Otras unidades de interés
Datos de contacto:
Responsable de la Unidad
Dra. Mar García Arenillas
Secretaría Administrativa
Ángeles Torres
Teléfono: 91 330 38 19
ceic.hcsc@salud.madrid.org
Elena Sánchez
Teléfono: 91 330 3472
Fax: 91 330 32 99
ceicmodificaciones.hcsc@salud.madrid.org
Mª Ángeles García
Teléfono: 91 330 3000 (ext: 7922)
Fax: 91 330 32 99
ceicnotificaciones.hcsc@salud.madrid.org
Para tramitar contratos, ponerse en contacto con:
Patricia Rodriguez Lega
Teléfono: 91 330 37 93
ceiccontratos.hcsc@salud.madrid.org
Para tramitar facturas, ponerse en contacto con:
Pilar Orozco
Teléfono: 91 330 37 93
fibensayos.hcsc@salud.madrid.org
Ubicación:
Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIm)
Servicio Farmacología Clínica 4ª planta, Ala Norte (Puerta G)
Hospital Clínico San Carlos C/Profesor Martín Lagos, s/n 28040 Madrid
> Servicios:
El Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos desempeñará las siguientes funciones:
- Evaluar los aspectos metodológicos, éticos y legales de los ensayos clínicos que les sean remitidos. En el apartado de Documentos, puede acceder a información sobre la documentación que debe acompañar a la solicitud.
- Evaluar las modificaciones relevantes de los ensayos clínicos autorizados.
- Realizar el seguimiento del ensayo clínico desde su inicio hasta la recepción del informe final.
El CEIm evaluará también los estudios observacionales o de otro tipo que afecten a seres humanos y que se presenten al Comité.
Otras funciones adicionales del Comité son las siguientes:
- Proporcionar ayuda a los investigadores que lo soliciten para la elaboración del protocolo, el diseño del estudio o la realización del mismo.
- Conocer todas las incidencias de importancia que ocurran durante el desarrollo del estudio, así como las posibles causas que pudieran motivar su suspensión.
- Valorar si la realización del ensayo interfiere en el desarrollo de las actividades asistenciales habituales.
Composición CEIm
Presidenta | Dra. Mar García Arenillas Esp. Farmacolog¡a Clínica |
Vicepresidente | Dr. Alberto Marcos Dolado Esp. Neurología |
Secretario | Dra. Lourdes Cabrera García Esp. Farmacolog¡a Clínica |
Vocales | D. Antonio Cerón Sánchez Otras No Sanitarias |
Dr. Manuel Enrique Fuentes Ferrer Esp. Medicina Preventiva y Salud Pública |
|
Dr. José Ángel García Sáenz Esp. Oncología Médica |
|
Dª Sara Gil Useros Enfermería |
|
Dr. José María Ladero Quesada Esp. Aparato Digestivo – Externo al centro |
|
Dr. Francisco Javier Martín Sánchez Urgencias |
|
Dr. Ángel Manuel Molino González Esp. Medicina Interna |
|
Dr. Luis Nombela Franco Esp. Cardiología |
|
D. Igor Pinedo García |
|
Dr. José Carlos Pontes Navarro Esp. Medicina Interna |
|
Dª Jimena María Ramón García Farmacia – Atención Primaria |
|
Dª Marta Sáenz de Tejada López Farmacia |
|
Dr. Carlos Verdejo Bravo Esp. Geriatría |
> Procedimientos/Documentos:
El Comité se reúne dos veces al mes. Si el volumen del trabajo o la urgencia de la evaluación lo aconsejan, podrán realizarse las reuniones adicionales que el Comité considere adecuadas para el eficaz desarrollo de sus funciones.
- Para acceder al calendario 2020-2021 de reuniones pinche aquí.
- PNT del Comité de Ética de Investigación con Medicamentos
- Normas de presentación CEIm para Estudios Observacionales
- Normas de presentación CEIm para Ensayos Clínicos con Medicamento
- Normas de presentación CEIm para Ensayos Clínicos con Producto Sanitario
- Normas de presentación CEIm para Modificaciones sustanciales
- Normas de presentación CEIm para Estudios Epidemiológicos
- Otros documentos/modelos: Consentimiento informado, hoja información pacientes, póliza de seguros, etc.
CEEA (Comité Ético de Experimentación Animal)
Datos de contacto:
Pablo Antonio González López
Presidente
Ubicación:
Sótano Sur del Hospital Clínico San Carlos
Teléfono: 91 330 34 34
pgonzalez.hcsc@salud.madrid.org
Datos de contacto:
Mar García Arenillas
Secretaría
Ubicación:
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos. 4ª Planta Norte
Teléfono: 91 330 38 19
> Servicios:
Los servicios que ofrece el Comité son los siguientes:
- Asesorar al personal que se ocupa de los animales sobre cuestiones relacionadas con el bienestar de los animales en cuanto a su adquisición, alojamiento, cuidado y utilización.
- Asesorar al personal sobre la aplicación del requisito de reemplazo, reducción y refinamiento, y mantenerlo informado sobre los avances técnicos y científicos en la aplicación de ese requisito.
- Establecer y revisar los procesos operativos internos con respecto al control, la comunicación y el seguimiento de la información relacionada con el bienestar de los animales.
- Asesorar sobre regímenes de realojamiento o adopción, incluida la socialización adecuada de los animales que vayan a realojarse o darse en adopción.
- Evaluar los Proyectos que requieran la utilización de animales, así como sus modificaciones, siempre que éstas sean relevantes, emitiendo a tal efecto el informe al que se alude en el artículo 33.1 del RD 53/2013, y realizar el seguimiento de los Proyectos teniendo en cuenta su efecto sobre los animales utilizados, así como determinar y evaluar los elementos que mejor contribuyen al reemplazo, la reducción y el refinamiento.
> Procedimientos/Documentos:
Documentos necesarios para solicitar al CEEA la evaluación de procedimientos:
- Documento Solicitud de evaluación y Memoria del proyecto
- Resumen no técnico del Proyecto de conformidad con el artículo 36 del RD 53/2013 (solo en el caso de los Proyectos tipo II y III)
- Información general para realizar procedimientos con animales
- Resolución Órgano Habilitado del Hospital Clínico San Carlos
- Solicitud de informe de autorización de procedimiento experimental al CEEA para OGM
- Solicitud de evaluación de proyecto al OH del HCSC
- Requisitos de capacitación que debe cumplir el personal que maneja animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia
Unidad de Gestión Medioambiental
Datos de contacto:
D. Manuel Carmona Calvo
Asesoría Jurídica
Ubicación:
Servicio Gestión Ambiental. Planta 4ª, entre Ala Norte y Sur
sergesambiental.hcsc@salud.madrid.org
mcarmona.hcsc@salud.madrid.org
> Servicios:
- Establecer estrategias para controlar los impactos medioambientales de la actividad asistencial, docente e investigadora. Para ello cuentan con un equipo que se ocupa de controlar la gestión de residuos hospitalarios, los vertidos, las emisiones, los consumos y cualquier otro aspecto medioambiental que haya de ser controlado con el fin de que el HCSC tenga situados sus riesgos ambientales en situación aceptable.
- El Servicio actúa en la mejora continua y trabaja en calidad medioambiental a través de la Norma UNE EN ISO 14.001 y el Reglamento EMAS y cuenta con la debida certificación y validación.
- En cuanto a la formación e información de todo el personal, en materia medioambiental, cuentan con el Aula de Educación Medioambiental que establece un programa anual de actividades referidas a la formación y divulgación de buenas prácticas ambientales entre los trabajadores, tanto en su puesto de trabajo como en su ámbito social.
- Mantienen Convenio con la Universidad de Alcalá de Henares (Facultad de Ciencias Ambientales), con el fin de que sus alumnos puedan hacer prácticas en la Unidad de Gestión Medioambiental. Alumnos de la Escuela de Enfermería y alumnos de Colegios de Formación Profesional en rama sanitaria, acuden a este Servicio para conocer la gestión de residuos sanitarios.
- Publicación del Boletín de Salud y Medio Ambiente, bimensual, que distribuyen por correo electrónico a todos los trabajadores y a profesionales de Centros Sanitarios públicos y privados que lo solicitan.
Unidad de Gestión de Seguridad
Datos de contacto:
D. Fernando Padilla Sancha
Ubicación:
4º Planta Este del Hospital Clínico San Carlos Teléfono: 91 330 37 29/ 91 330 33 53
Teléfono (Centro Control 24 horas): 91 330 37 67
Fax: 91 330 38 59
seguridad.hcsc@salud.madrid.org
Fpadilla.hcsc@salud.madrid.org
> Servicios:
- Seguridad Civil y Protección del Patrimonio
- Plan de Autoprotección
- Control de accesos y acreditación
- Instalaciones Técnicas y Sistemas de Protección contra Incendios y civil
Biblioteca
Datos de contacto:
D. Manuel Espantaleón
Asesoría Jurídica
Ubicación:
Planta baja del Pabellón B del Hospital Clínico San Carlos
Teléfono: 91 330 30 00 (Ext.: 7208)
La Biblioteca médica es la unidad de información y documentación del Hospital Clínico San Carlos, cuya misión es “proporcionar a sus usuarios un servicio de documentación especializada, asegurando los más altos niveles de rapidez de respuesta, calidad y eficiencia, conjuntamente con su compromiso en la formación de nuevos profesionales sanitarios y de apoyo a la investigación biosanitaria”. Esta misión pretende ser referencia científica dentro del Instituto, enfocada a la excelencia asistencial, de investigación y educativa, lo que lleva a cabo fortaleciendo la comunicación y coordinación con las diferentes estructuras y niveles asistenciales del Hospital, así como con la Universidad Complutense con la que está vinculada y con las otras entidades conveniadas.
> Servicios:
- Información bibliotecaria
- Búsquedas y alertas bibliográficas
- Recuperación de artículos originales
- Obtención de documentos
- Informes bibliométricos
- Formación pregrado y postgrado
- Asesoramiento sobre función bibliotecaria
Horario de lunes a viernes: De 8:00 h a 20:00 h y de 8:00 h a 14:30 h durante el periodo vacacional
Recursos disponibles
Las publicaciones en soporte papel están disponibles desde el año 1987 hasta la fecha; las colecciones anteriores deberán solicitarse al personal bibliotecario. Los artículos podrán ser reproducidos, sin cargo alguno, por los propios usuarios en las fotocopiadoras destinadas a tal fin. También es gratuito el servicio de obtención de documentos, siempre que estos se encuentren en el ámbito de aplicación de la Comunidad de Madrid o de los centros nacionales con los que tenga suscrito acuerdo la biblioteca.
Los recursos electrónicos están compuestos por las suscripciones del propio hospital y las proporcionadas por la Consejería de Sanidad (Dirección General de Investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias).
A todas las publicaciones periódicas se puede acceder a través la intranet institucional o por el OPAC facilitado para acceder desde internet.