Tel. 913947256 (Ext. 1678)
Tel. 913947256 (Ext. 1678)
Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid
Avenida Complutense, s/n. Madrid 28040
Durante más de treinta años, el grupo de investigación ha descrito las variaciones a lo largo de 24 horas de marcadores genéticos, metabólicos, neuronales, endocrinos e inmunológicos en la rata albina de la cepa Wistar, que muestran acrofases y amplitudes diferentes dependiendo de si los analitos se miden en plasma o en un tejido y de la estación del año en la que se estudian. Todo ello indica que los patrones secretores están sincronizados a través de mecanismos que se están analizando en la actualidad y en los que parece actuar, entre otros, la melatonina (hormona cronobiótica que regula los ritmos circadianos) y los genes del reloj. Estos ritmos descritos en animales control se modifican bajo distintos supuestos, como son las alteraciones nutricionales (obesidad, anorexia, consumo de alcohol), envejecimiento o enfermedades de tipo inflamatorio.
En los últimos cinco años el grupo de investigación está centrado en el estudio de los mecanismos moleculares y cronobiológicos asociados a la obesidad y sus comorbilidades, así como al consumo de alcohol. Para ello el grupo ha puesto a punto diferentes modelos experimentales: 1) Modelo de obesidad experimental inducido por la administración de una dieta hiperlipídica (DIO) y 2) Modelo de consumo de alcohol mediante la administración de una dieta líquida. Estos modelos nos permiten estudiar a nivel molecular la interacción entre el sistema circadiano y el metabolismo, con el fin de obtener información que permita encontrar dianas que faciliten nuevos abordajes para sus tratamientos.
María del Pilar Fernández Mateos
Profesora Titular en el Dpto. de Biología Celular (Medicina, UCM). Inició su actividad investigadora estudiando las bases neurobiológicas de la audición. Posteriormente, trabajó en diferenciación celular y en antígenos de reconocimiento celular. Se incorporó al laboratorio de neuroinmunomodulación del sistema endocrino en el Dpto. de Bioquímica para estudiar las correlaciones entre el sistema inmune y el neuroendocrino con la fisiología circadiana. A partir de estos estudios se describieron variaciones circadianas de marcadores genéticos, metabólicos, neuronales, endocrinos e inmunológicos en diferentes modelos experimentales. Ha realizado estancias de investigación en la UFR Santé, Médecine et Biologie Humaine. U. La Sorbonne Paris-Nord; en el Institute of Biomedicine. Sahlgrenska Academy, Faculty of Health Sciences. U. Gothenburg y en la Unité de Recherches sur la Différentiation Cellulaire, Inserm-Paris Sud Villejuif-Paul Brousse. Ha participado en 16 proyectos de investigación. Es evaluadora de programas orientados a la Financiación de la Investigación, Desarrollo e Innovación Biomédica, y de programas de Becas de Postgrado para España y el Extranjero. Colabora con la Agencia Nacional y con Agencias Autonómicas para el Conocimiento, en la Evaluación y Acreditación Universitaria. Pertenece a la Comisión de Sanidad del COBCM y es revisora de diferentes revistas como Nutrients, IJMS, Biomedicines y Cancer.