Tel. 913 94 1521
Hospital Clínico San Carlos
Prof Martín Lagos, 28040 Madrid
Las actividades del grupo comenzaron a finales de la década de la pasada centuria y en la convocatoria de creación de grupos de investigación de la Universidad Complutense de Madrid, que tuvo lugar en 2006, obtuvo el reconocimiento formal por parte del Vicerrectorado de Investigación. Los objetivos generales del grupo son 1) el estudio de la relación de diversos factores del medio social y económico con la aparición de problemas de salud y con el pronóstico de las enfermedades crónicas, 2) el estudio de la relación del lugar de nacimiento con la aparición de problemas de salud y con el pronóstico de las enfermedades crónicas en la población residente en España, 3) la propuesta y contrastación de hipótesis que explican esas relación y 4) la evaluación de intervenciones sanitarias que pretenden reducir la carga de problemas de salud en el conjunto de la población y en diferentes subgrupos socioeconómicos. Los factores cuya relación con problemas de salud son objeto de investigación con la posición socioeconómica de los individuos, el medio ambiente socioeconómico del área de residencia y la condición de inmigrante versus autóctono. Y las intervenciones que son objeto de evaluación son aquellas que buscan minimizar la prevalencia de conductas de riesgo para la salud.
Con el propósito de maximizar las posibilidades de obtener respuestas a las múltiples preguntas de investigación que se plantean, el grupo lleva a cabo diversas estrategias: a) colaborando con grupos de investigación nacionales e internacionales, b) solicitando proyectos de investigación a las diferentes agencias de financiación y c) obteniendo bases de datos de encuestas y de estudios epidemiológicos de diferentes instituciones de España y de otros países europeos. A través de estas estrategias de actuación las investigaciones realizadas han puesto de manifiesto importantes hallazgos en las población española. Desde el punto de vista de la política sanitaria esos resultados son muy relevantes, ya que el patrón socioeconómico de presentación de algunos problemas de salud y/o los factores que explican esa relación no coincide con lo observado en otros países desarrollados, sobre todo del centro y norte de Europa. El reto es seguir investigando para conocer las razones que pueden estar detrás de esas discrepancias.