Objetivos estratégicos

  • Participar con grupos  multidisciplinares en proyectos europeos
  • Mantener una financiación para desarrollar estudios de investigación de líneas prioritarias en los campos de la alimentación, nutrición, y salud
  • Poder mantener y realizar estudios de intervención en poblaciones de riesgo para prevenir desarrollo de Enfermedades degenerativas

Líneas de investigación

Nutrición y Dieta en la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares

Desde el 1979, el equipo investiga el posible papel de la grasa y de otros componentes de la dieta (sal, fibra, proteína, minerales, etc.) sobre el metabolismo lipoproteico y su influencia en el desarrollo posterior de ECV. Nuestra investigación se extiende desde neonatos a la tercera edad. Así, nuestro equipo ha participado y participa en diferentes estudios “Área de Toledo” y “La Serena” con población neonatal”, “Fuerzas Armadas” en adultos sanos, “AVENA” en población adolescente, “Lerma” en peri-menopausia, etc., relacionando aspectos nutricionales y antropométricos con factores de riesgo cardiovascular, obteniendo estos estudios resultados muy novedosos para la bibliografía internacional. En la actualidad este grupo ha iniciado estudios en la búsqueda de marcadores precoces de tipo hormonal y lipoproteico del Síndrome Metabólico (SM) y se interesa también por las interacciones genética-dieta en la enfermedad cardiovascular (ECV) Se acepta el papel preponderante de la carga genética en estas enfermedades degenerativas (Bouchard, 2011; Ordovás, 2011).Además, nuestro grupo (Gesteiro et al., 2011) encontró diferencias al nacimiento en marcadores de sensibilidad a la insulina asociadas a diferentes polimorfismos del gen de la apolipoproteína (Apo) A-5 (un gen candidato para explicar alteraciones lipoproteicas). Por ello, creemos es imprescindible el estudio de la influencia de la interacción genética neonato*madre de ciertos genes candidatos sobre marcadores lipoproteicos y de resistencia/sensibilidad a la insulina, en los neonatos para pronosticar la prevalencia de SM en la población. Publicaciones: http://www.researchgate.net/profile/Francisco_Sanchez-Muniz

Alimentos Funcionales en la Salud: Nutrigenetica y Nutrigenomica

Nuestro grupo viene realizando investigaciones tras mi colaboración en el Estudio Framing (Gene-diet interaction in elderly from the Framingham Study consuming Mediterranean or typical American diets, Nacional Institute of Health (USA) en este campo tan novedoso. Mi formación en el campo de la interacción “genética-dieta” se realizó bajo la tutela de los Prof. Ordovas y Schaefer, con renombre internacional en el campo de la Nutrición, la genética y las enfermedades cardiovasculares. Fui investigador responsable de dos proyectos donde se estudiaba el papel de algunos genes candidatos sobre los efectos de los fitosteroles en el metabolismo lipoproteico en diferentes grupos de población. Con estos trabajos, esta nueva línea de investigación, donde mi equipo actualmente está participando en diferentes Proyectos, que analizan los beneficios potenciales de la inclusión en la dieta de cárnicos funcionales (“Red Consolider Ingenio” 2010-16), sobre marcadores de riesgo cardiovascular, y la influencia de las mutaciones de “genes candidatos” sobre dichos efectos, con el fin de promover el desarrollo de una ”Nutrición Personalizada”. Publicaciones: http://www.researchgate.net/profile/Francisco_Sanchez-Muniz

Otros miembros del grupo

  • Sara Bastida Codina
  • Juana Benedí Gonzalez
  • Aránzazu Bocanegra De Juana
  • Paloma Celada Rodriguez
  • Alba Garcimartín Álvarez
  • Elvira López-Oliva Muñoz
  • Adrian Macho Gonzalez
  • Sofia Rodenas De La Rocha
  • Francisco Jose Sánchez Muniz
  • Jorge Arturo Santos Lopez
  • Miguel Vázquez Velasco

Publicaciones

Proyectos