrollo de obesidad y diabetes tipo 2 y con el envejecimiento.
Ha participado en 25 proyectos de Investigación (5 como IP) y posee 60 publicaciones científicas (29 en JCR), 79,3 % en Q1 (17,3% de ellas en D1), 6 capítulos de libros. Indice H=18 y 1056 citaciones (Google Scholar).
Ha codirigido 3 Tesis Doctorales, 6 TFM, 6 TFG y numerosos estudiantes en prácticas.
Pertenece a Comisiones de Evaluación de proyectos, premios y contratación. Revisora y editora de revistas científicas internacionales.
Código ORCID: 000-0001-7025-6667; Research ID: L-7266-2014